Es la segunda vez que Mariano Cantero es elegido director del Instituto Balseiro. El ingeniero nuclear, egresado y docente de esta institución pública, inició en octubre su segundo mandato.
Fecha de publicación: 03/10/2022
El ingeniero nuclear Mariano Cantero comenzó el lunes 3 de octubre su segundo mandato al frente de la oficina de Dirección del Instituto Balseiro. Se realizaron dos rondas de consultas, como es tradición en esta institución académica dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
En las consultas de 2022, Cantero obtuvo el 56% de los votos en la primera ronda, realizada el 12 de agosto. En la segunda ronda, realizada el 5 de septiembre, fue apoyado por el 93% de los sufragios. En las mismas, votaron los diversos claustros de docentes y estudiantes del Instituto Balseiro. La CNEA presentó la propuesta realizada por el Consejo Académico ante el Consejo Superior de la UNCUYO, que el pasado 21 de septiembre acordó y designó nuevamente a Cantero en su puesto.
Como postulante a un segundo mandato, Cantero debió presentar su propuesta de gestión ante la comunidad del Instituto el 25 de agosto. Fue realizada en el Salón de actos del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche.
“La verdad que haber tenido el fuerte apoyo de todos los colegas docentes y estudiantes en estas elecciones, con el 93,3% de los votos, fue una alegría muy grande para mí”, comentó Mariano Cantero ante la consulta de cómo recibió la noticia de esta nueva designación.
“Por un lado, nos tocó gestionar el Instituto durante la pandemia y fue un esfuerzo muy grande, pero logramos mantener a la institución en funcionamiento y realizando todas las actividades comprometidas, y hoy está totalmente al día”, agregó Cantero. Además, comentó que se están realizando las elecciones para renovar los cargos de vicedirectores. Durante los últimos tres años, las oficinas de Vicedirecciones estuvieron a cargo de: Graciela Bertolino, vicedirectora del Área Ingeniería, y Daniel Domínguez, vicedirector del Área Ciencias.
“Uno de los ejes que queremos impulsar en estos próximos tres años de gestión es una mayor vinculación del Instituto con el sector productivo del país. Es muy importante apostar a una mayor interacción entre el sector de ciencia, técnica e innovación con el sector productivo, tanto privado como público, para generar un mayor valor agregado y desarrollo económico del país, que luego tiene impacto en el desarrollo social”, destacó Cantero.
“Tenemos que tener muy claro en este quehacer los recursos humanos son un tema central, que hay que cuidarlos mucho porque son el pilar fundamental de cualquier desarrollo que tenga que haber en la Nación”, agregó el director del Balseiro.
El primer director de esta institución fue el físico José Antonio Balseiro. Desde su creación, en 1955, el Instituto Balseiro ofrece becas completas de estudio a sus estudiantes, que ingresan luego de aprobar un proceso de admisión. En la actualidad, se dictan 11 carreras de áreas de física e ingenierías nuclear, mecánica y telecomunicaciones. Además, se realizan actividades de extensión, cultura científica, innovación, vinculación y comunicación pública de la ciencia. Más información: www.ib.edu.ar
Sobre el director del Balseiro
Mariano Cantero es Ingeniero Nuclear del Instituto Balseiro y Doctor en Ingeniería Civil por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, de los Estados Unidos. Es docente del Instituto Balseiro desde 2010, cuando regresó de vivir casi una década en los Estados Unidos, a través del programa de repatriación de científicos argentinos de CNEA-CONICET. De 2016 a 2019 se desempeñó como vicedirector por el Área de Ingeniería de este instituto.
Mariano Cantero tiene 47 años de edad, nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, si bien vivió su infancia y adolescencia en Río Cuarto, provincia de Córdoba. Se recibió de Ingeniero Nuclear por el Instituto Balseiro en 2000. Realizó luego estudios en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, de los Estados Unidos: obtuvo el título de Especialista en Ciencias de la Computación e Ingeniería (2007), de Magíster en Ingeniería Civil (2002) y Doctor en Ingeniería Civil (2007) también en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Desde 2016 hasta septiembre de 2019, Cantero fue vicedirector por el Área de Ingeniería del Instituto Balseiro. En la actualidad, es Profesor Asociado Efectivo de la Universidad Nacional de Cuyo, investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica e Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Su campo de investigación y desarrollo es el modelado y simulación computacional de fluidodinámica. Su lugar de trabajo en el campo de I+D es es el Departamento de Mecánica Computacional, Gerencia de Investigación Aplicada, Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
El director del Instituto Balseiro ha sido galardonado con diversos premios nacionales y extranjeros, además de haber realizado estadías de investigación y docencia en Francia y Estados Unidos. Es además miembro la Asociación Argentina de Mecánica Computacional (AMCA) y de la International Association of Computational Mechanics (IACM).
