Con su larga tradición y prestigio, el Instituto Balseiro (IB) continúa formando físicos, ingenieros mecánicos e ingenieros nucleares a los que beca en forma completa, sin dejar de lado las necesidades actuales de modernidad y crecimiento. Por este motivo, en el año 2008 realizó un concurso nacional de anteproyectos de arquitectura de dos edificios, uno destinado a biblioteca y el otro a laboratorios. Y hoy ya llama a licitación para la construcción de los dos proyectos ganadores.
El Dr. José Lolich, director del IB, nos cuenta sobre este sueño que se hace realidad gracias al esfuerzo de muchas personas e instituciones.
-¿Con qué objetivo se construirán los nuevos edificios?
-El Instituto Balseiro es un centro de formación de investigadores y tecnólogos del más alto nivel, con características muy particulares; la enseñanza es personalizada y todos los alumnos reciben becas completas. El número de postulantes a ingreso está aumentando, y a la vez el país requiere cada vez más de científicos altamente calificados, es por eso que construiremos una biblioteca nueva que permita albergar mayor cantidad de material de estudio y que resulte más amplia y confortable para los estudiantes y docentes. Además, otra peculiaridad del IB es el énfasis que se da a la enseñanza experimental. Los alumnos realizan prácticas en laboratorios donde se llevan a cabo investigaciones en muy diversas áreas, y de hecho aportan a las mismas. Por este motivo y por lo antedicho, se proyectó un nuevo edificio con laboratorios de Física Experimental.
-Se espera que los edificios estén terminados en un plazo de unos 14 meses, pero ¿cuánta historia antecede a este resultado final?
-Y…, este es un viejo anhelo. Permanentemente buscamos el modo de poder recibir más alumnos, el modo de generar espacio para más jóvenes con fuerte vocación y deseos de estudiar y superarse. Así, con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de la Universidad Nacional de Cuyo, en 2007 llevamos nuestra propuesta al Ing. Daniel Cameron (Secretario de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios); a quién agradezco las gestiones que realizó para poder llevar adelante el proyecto.
Luego se llevó a cabo un concurso nacional abierto para el diseño de los edificios en el que recibimos una gran cantidad de propuestas muy interesantes y se eligió aquella que mejor equilibró los conceptos de innovación, adaptación a las características socio culturales del IB, así como a sus aspectos funcionales y ambientales. Ahora esperamos que sean muchos los aspirantes al ingreso 2011. Me gustaría señalar que las clases comienzan en julio de este año, y que el IB brinda apoyo gratuito para preparar el examen de admisión.
LOS DETALLES
La construcción de edificios destinados a centros de formación en ciencia y tecnología requiere de la consideración de aspectos vinculados, no sólo a la comodidad, sino también a aspectos ambientales, de seguridad y funcionalidad propias de la investigación científica y tecnológica actual.
La Dra. Gladys Nieva y el Dr. Julio Guimpel, ambos investigadores del Centro Atómico Bariloche (CAB) y docentes del IB que colaboran en el desarrollo del proyecto, explican que “estos nuevos espacios de aprendizaje servirán para enfatizar una de las característica distintivas del Instituto, esto es la enseñanza experimental como instrumento para crear conocimiento, desarrollo científico y tecnológico.” De modo que “se triplican los espacios de laboratorios de enseñanza, se agregan tres aulas de clase y se modernizan las instalaciones.” Así, explican que dado que en el Instituto Balseiro las prácticas de laboratorio se realizan en forma individual, el diseño del nuevo edificio para la enseñanza experimental contempla la realización simultánea de unos de 50 experimentos.
