Contactos      Bustillo km 9,5  Bariloche, RN, Argentina, R8402AGP
Laura Garcia Oviedo

Laura Garcia Oviedo

El Instituto Balseiro te invita a realizar un paseo virtual en el que podrás recorrer todas las instalaciones del Campus como si estuvieras caminando por sus calles, aulas, plazas, biblioteca y más.

Es fácil, hacé click AQUÍ
Miércoles, 11 Mayo 2011 21:00

RICABIB, repositorio digital

Un  Repositorio Digital de material científico-académico tiene por objetivo facilitar el intercambio de conocimientos entre investigadores y  la disponibilidad para toda la comunidad. Con este mismo objetivo, el Instituto Balseiro (IB) junto al Centro Atómico Bariloche (CAB) acaban de presentar el Repositorio Digital Institucional CAB-IB (RICABIB) en el que se pueden depositar artículos de revistas, capítulos de libros, libros, tesis, fotografías, videos, conjunto de datos, apuntes de clase, ejercicios, exámenes, entre otros.

La Bibl. Alejandra Cohen, responsable de la Biblioteca Leo Falicov (CAB-IB) y una de las impulsoras de este proyecto, responde algunas preguntas sobre el funcionamiento del RICABIB

-¿El material está abierto a toda la comunidad o sólo a solicitudes académicas?
-El material es de acceso libre (Open Access), por lo tanto cualquiera puede acceder al texto completo.

-¿Cómo se puede acceder a los contenidos del RICABIB?
El servicio está disponible desde http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/. Desde allí los usuarios pueden recuperar el material almacenado, ya sea navegando el contenido del repositorio o a través de las interfaces de búsqueda. A su vez, al estar disponible públicamente, el contenido será progresivamente indexado por los motores de búsqueda y por lo tanto
accesible también por esa vía.

Como además el repositorio adhiere al protocolo OAI-PMH el contenido podrá ser recolectado automáticamente por diversos proveedores de servicios que lo harán a su vez disponible a través de diferentes medios, logrando así una mayor diseminación del
material.

-¿Esto significa que quién está buscando información debe poner en un buscador el nombre del autor, materia o cualquier otro dato específico?

Efectivamente. Podrá localizar un documento del repositorio mediante la búsqueda  directamente en el repositorio o en un buscador, por un metadato, que puede ser: palabras clave, materia, autor, tipo de objeto, palabras del título, etc.

Por último, Cohen destaca que este proyecto, así como ocurre a nivel internacional, tiene por objeto permitir el acceso libre a los trabajos de investigación realizados por los miembros de ambas instituciones y que han sido financiados total o parcialmente con fondos públicos. Además, RICABIB se encuentra en sintonía con las políticas que lleva adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el proyecto Sistema Nacional de Repositorios Digitales en Ciencia y Tecnología que tiene por objeto promover, gestionar y coordinar una red interoperable de repositorios digitales de acceso abierto para aumentar la visibilidad e impacto de la producción científica y tecnológica de nuestro país.
El Instituto Balseiro (IB) y el Centro Atómico Bariloche (CAB) desarrollarán una vez más la Muestra CAB-IB. En este ámbito, científicos y tecnólogos presentarán diversos experimentos en los que los visitantes descubrirán las respuestas a algunos fenómenos de la naturaleza, podrán charlar con los investigadores y sorprenderse con un martillo líquido luminoso, ver imanes que levitan, conocer los secretos de un horno microondas, ver en acción a “detectives científicos” y descubrir fascinantes juegos de química, entre otros experimentos.

Este año, bajo el lema “Cuidamos el Futuro”, la muestra estará enmarcada en los festejos del  Bicentenario de la Revolución de Mayo y el 60° Aniversario de la Comisión Nacional de Energía Atómica (31 de mayo).

La Muestra CAB-IB se llevará a cabo del 25 de mayo desde las 17hs al 31 de mayo 12:30hs en las salas del Centro Cívico (Frey, Chonek, ex - Correo del Centro Cívico) y el SCUM de Moreno y Villegas con entrada libre y gratuita:

Lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 13:30 a 19hs
Sábado, Domingo y Feriado de 11 a 14 y 17 a 20hs

Para más información pueden visitar el sitio de la MUESTRA CAB-IB
o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lunes, 17 Mayo 2010 10:15

Vuelven los Cafés Científicos

Para descubrir. Para conocer. Para entender. Para debatir. Para intercambiar ideas. El próximo miércoles 19 comienzan los Cafés Científicos del CAB-IB.

Desde el año 2005, el Instituto Balseiro (IB) junto al Centro Atómico Bariloche (CAB) organizan encuentros de investigadores con toda la comunidad. El espacio para estas reuniones son los “cafés científicos”; una modalidad que nació hace más de 10 años en el Reino Unido y que se extendió por diversos puntos del planeta. El objetivo es dar a conocer diferentes temas de ciencia y tecnología en un ámbito relajado e informal en el que el público pueda sentirse cómodo para intercambiar ideas, debatir, preguntar. Un encuentro en el que todos los participantes se enriquecen.