Ha sido director de seis proyectos integradores de alumnos de grado y seis tesis de alumnos de posgrado en el Instituto Balseiro. Cuenta con 43 trabajos publicados en revistas internacionales, incluyendo un par de artículos de difusión. Ha sido director o co-director de nueve becarios de CNEA y CONICET. Su producción científica cuenta con 1031 citas en revistas de difusión internacional.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa
Crédito foto: Crédito: Laura García Oviedo / Prensa Instituto Balseiro
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 03/10/2022
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
La ciudad de San Carlos de Bariloche será sede de la 107° Reunión de la Asociación Física Argentina (RAFA) del 27 al 30 de septiembre. Luego de las últimas dos ediciones realizadas bajo modalidad virtual, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la RAFA vuelve a la presencialidad en el Instituto Balseiro y en el Centro Atómico Bariloche (CAB). El programa se puede consultar en: https://rafa2022.fisica.org.ar/programa/
Link a la noticia, para más información: en este link.
El Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro recibirán a la Asociación Física Argentina con motivo de su reunión nro. 107. Asistirán científicos de renombre, de Argentina y del exterior.
Fecha de publicación: 23/09/2022
La ciudad de San Carlos de Bariloche será sede de la 107° Reunión de la Asociación Física Argentina (RAFA) del 27 al 30 de septiembre. Luego de las últimas dos ediciones realizadas bajo modalidad virtual, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la RAFA vuelve a la presencialidad en el Instituto Balseiro y en el Centro Atómico Bariloche (CAB). El programa se puede consultar en: https://rafa2022.fisica.org.ar/programa/
Está previsto que más de 700 personas asistan al evento, que contará con la presencia de referentes de la física, de nuestro país y del exterior. Se trata de una actividad que congregará a toda la comunidad de físicas y físicos del país: estudiantes de grado y de doctorado, investigadores, docentes y graduados en general.
“Estas reuniones son el encuentro anual más importante de la comunidad argentina de física, estudiantes de física y científicos de disciplinas relacionadas. La conferencia cubre las principales áreas de la física aplicada, experimental, teórica y tecnológica”, afirmó Diego Mazzitelli, coordinador del Comité Organizador Local de la RAFA 2022.
Este Comité se encarga de organizar la reunión, y en esta ocasión está conformado por docentes e investigadores del CAB-IB. Asimismo, existe un Comité Científico, conformado por especialistas de la física de todo el país, que define parcialmente el contenido académico de la reunión y selecciona a los y las profesionales que exponen allí.
¿Cuál es el objetivo de la RAFA? “El principal objetivo es reunir a la comunidad de físicas y físicos de todo el país, como así también a estudiantes de los últimos años de la carrera. Durante la reunión, se discuten los últimos avances en las distintas áreas de la física. Estas reuniones tienen un papel importantísimo fomentando colaboraciones entre científicos y científicas de distintos lugares del país”, comentó Mazzitelli.
“Tenemos la expectativa de que esta reunión, en la que volvemos a la presencialidad, ayude a impulsar nuevas colaboraciones entre científicos de distintos lugares de la Argentina, y que sea un evento relevante y motivante desde el punto de vista académico”, aseguró Mazzitelli, que se desempeña como profesor del Instituto Balseiro e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el CAB.
En lo que respecta a la organización de la RAFA 2022, Mazzitelli hizo énfasis en algunas dificultades que hubo que superar: el poco tiempo de preparación, ya que la modalidad presencial se confirmó a fines de marzo; la incertidumbre frente a la respuesta de la comunidad luego de dos ediciones virtuales de la reunión; y por último, la situación económica actual del país y su impacto en los costos de la organización.
“Afortunadamente tuvimos el auspicio de diversas instituciones estatales y privadas que nos permitieron ir sorteando muchos problemas. Agradecemos especialmente a la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro por el apoyo económico y por poner a nuestra disposición toda la infraestructura necesaria para poder llevar a cabo este importante encuentro. ¡Esperamos que la reunión sea un éxito!”, concluyó Mazzitelli.