Además, como el IB se caracteriza también por la gran cantidad de docentes en relación a la cantidad de alumnos, el laboratorio albergará a un número aproximado de 20 docentes y técnicos encargados del pañol. Además, el edificio cuenta con salones compartimentables de acuerdo a las necesidades de las prácticas, incluso se proyecta que uno contenga el techo elevado para experimentos que requieren despliegue vertical; y otros ambientes adecuados a las características propias de las áreas de física o ingeniería a la que pertenezcan los experimentos que allí se realicen. Sin dejar de mencionar que los estudiantes continuarán con sus experiencias en laboratorios del Centro Atómico Bariloche de modo de completar su formación profesional y a la vez realizar aportes concretos a las investigaciones en curso.
En lo que respecta al nuevo edificio para la biblioteca, la Bibl. Alejandra Cohen, responsable de la Biblioteca Leo Falicov (CAB-IB), explica que “se prevé un edificio confortable, seguro, dotado de conectividad, que estará situado equidistante de las distintas unidades que existen en el Centro Atómico Bariloche y las que se planifican construir en el futuro cercano. La orientación norte-sur aprovechará los niveles naturales de iluminación y ventilación.” Además, Cohen señala que habrá “acceso a un espacio público, que comprenderá una sala de lectura, confitería y sanitarios”, asimismo “se han previsto espacios para el Archivo Histórico, gabinetes de estudio individual, oficinas, depósito, sala de servidores.” Por último, destaca que un punto importante que se tuvo en cuenta es “que las resistencias de carga sean las adecuadas en toda la superficie, dado que el peso por metro cuadrado del material bibliográfico es elevado y varía con el tipo de estantería utilizado.”
La Universidad Nacional de Cuyo ya realizó el llamado a licitación para la construcción de los nuevos edificios. Aquellos interesados en responder podrán consultar y comprar los pliegos de la licitación hasta el próximo 9 de febrero, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 16 en dependencias de la oficina Económica Administrativa del Instituto Balseiro. Para más información, comunicarse con el Sr. Gonzalo Gutierrez al teléfono 02944-445114 o por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Instituto Balseiro organiza un nuevo taller del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA según sus siglas en inglés) y el International Seismic Safety Center: REGIONAL TRAINING COURSE ON SITE SELECTION AND EVALUATION OF NUCLEAR INSTALLATIONS. El encuentro se llevará a cabo del 14 al 18 de marzo de 2011en las instalaciones del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche (Comisión Nacional de Energía Atómica).
Cabe señalar que en el año 2009 el IB fue designado por la IAEA como un centro asociado a sus actividades en la formación de recursos humanos para las tecnologías nucleares y sus aplicaciones. El IB es la única institución en Latinoamérica que posee la carrera de Ingeniería Nuclear en su nivel de grado.
See this link for details about your arrival in Argentina.
La inscripción se realiza por vía electrónica a las direcciones , IAEA‐Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellido y lugar de trabajo.
Para más información sobre el encuentro: Taller IAEA (145.31 kB) o consulte en IAEA‐Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Finalizó una nueva edición del concurso de planes de negocios de base tecnológica IB50K organizado por el Instituto Balseiro (IB), unidad académica interdependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). El último viernes se entregaron los premios (USD 30.000 para el primer puesto, USD 15.000 para el segundo y USD 5000 para el tercero). En cuanto a la elección de los ganadores (Ver Los ganadores), el equipo organizador del IB50K destacó que se tiene en cuenta "el grado de innovación del proyecto, el corto tiempo de lanzamiento al mercado y el potencial de crecimiento, entre otros aspectos".
El IB50K propone un gran desafío para alumnos universitarios y profesionales noveles del país, que ponen en juego su capacidad innovadora para generar planes de negocio de base tecnológica con aplicación concreta en el corto plazo. En este 2010, se presentaron 17 proyectos que fueron evaluados por 26 destacados tecnólogos, investigadores y expertos en economía y negocios. Fueron 5 los trabajos que llegaron a la final, sobre los que sus autores realizaron una exposición oral ante los miembros del Jurado (Ver Jurado) el viernes 26. El jurado debió debatir por varias horas y dado el alto nivel de los proyectos, el tercer puesto fue compartido.
