{yoogallery src=[images/stories/ib50k/2010/galeria]}
Pte. del Jurado: Dr. José V. Lolich. Director del Instituto Balseiro
Dr. Aníbal Borderes. Pte. Toyota Argentina S.A.
Ing. Eduardo Garrido. Gerente del Programa de Universidades del Grupo Santander
Ing. Eduardo Matozo. Secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo Universidad Nacional del Litoral
Ing. Ricardo M. Monte. Prof. Cátedra Innovación Tecnológica Instituto Balseiro
Dr. Silvio José Schlosser Fridman. Director ejecutvo de Fundacion YPF
Dr. Pablo Tognetti. Pte. Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. AR-SAT
Pte. del Jurado: Ing. Luis Rovere Gerente del Centro Atómico Bariloche. En representación del Dr. José V. Lolich. Director del Instituto Balseiro
Msc. Luis Blando. Presidente Intel Software de Argentina
Ing. Tulio Calderón. Ingeniero Nuclear
Msc. Hernán Kazah. CFO de MercadoLibre
Prof. Israel Mahler. Universidad Nacional de Quilmes
Ing. Higinio Ridolfi. Presidente Grupo Micro
Por dudas o consultas no dudes en escribirnos a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿El equipo puede estar formado por estudiantes solamente?
R: Sí. El propósito de una competencia de este tipo es estimular a jóvenes para que presenten un proyecto con la idea de generar una empresa de base tecnológica.
Si ya hemos conseguido otros premios, ¿No podemos presentarnos a IB50K?
R: Sí pueden presentarse y DEBEN especificar que han recibido otros premios.
El Jurado evalúa la calidad del proyecto y la factibilidad de éxito económico del mismo.
En caso de hubiera que decidir entre dos proyectos empatados se preferirá premiar a quienes no hayan tenido premios anteriores.
¿Puede un profesor integrar el equipo?
R: Sí puede.
En general IB50K trata de estimular a los jóvenes para que armen el equipo.
El equipo debería tener las habilidades necesarias para que el desarrollo del producto o servicio se lleve a cabo y también para que se logre llegar al mercado.
En algunos casos puede ser conveniente que un profesor integre el equipo.
De todas formas deben recordar que al menos el 50% de sus integrantes sean jóvenes (menores de 35 años) estudiantes regulares y/o profesionales graduados de Universidades de la República Argentina en las Áreas disciplinarias de: Ciencias aplicadas, básicas y/o de la salud[1] (en adelante participantes jóvenes).
Es condición excluyente que el coordinador y responsable legal-administrativo del grupo sea un joven que cumpla la restricción descripta en el párrafo anterior y que el Plan de Negocio se desarrolle dentro de los límites del Territorio Nacional Argentino.
¿Qué fecha se considera como límite para el requisito de la edad de los integrantes del grupo que presentan un proyecto en el marco de IB50K?
Al menos el 50% del equipo debe tener 35 años cumplidos antes de la fecha de cierre de inscripción.
¿Puede un becario postdoctoral o investigador de carrera participar del Concurso?
R: Sí, puede.
El único requisito para participar es que: al menos el 50% de sus integrantes sean jóvenes (menores de 35 años) estudiantes regulares y/o profesionales graduados de Universidades de la República Argentina en las Áreas disciplinarias de: Ciencias aplicadas, básicas y/o de la salud[2] (en adelante participantes jóvenes).
Es condición excluyente que el coordinador y responsable legal-administrativo del grupo sea un joven que cumpla la restricción descripta en el párrafo anterior y que el Plan de Negocio se desarrolle dentro de los límites del Territorio Nacional Argentino.
¿Qué es el Punto de Equilibrio (PEq)?
R: PEq es el Punto de Equilibrio económico, conociendo la evolución de los costos totales (fijos + variables) y las ventas, proyectado en el tiempo, se traza un diagrama en donde en la intersección se obtiene el punto de equilibrio.
¿Cuál es la definición de TOR?
R: Es la Tasa de Capital Propio o Tasa de Oportunidad, es la tasa que anula al VAN del flujo de fondos de los inversores. La diferencia con la TIR (Tasa Interna de Retorno) está dada fundamentalmente por la financiación, si un proyecto se financia con una tasa menor que la TIR, el proyecto se verá palanqueado positivamente.
(Bibliografía recomendada: BACA URBINA, Evaluación de Proyectos. Edit. Mc Graw Hill CHAIN SAPAG, Preparación y Evaluación de Proyectos. Edit. Mc Graw Hill)
[1] [2] Areas disciplinarias detalladas por la CONEAU. Ver Anexo I Bases y Condiciones.
Presidente del Jurado: Ing. Rubén Oscar Fernández, director del Instituto Balseiro
Lic. Isela Constantini, presidenta y Directora Ejecutiva de General Motors de Argentina, Uruguay y Paraguay
Ing. Gustavo Grobocopatel, director de Bioceres y Presidente de Grupo Los Grobo
Cdor. Nestro Ibelli, gerente General de Marketing del Banco de la Nación Argentina y Presidente de la Fundación EMPRETEC Argentina
Ing. Javier Pico, presidente JPA S.A.
Dra. Laura Pregliasco, secretaria Adjunta de Investigación Científica y Tecnológica -Directora de Vinculación y Transferencia Tecnológica e Incubacen- Universidad de Buenos Aires
Sr. Pedro Ranieri, fundador y presidente de Ranieri Argentina S.A.
Presidente del Jurado: Dr. José V. Lolich, director del Instituto Balseiro
Lic. Alejandro Bottan, gerente y Ejecutivo Regional de General Electric.
Sr. Emiliano Kargieman, CEO Satellogic.
Ing. Daniel Scacchi, director del (CETRI), de la U N del Litoral.
Ing. Ricardo M. Monté.
Ing. Enzo Zamboni, presidente de Diagramma S.A
Presidente del Jurado: Dr. José V. Lolich, director del Instituto Balseiro
Luis Blando, presidente Intel Software de Argentina
Alejandro Bottan, presidente y Ejecutivo Regional de General Electric
Tulio Calderón, Ingeniero Nuclear
Hernán Kazah, CFO de Mercado Libre
Israel Mahler, Universidad Nacional de Quilmes
Higinio Ridolfi, presidente Grupo Micro
Presidente del Jurado: Dr. José V. Lolich, director del Instituto Balseiro
Dr. Aníbal Borderes, presidente Toyota Argentina S.A.
Ing. Eduardo Garrido, gerente del Programa de Universidades del Grupo Santander
Ing. Eduardo Matozo, Secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, Universidad Nacional del Litoral
Ing. Ricardo M. Monté, Prof. Cátedra Innovación Tecnológica Instituto Balseiro
Dr. Silvio José Schlosser Fridman, director ejecutivo de Fundación YPF
Dr. Pablo Tognetti, presidente Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. AR-SAT