Para más información sobre la Asociación Física Argentina y la 107° Reunión de la AFA se puede acceder a los siguientes links: https://www.fisica.org.ar/ y https://rafa2022.fisica.org.ar/
Por: Área de Comunicación Institucional y Prensa del Instituto Balseiro
–
RECUADRO PARA VERSIÓN SITIO WEB:
Charlas plenarias:
Diego ARBÓ – IAFE, Univ. de Buenos Aires, Argentina. Título: "Los tiempos más cortos jamás medidos: Interferencias cuánticas"
Jean-Louis BARRAT - Université Grenoble-Alpes, Francia. Título: "Deformation of amorphous solids, a statistical physics perspective "
Ana G. ELÍAS - INFINOA y LIANM, Depto. de Física, U.N. de Tucumán, Argentina. Título: "El campo magnético de la Tierra como forzante natural de variaciones en la atmósfera superior y la magnetosfera"
Yanina FASANO - Lab. de Bajas Temperaturas, Centro Atómico Bariloche, Argentina. Título: "Hiperuniformidad en la materia de vórtices superconductores "
Marina HUERTA - Div. de Partículas y Campos, Centro Atómico Bariloche, Argentina. Título: "Medidas de Entrelazamiento en Teoría Cuántica de Campos"
Ezequiel LEIVA - Depto. Química Teórica y Computacional, U.N. de Córdoba, Argentina. Título: "Las baterías de Litio vistas desde la física"
Carlos MERILES - CUNY - City College of New York, EEUU. Título: “Entendiendo y controlando el transporte de carga entre trampas atómicas individuales en un sólido"
Aliaksandra RAKOVICH - Physics Department, King's College London, Reino Unido. Título: "Getting a handle on colloidal nanomaterials "
Maxi SAN MIGUEL - Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos IFISC, Mallorca, España. Título: "Mechanisms behind collective social phenomena"
Gustavo SANTA CRUZ - Gcia. de Área Medicina Nuclear y Radioterapia, CNEA, Buenos Aires, Argentina. Título: " Creación del Primer Laboratorio Nacional de Investigación Científica con Haces de Protones de Altas Energías"
PREMIO GIAMBIAGI-2021: Lucía RAMÍREZ - IFISC, Mallorca, España, y U.N. de San Luis, Argentina. Título: "Percolación inversa con múltiple ocupación de sitios"
Si te gustó esta noticia, podés visitar www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
Más información: https://rafa2022.fisica.org.ar/programa/
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa
Crédito foto: Gentileza
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 23/09/2022
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
Luego de participar en una jornada de stands institucionales de la Muestra de Carreras Bariloche, realizada en el CET N°2 de Bariloche, ahora el Instituto Balseiro invita a estudiantes terciarios o universitarios a participar en una jornada de puertas abiertas en el Centro Atómico Bariloche. Se realizará el 16 de septiembre y ya están abiertas las inscripciones.
Fecha de publicación: 08/09/2022
El Balseiro participa con dos propuestas en la edición 2022 de la Muestra de Carreras Bariloche, que se realiza en esta ciudad hasta fines de septiembre. La primera consistió en llevar a egresados y/o estudiantes en el rol de Embajadores de la institución a un espacio de stands realizado en el CET N°2 el 7 de septiembre. Fue para responder consultas de cualquier visitante del stand. La segunda actividad es una jornada de puertas abiertas, que se realizará el 16 de septiembre en su campus ubicado en el Centro Atómico Bariloche.
La jornada de visitas al Balseiro está dirigida a estudiantes universitarios, que tengan interés en conocer cómo es estudiar en esta institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Para anotarse, se debe completar el formulario bit.ly/jornadaib y esperar una confirmación.
Un encuentro cara a cara
Autoridades de las seis instituciones locales de educación superior pública que organizan la “5° Muestra de Carreras de Educación Superior Pública de Bariloche” presentaron la feria durante una conferencia de prensa realizada el lunes 5 de septiembre. Por parte del Balseiro, estuvo presente su vicedirector del Área Ciencias, Daniel Domínguez. Allí, se destacó que por quinto año ininterrumpido se busca dar a conocer todas las carreras que se pueden estudiar en esta ciudad.
Las seis instituciones organizadoras de esta feria son: el Instituto Superior de Educación Técnico Profesional (ISETP), el Instituto de Formación Docente Continua Bariloche (IFDC), la Universidad Tecnológica Nacional (FRBA-Bariloche), la Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina (UNRN), la Universidad Nacional del Comahue Bariloche (UNCo Bariloche) y el Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO).