LA PREMIACIÓN
En el marco de la entrega de premios, se llevó a cabo la Jornada-Debate Claves para la generación de empresas de base tecnológica en la Argentina que contó entre los panelistas con algunos miembros del jurado. El primer disertante fue Luis Blando, presidente de Intel Software de Argentina, que abordó el tema Experiencia en innovación de productos en Intel Argentina; luego Israel Mahler, de la Universidad Nacional de Quilmes, presentó su charla Hacia una Nueva Generación de Emprendedores; a continuación Hernán Kazah , CFO de Mercado Libre, expuso sobre la Historia de Mercado Libre y por último, Alejandro Bottan, Presidente y Ejecutivo Regional de General Electric, disertó sobre la Creación de Empresas de Base Tecnológica. Finalizadas las exposiciones se abrió una instancia para el debate con el público presente.
Luego de esta jornada, en el Salón de Actos del Centro Atómico Bariloche (CAB), se reconoció el trabajo de los evaluadores y de los miembros del jurado. Además, se destacó el esfuerzo de los organizadores, que dedicaron su tiempo para llevar adelante este premio con la convicción de que redunda en un bien para los jóvenes emprendedores argentinos y para el país. Al finalizar la premiación, el Ing. Rovere, Gerente de Coordinación del CAB, destacó este espíritu del IB50K.
Mientras que el Dr. Fernando Quintana, que formó parte de la comisión organizadora, luego del evento evaluó que “Esta edición de IB50K tuvo algunas características que vale la pena mencionar: Se seleccionaron cinco trabajos finalistas notablemente creativos, de diferentes universidades (todas del interior del país). Se logró conformar un Jurado de primer nivel con profesionales que demostraron una gran capacidad de evaluación de proyectos que luego de dos jornadas de trabajo llegaron a una decisión unánime. Es oportuno agradecer el fuerte apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de la Universidad Nacional de Cuyo, instituciones que junto a las empresas patrocinantes hicieron posible esta nueva edición de IB50K.”
JURADO
Pdte. del Jurado: Dr. José V. Lolich. Director del Instituto Balseiro (En ausencia representado por el Ing. Luis Rovere, Gerente de Coordinación del Centro Atómico Bariloche)
Luis Blando. Presidente Intel Software de Argentina
Tulio Calderón. Ingeniero Nuclear
Hernán Kazah. CFO de MercadoLibre
Israel Mahler. Universidad Nacional de Quilmes
Higinio Ridolfi. Presidente Grupo Micro-Automación Micromecánica.
LOS GANADORES
Primer Premio:
Microviscosímetro de Sangre (Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo): Plantea la producción de un viscosímetro de sangre para análisis clínicos -especialmente desarrollado para neonatología, que a diferencia de los convencionales utiliza sólo una gota de sangre- desarrollado con micro y nanotecnología. El negocio no sólo ofrece el viscosímetro, sino que provee los insumos necesarios para su uso a centros de salud de Argentina y de otros países.
Segundo Premio:
Desarrollo de un bioreactor de uso único para la proliferación de Stem Cells Hematopoyéticas apto para trasplante de médula ósea (Universidad Nacional del Sur): Propone el desarrollo de un bioreactor innovador de Stem Cells Hematopoyéticas apto para trasplante de médula ósea. El equipo mejora la productividad con respecto a los tradicionales y suma la función de descongelamiento seguro de unidades de sangre, con bajos costos.
Tercer Premio (compartido entre dos proyectos):
Software de Simulación del Proceso de Rotomoldeo Plástico (Universidad Nacional de Mar del Plata): Se propone el desarrollo de un software que permita asistir al diseño de piezas complejas reduciendo los tiempos y costos asociados al método de “prueba y error” de modo que pueda predecir propiedades finales de dichas piezas y optimizar el diseño de los moldes.