En el CET N°2, en la zona de Ñireco de la ciudad de Bariloche, el miércoles por la mañana ya estaban armados los stands institucionales, esperando la visita de estudiantes que no se hizo esperar. En un amplio salón adornado con banners de distintos colores, organizados en forma de U, estudiantes de escuelas secundarias de Bariloche se acercaron a cada mesa para preguntar detalles de cada carrera.
Ingeniería nuclear, teatro, antropología, física, enfermería, medicina… La lista de carreras que se puede estudiar en Bariloche es muy amplia, y esto se pudo ver en primera persona durante la jornada de stands institucionales.
El stand del Instituto Balseiro, como es costumbre en esta institución, estuvo a cargo de egresados, egresadas y docentes, bajo la coordinación de la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Balseiro.
Allí estuvieron como Embajadores del Balseiro, Germán Fernández y Alexis Sparapani, estudiantes de doctorado de Ingeniería en Telecomunicaciones del Balseiro, por la mañana. Y, por la tarde, también estuvieron Diego Medina y David Muñoz, estudiantes de Maestría en Ingeniería. Jimena Lamela y Patricia Mateos, de la Secretaría de Extensión, coordinaron la participación del equipo. Además, el Área de Comunicación Institucional y Prensa publicó historias en Instagram, que se puede ver en la Historia destacada “Ferias” en Instagram.com/institutobalseiro.
Puertas abiertas
Las seis instituciones de educación superior pública y gratuita de la ciudad ofrecerán a lo largo del mes diversas actividades, como stands, fogones estudiantiles y propuestas online. El cronograma completo de la Muestra de Carreras Bariloche 2022 se puede ver en el sitio web https://muestradecarrerasbariloche.uncoma.edu.ar/
Para aquellas personas interesadas en conocer más sobre el Instituto Balseiro, el 16 de septiembre, el Instituto Balseiro (IB), junto con el Centro Atómico Bariloche (CAB), brindará una jornada de puertas abiertas, que incluirá visitas y charlas en el campus del CAB-IB (Bustillo km 9,5). Esta actividad estará dirigida a estudiantes universitarios de los primeros años. La visita, de entrada gratuita, requerirá de inscripción previa, mediante este link: bit.ly/jornadaib
El Balseiro ofrece en la actualidad cuatro carreras de grado: Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Mecánica, Licenciatura en Física e Ingeniería Nuclear. Una particularidad es que se ingresa en el equivalente a tercer año de la carrera, y por ello los primeros dos años deben aprobarse en otra institución. Además, el Balseiro tiene un examen de ingreso y brinda becas completas para la dedicación exclusiva al estudio.
Sobre las actividades programadas, la Lic. Patricia Mateos, secretaria de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro, comentó: “Este año, proponemos una visita para aquellas personas que les interese conocer la oferta académica del Balseiro, particularmente aquellas que estén en condiciones de ingresar en 2023 o 2024”.
“Se trata de una jornada en la que se brindarán charlas sobre las carreras de grado y posgrado del Instituto, también sobre las becas completas que reciben todos los estudiantes, además de visitar laboratorios y otras instalaciones”, agregó Mateos, que es egresada de la Licenciatura en Física del Balseiro.
Asimismo, Mateos destacó: “Hacia el fin de la jornada del 16 de septiembre, organizamos un encuentro con estudiantes actuales del IB, para que quienes nos visiten puedan preguntarles sobre sus vocaciones, cómo es estudiar aquí y lo que necesiten saber”.
Mateos agregó que que las chicas y chicos que aún están en la secundaria y les interesa conocer la oferta académica del Instituto y cómo es la vida en el Balseiro, pueden visitar un stand virtual en la página del IB (www.ib.edu.ar), al que se puede acceder desde bit.ly/standib
Link al formulario de inscripción para realizar la visita: bit.ly/jornadaib / Para más consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si te gustó esta noticia, podés visitar www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa
Crédito foto: Gentileza
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 08/09/2022
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
La Dirección del Instituto Balseiro emitió un comunicado a través de redes sociales y también envió el siguiente mensaje vía correo electrónico a la comunidad del IB.
Fecha de publicación: 02/09/2022
"Estimada comunidad IB:
Como seguramente es de su conocimiento, el Presidente de la Nación ha decretado feriado nacional dado el intento de magnicidio que ocurrió anoche contra la Vicepresidenta de la Nación.
El feriado alcanza tanto a la CNEA como a la UNCUYO, y por lo tanto al IB. Esto ya nos ha sido informado por las autoridades superiores de CNEA y de UNCUYO. Por estos motivos las actividades en el IB están suspendidas para el día de hoy. (Esto ya fue informado por canales informales a las personas involucradas en las actividades de esta mañana.)
El Consejo Académico del IB estará analizando e informará sobre el proceso de elección en marcha y fecha de escrutinio.
Finalmente, queremos repudiar el acto de violencia que ha significado el intento de magnicidio contra la Sra. Vicepresidenta de la Nación. Es importante que podamos reflexionar y entender como sociedad que tenemos que tener un diálogo en base al respeto, sin extremismos y sin descalificaciones, tratando de apaciguar los ánimos. De otro modo, la angustia que se genera en la sociedad termina indefectiblemente en violencia y en eventos como lo ocurrido anoche. Les pedimos que en estos momentos tengamos mucha capacidad reflexiva y mucha calma.
Saludos atentos,
Autoridades Instituto Balseiro"
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 02/09/2022
En Facebook: www.facebook.com/InstitutoBalseiro
En Twitter: @IBalseiro / Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
Con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y de autoridades de varias instituciones, como la CNEA, el MINCyT, CONICET, UNRN y el Instituto Balseiro, se realizó un recorrido por un nuevo edificio de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones del Balseiro. Participaron la gobernadora de Río Negro, el intendente de Bariloche y una senadora nacional.
Fecha de publicación: 30/08/2022
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, encabezó una comitiva de autoridades que recorrió un nuevo edificio de laboratorios y aulas de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones del Instituto Balseiro. En el acto participaron las máximas autoridades de la CNEA, del gobierno provincial, del gobierno municipal, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, del CONICET, de la UNRN, de la UNCO y del mismo Instituto Balseiro.
Este acto se realizó este martes por la tarde, durante una visita a la ciudad de Bariloche de la comitiva presidencial, que incluyó la inauguración al mediodía del edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) del CONICET y de la Universidad Nacional del Comahue.
“Bariloche tiene una larga historia de desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas. Empezó con el Balseiro, con un instituto de estudios físicos que hoy dirige un cordobés que estudió en el Balseiro”, dijo en su discurso en el INIBIOMA el presidente Alberto Fernández. “El Instituto Balseiro es un punto de referencia para todo aquel que quiera desarrollar conocimientos en ciencias duras. Y también lo es la Comisión Nacional de Energía Atómica”, agregó el primer mandatario.
El recorrido por el nuevo edificio de Telecomunicaciones tuvo como principales anfitriones a la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, y al director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero. La vicedirectora por el Área Ingeniería, Graciela Bertolino, y el vicedirector por el Área Ciencias, Daniel Domínguez, también formaron parte de la comitiva.
Características del edificio
El nuevo edificio de Telecomunicaciones está ubicado dentro del predio del Centro Atómico Bariloche y significa una inversión del Estado nacional de 350 millones de pesos. Tiene cuatro pisos de laboratorios y aulas repartidos en una superficie total de aproximadamente 7 mil metros cuadrados. El edificio alojará actividades de investigación, desarrollo y enseñanza de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y de grupos del Centro Atómico Bariloche vinculados con este campo.
La inversión incluyó la compra de equipamiento de punta por aproximadamente 6 millones de dólares. Se incluyó la construcción de un auditorio, para la realización de reuniones; salas anecoicas, algo que permite desarrollar tareas que demandan ambientes diseñados específicamente para evitar ecos electromagnéticos; y salas limpias, para trabajar libres de contaminación en aspectos de microelectrónica y dispositivos ópticos.
En 2010, el Poder Ejecutivo Nacional solicitó al Instituto Balseiro el desarrollo de una carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. El Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), inició las acciones para la creación de esa carrera y de un Departamento de I+D+i asociado.
Además de crear la carrera, el Instituto Balseiro implementó orientaciones de telecomunicaciones en dos carreras de posgrado: la Maestría en Ingeniería y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. En la actualidad, tiene 45 estudiantes de grado y 18 de posgrado. Desde el 1 de agosto pasado, ya está cursando su promoción nro. 11.
En 2017 la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de 6 años. A la fecha se han graduado 36 profesionales de esta carrera de grado y 15 profesionales de carreras de posgrado del Instituto Balseiro.