Semáforos Independientes Autoabastecidos (Universidad Nacional de Cuyo): Este proyecto busca implementar tecnología a los semáforos que permite convertirlos en un sistema de control de tráfico capaz de reducir el consumo eléctrico, mejorar el sistema de sincronización y adaptarse a los cambios estacionales de tráfico, entre otros beneficios.
Los días 28 y 29 de octubre pasados tuvo lugar una reunión sobre la
historia del Centro Atómico Bariloche-Instituto Balseiro, durante la
primera década de su existencia (1955-1965). Participaron docentes y
egresados de las primeras camadas, así como historiadores y
epistemólogos. Fue una oportunidad para conocer parte de la trayectoria
de la ciencia Argentina, sus dificultades y sus logros.
El Centro Atómico Bariloche (CAB) y el Instituto Balseiro (IB) forman
parte indiscutida de la historia y de la actualidad de la ciencia y la
tecnología argentina. Con el objetivo de conocer y analizar el camino
recorrido por estas instituciones de prestigio en el mundo, se llevó a
cabo la reunión Consolidando una Institución Científica en la Argentina:
Enseñanzas y Testimonios de la Primera Década del CAB-Instituto Balseiro.
Lista de participantes, libro de abstracts y fotos de la reunión
El Instituto Balseiro invita a un nuevo encuentro de los Cafés Científicos CAB-IB. Con entrada libre y gratuita, un espacio donde debatir sobre ciencia, tecnología y cultura.
En esta oportunidad, Claudio Bollini, programador científico del Centro Atómico Bariloche y doctor en Sagrada Teología, especialidad dogmática, brindará la charla Ciencia y Fe, ¿enemigos irreconciliables? Durante la misma, ahondará y desarrollará tres temas: Dos caricaturas opuestas: El cientificismo y el fundamentalismo bíblico, Dos falsas controversias célebres (¿Surgió el universo del Big Bang o fue creado por Dios al principio? y ¿Es el hombre fruto de la evolución o fue creado directamente por Dios?) y Conclusión: La ciencia y la fe, ¿son verdaderamente enemigos?
La cita es el próximo miércoles 8 de septiembre, 18.30 hs., en el Quincho del Personal del Centro Atómico (Playa Bonita, Km. 8 de E. Bustillo). La entrada es libre y gratuita, pero cada persona es responsable de pagar aquello que consuma en caso que lo haga.
El viernes 13 de agosto se realizó un almuerzo en el Quincho de Playa Bonita para los alumnos que ingresaron al Instituto Balseiro este año.
Los 43 nuevos estudiantes provenien de Bahía Blanca, Bariloche, Bs.As, CABA, Cipolletti, Córdoba, Lago Puelo, La Plata, Mar de Ajó, Mar del Plata, Morón, Neuquén, Olavarría, Quilmes, Río Cuarto, Rosario, Salta , San Miguel de Tucumán y de Lima (Perú). Dieciocho de ellos ingresaron a la carrera de Licenciatura en Física, diecisiete a Ingeniería Nuclear y ocho a Ingeniería Mecánica.
Se presentará una nueva charla en el marco de los Cafés Científicos CAB-IB. Tienen por objetivo difundir diversos temas de ciencia y tecnología; con una modalidad que permite que el público se sienta involucrado y que debata, pregunte, responda, interactúe.
En esta oportunidad, Marcelo Deza (expedicionario del Club Andino Bariloche) y Mariano Gómez Berisso (investigador del CAB y docentes del IB) expondrán en la charla Everest 2010 sobre las posibilidades que la expedición a esta montaña brindó –desde el punto de vista científico- a un grupo de investigadores del CAB vinculados al estudio de rayos cósmicos. Sin dejar de lado la hazaña deportiva, que resultó en la coronación de la cumbre del Everest por primera vez por parte de un grupo oficial argentino el 23 de mayo de 2010.
La cita es el miércoles 11 de Agosto a las 19 horas, en el Quincho del personal del Centro Atómico Bariloche (Playa Bonita, Av. Bustillo Km. 8).