Una sólida formación básica, experimental y práctica en temas de telecomunicaciones es lo que distingue a quienes egresan de esta carrera del Instituto Balseiro. Sus egresados o egresadas han conseguido una salida laboral inmediata, en especial en empresas de desarrollo tecnológico como INVAP, ARSAT, CNEA, Skyloom o Inphi Corporation.
El diseño y la fabricación de dispositivos de electrónica de alta velocidad, comunicaciones ópticas y cuánticas, radiofrecuencia, procesamiento de señales, comunicaciones satelitales y sistemas de radar son algunas de las temáticas en las que se trabaja en la ingeniería en telecomunicaciones.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a estudiantes del Balseiro durante su visita a la institución
El financiamiento de ese proyecto del Instituto Balseiro fue gestionado por la CNEA a través del Banco de Proyectos de Inversión Pública (BAPIN) titulado “Construcción y equipamiento de instalaciones para la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro dentro del Centro Atómico Bariloche”. La gestión del proyecto estuvo a cargo del Instituto Balseiro dependiente de CNEA. La entrega con el final de obra fue realizada a fines de julio de 2022. En estos momentos se está programando la mudanza de los primeros grupos de investigación para octubre de 2022.
Potenciar la formación de profesionales
“El nuevo edificio de laboratorios, aulas y oficinas para la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones del IB permitirá el pleno desarrollo de las actividades tanto académicas como de investigación, desarrollo, innovación y transferencia relacionadas con la temática, resultando en la integración de las actividades que realizan diferentes grupos de investigación del Centro Atómico Bariloche”, dijo el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero.
Cantero destacó que para realizar la integración del nuevo edificio se tuvo en cuenta los lineamientos indicados por Presidencia de la CNEA, con los aportes de la Gerencia de Área Investigación y Aplicaciones No Nucleares de la CNEA.
Además destacó que es de interés para el Instituto Balseiro avanzar con la integración de las actividades de telecomunicaciones con el sector tecnológico productivo del país. “Este nuevo espacio será fundamental para la formación de recursos humanos con empresas u organismos del estado vinculados a la temática, al facilitar el pleno desarrollo de las actividades de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, el crecimiento de su plantel docente-investigador y de estudiantes de posgrado”, dijo el director. Y agregó que se buscará duplicar la cantidad de estudiantes en los próximos dos años.
El comienzo de las actividades en la temática de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro se formalizó con la creación de la carrera de grado por la UNCUYO en mayo de 2012. A través de resoluciones del Consejo Superior de la UNCUYO se estableció la creación de la carrera, la aprobación del plan de estudios y las responsabilidades institucionales para el financiamiento de las actividades.
Como en toda la oferta académica del Instituto Balseiro desde su creación por parte de un acuerdo entre la CNEA y la UNCUYO, la CNEA provee la infraestructura y la UNCUYO provee la remuneración del plantel docente. Asimismo, el alumnado recibe becas del Estado nacional –a través de la CNEA- para dedicarse de forma exclusiva al estudio. Una novedad es que se está gestionando con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Universitarias un contrato programa para el fortalecimiento de los recursos humanos asociados al proyecto.
Mientras avanzaba la construcción del nuevo edificio, las actividades de investigación y desarrollo del plantel docente-investigador de Ingeniería en Telecomunicaciones del Instituto Balseiro debieron realizarse, de forma temporaria, en instalaciones de los laboratorios del Balseiro destinados a las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Nuclear.
El nuevo edificio alojará también oficinas de la carrera y grupos de I+D+i de Ingeniería en telecomunicaciones, y también oficinas de Presidencia de la CNEA. Se prevé también poder alojar actividades de I+D+i de empresas que tienen convenios para colaborar en la formación de profesionales, como ARSAT.
El citado BAPIN también contempló la construcción de un edificio de 3800 m2 para alojamientos de estudiantes y docentes-Investigadores se incorporaron al Instituto docentes-investigadores en la temática de diferentes partes del País y del extranjero. Se llama “Monoblock 5”, pudo retomarse la obra y finalizarse durante 2020, y ya está en funcionamiento desde febrero de 2021.
Con nombres y apellidos
Además de las autoridades del Balseiro y de la CNEA ya mencionadas, participaron en el recorrido del edificio de telecomunicaciones las siguientes autoridades: Alberto Fernández (presidente de la Nación), Daniel Filmus (ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación), Ana Franchi (presidenta de CONICET), Arabela Carreras (gobernadora de Río Negro), Gustavo Gennuso (intendente de Bariloche), Silvina García Larraburu (senadora nacional por Río Negro), Vicente Campenni (gerente general de INVAP), Diego Aguiar (vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina), Pablo Núñez (subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT), Juan Pablo Paz (subsecretario de Articulación Científica), Julio Vitobello (secretario general de la Presidencia), Gabriela Cerruti (portavoz presidencial) y Ricardo Forster (asesor presidencial).
Por: Área de Comunicación Institucional y Prensa del Instituto Balseiro
Si te gustó esta noticia, podés visitar www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa
Crédito foto: Prensa Instituto Balseiro
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 30/08/2022
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
Será un coloquio del Balseiro “imperdible” para quienes aman la astronomía: el físico Guillermo Abramson dará una charla sobre el telescopio James Webb, sus instrumentos y las nuevas imágenes del universo que asombran a la humanidad.
Fecha de publicación: 23/08/2022
“El nuevo Telescopio Espacial Webb, sucesor del famoso telescopio Hubble, es un instrumento extraordinario”, dice el físico Guillermo Abramson, quien será el expositor del próximo coloquio del Instituto Balseiro. Abramson es egresado y profesor del Instituto Balseiro e investigador del CONICET en el Centro Atómico Bariloche.
“Rojo profundo: El nuevo universo revelado por el Telescopio Espacial Webb” es el título de la charla pública que dará Abramson en el Balseiro. La misma se realizará el viernes 26 de agosto a las 14.30 hs en el Salón de Actos de este instituto, en el Centro Atómico Bariloche (Av. Bustillo km 9,5). La entrada es gratuita, y hay que presentar el DNI en la entrada. Además se transmitirá en vivo por el canal de YouTube “Instituto Balseiro Coloquios”.
“Fue esperado con ansiedad por astrónomos de todo el mundo, ya que representa un enorme salto en capacidad respecto de cualquier otro observatorio anterior, tanto espacial como terrestre. Y afortunadamente, tras innumerables demoras, está funcionando a la perfección”, expresa el físico en el resumen de la charla.
En la presentación, Abramson hablará sobre los instrumentos del telescopio James Webb y sobre lo que significan para la astronomía moderna. “Las imágenes que estamos viendo son hermosas, revelan un universo oculto hasta ahora, y estoy seguro de que será una inspiración para toda una nueva generación, así como lo fue el telescopio Hubble durante más de 30 años”, adelanta el científico.
El telescopio James Webb es el resultado de un proyecto internacional coordinado por tres agencias espaciales: la NASA, de los Estados Unidos, la ESA (de la Comunidad Europea) y de Canadá (CSA). Fue puesto en órbita el 25 de diciembre de 2021 después de muchos años de desarrollo.
El nuevo telescopio, que observa radiación infrarroja (en vez de luz visible como el telescopio Hubble), busca responder preguntas sobre el origen, el funcionamiento y la vida en el universo. “Webb se construye sobre el legado de telescopios espaciales previos para empujar los límites del conocimiento humano aún más allá, hacia la formación de las primeras galaxias y los horizontes con otros mundos”, informa la NASA en su sitio web, que se puede ver en este link.
El Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro tuvo la oportunidad de entrevistar en 2018, gracias a una invitación del mismo Guillermo Abramson, al encargado de los instrumentos científicos del telescopio James Webb, Mathew Greenhouse. Para leer esta entrevista, se puede ingresar a este link.
Sobre el expositor
Guillermo Abramson es Doctor en Física, Investigador Principal del CONICET y Profesor del Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO). Ha publicado más de un centenar de trabajos y libros, dirigido tesis y gestionado proyectos de investigación. Es también un entusiasta astrónomo y divulgador de la ciencia, y escribe semanalmente en su blog En el Cielo las Estrellas (guillermoabramson.blogspot.com).
Por Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro
te gustó esta noticia, podés visitar www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa
Crédito foto: Gentileza NASA
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 23/08/2022
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
El “Programa Maldacena de Profesores Visitantes” del Instituto Balseiro ya anunció qué propuestas resultaron seleccionadas en la convocatoria 2022, según informó su Comisión Coordinadora. En esta ocasión viajarán al Balseiro dentro de este programa siete profesores, quienes se sumarán a aquellos seleccionados en la convocatoria anterior y que no pudieron visitar el IB debido a la pandemia.
Fecha de publicación: 16/08/2022
El “Programa Maldacena de Profesores Visitantes” surgió a partir de una importante donación que un ex alumno del Instituto Balseiro, Juan Martín Maldacena, realizó en diciembre de 2012. El objetivo del Programa es auspiciar la visita de profesores e investigadores, referentes en distintos campos de la Física y de la Ingeniería, a través de cursos breves y seminarios abiertos para alumnos e investigadores del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche, promoviendo así las colaboraciones científicas y tecnológicas.
Los investigadores que visitarán el IB en el periodo 2022-2023 son referentes en áreas de la física teórica, los aceleradores de partículas, la nanofabricación, la geometría diferencial, la neurociencia computacional y la materia condensada. Ellos son los profesores Bobby Acharya, Jeroen van den Brink, Daniel López, Juan Carlos Marrero, Thomas Müller, Kumar Narain y Néstor Parga.
Bobby Acharya es investigador en el Abdus Salam International Center for Theoretical Physics (AS-CTP) de Trieste, Italia, y en el King's College of London, Reino Unido. Sus trabajos de investigación, de gran impacto, son tanto teóricos como experimentales. Es colaborador en el experimento ATLAS (LHC, CERN) y su investigación teórica se centra en la fenomenología de las partículas inspirada en la teoría de cuerdas y la teoría M. Como parte de las actividades previstas durante su visita, disertará sobre aspectos de la física en el LHC y, junto con Kumar Narain, dictarán una serie de seminarios-cursos breves relacionados con las dualidades en teorías de campos y cuerdas.
Jeroen van den Brink es un físico especializado en teoría de la materia condensada, profesor de la Universidad Tecnológica de Dresden y director del Institute for Theoretical Solid State Physics (IFW) de Dresden, Alemania. Es reconocido por sus contribuciones en el campo de los sistemas fuertemente correlacionados, la teoría de scattering inelástico de rayos X y en el campo de los sistemas electrónicos con topología no trivial. Dictará un curso sobre “Materiales Cuánticos”.
Daniel López es egresado del Doctorado en Física del IB (1995) y ha realizado una importante carrera de investigación y desarrollo en centros de investigación como el IBM Watson Research Center, el Argonne National Lab, los Bell Laboratories y el NIST de EEUU. Como parte de las actividades previstas durante su visita, dictará un curso sobre las “Fronteras de la Nanomecánica en ciencia y tecnología” y la “Física Mesoscópica de sistemas nanomecánicos”, en el que los participantes podrán diseñar y fabricar nanoestructuras.
Juan Carlos Marrero realizó sus estudios de grado y posgrado en la Universidad de La Laguna (ULL), Tenerife, España. Su campo de investigación se centra en el ámbito de la Geometría Diferencial y sus aplicaciones a la Mecánica y a la Teoría de Campos. Dictará un curso de Geometría Diferencial y seminarios en la temática.
Thomas Müller es Distinguished Senior Fellow del Karlsruhe Institute of Technology, Alemania, institución en la que actuó como director del Instituto de Física Experimental Nuclear y de Partículas. Posee una amplia trayectoria como investigador, y realizó importantes contribuciones a la física experimental de colisionadores y partículas elementales. Durante su estadía en el CAB-IB, prevista para noviembre de 2022, dictará una serie de cursos y un coloquio sobre física de colisionadores de partículas.
Kumar Narain ha realizado destacadas contribuciones en el campo de la física teórica y en particular en temas relacionados con teorías de cuerdas. Es Emeritus Scientist del Abdus Salam - International Centre for Theoretical Physics (AS-ICTP), Trieste, Italia y fue director del grupo de Física Teórica. Junto con Bobby Acharya dictarán una serie de seminarios-cursos breves relacionados con las dualidades en teorías de campos y cuerdas.
Néstor Parga es egresado del Instituto Balseiro y profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Tiene una vasta trayectoria en el campo de la Neurociencia Computacional. Entre las actividades previstas, dictará un curso orientado a Física Médica y en general a Neurociencia Computacional. Dictará un curso sobre “Aprendizaje en modelos normativos y en redes de neuronas”.
La próxima convocatoria del "Programa Maldacena de Profesores Visitantes" se llevará a cabo en junio de 2023.
Si te gustó esta noticia, podés visitar www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa
Crédito foto: Prensa UNCUYO
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 16/08/2022
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
CONTACTO - ESCUELA JOSÉ ANTONIO BALSEIRO 2023
Para más información contactarse con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.