Y la primera cita irrumpe con un tema controvertido. La antropóloga Trinidad Rico, de la  Universidad de Stanford (California, EEUU), cuestionará las ideas tradicionales asociadas con la preservación de monumentos y sitios, para poder explorar diferentes interpretaciones de patrimonio cultural. Lo realizará a partir de un análisis de lo ocurrido en la provincia de Aceh en Indonesia luego de que el tsunami de fines de 2004 destruyera casi por completo sus asentamientos costeros. Así, la investigadora planteará: ¿Qué tipo de patrimonio cultural existe cuando las evidencias del pasado son borradas en minutos?, a partir de su presentación “Identidad y patrimonio cultural en las secuelas del tsunami en Aceh, Indonesia”.

La cita será el miércoles 19 de mayo de 2010 a las 19 hs. en el Quincho del Personal del CAB (Playa Bonita), kilómetro 8 de Av. Bustillo, Bariloche. La entrada y participación es libre y gratuita, sin cuota de admisión; los asistentes deben abonar su consumo.
El Instituto Balseiro lanzó su nueva edición de becas de pasantía con gastos pagos para 15 alumnos de nivel medio del país y para dos profesores. Durante una semana, los ganadores tendrán la oportunidad de asistir a seminarios, realizar experimentos, y visitar empresas tecnológicas.

Estudiantes de los dos últimos años de las escuelas y colegios de enseñanza media y polimodal de la Argentina, así como sus profesores, tienen la posibilidad de obtener la beca que ofrece el Instituto Balseiro (IB) para realizar una pasantía de una semana en el Centro Atómico Bariloche y el IB. Entre otras, las actividades incluirán visitas a laboratorios y a empresas tecnológicas, asistencia a seminarios y clases del IB así como la realización de experimentos. El beneficio cubrirá los gastos de traslado, alojamiento y alimentación

La selección se hará sobre la base de una monografía elaborada en forma individual y supervisada por un profesor de la escuela. El trabajo debe ajustarse al tema propuesto por el IB que este año será “La Ciencia Argentina en el Bicentenario: Pasado, Presente y Futuro”. Los organizadores indican que el texto no debe ser de contenido científico y explican que “históricamente nuestro país ha estado en un segundo plano en la generación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico.” Y destacan que a partir de este planteo pueden surgir preguntas que guíen las posibles líneas de trabajo, como:
¿Cuáles son las razones de esta situación?, ¿Es necesario (y posible) cambiar el rumbo
histórico?, ¿Debería el Estado establecer políticas que orienten y/o limiten los temas de investigación?, entre muchas otras que podrán orientar a los alumnos para realizar sus monografías.

Cada año, los 15 alumnos y los dos profesores ganadores expresan su alegría por haber participado de la experiencia de vivir la ciencia y la tecnología desde la perspectiva del científico y del tecnólogo. En la edición 2009, los chicos se expresaron diciendo, por ejemplo, frases tales como: “ estamos rodeados de oportunidades que nos pueden cambiar la vida...  y generalmente las desaprovechamos “, o  “uno generalmente se imagina científicos dedicados puramente a su trabajo, algo así como ermitaños, pero no es así. Acá se vive un clima de amistad, familia y trabajo tremendo”.  Cabe sañalar, que esta es una muy buena oportunidad, también,  para que los jóvenes conozcan al IB; institución pública en la que todos los alumnos reciben becas completas de estudio.

La fecha límite para la presentación de las monografías para la edición 2010 será el próximo 30 de junio y la pasantía se concretará del 3 al 9 de octubre de este año. Para más información visitar el sitio http://www.ib.edu.ar/becaib, enviar e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o carta a:  Beca IB 2010 Enseñanza Media, Instituto Balseiro, Comisión de Difusión, Av. Bustillo Km 9.500, 8400 San Carlos de Bariloche - Río Negro.

La actividad es financiada por: CNEA, Fundación Madanes, Fundación YPF, Centro Atómico Bariloche, Instituto Balseiro e INVAP.

Centros de salud de Argentina y del mundo requieren cada vez más de físicos médicos. El desafío de conocer y aplicar temas de medicina y de física al servicio de la salud. El Instituto Balseiro abre la inscripción para la Maestría en Física Médica. Una especialidad cada vez más requerida en el ámbito laboral. Pueden acceder a cursar químicos, ingenieros, bioingenieros, físicos y analistas de sistemas. La institución ofrece becas.

La cantidad y calidad de métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades crecen al ritmo de los avances tecnológicos de las últimas décadas en diversas áreas de la medicina nuclear. Hoy, se combaten algunos tipos de cáncer con radioterapia; mientras que múltiples enfermedades son detectadas con tomógrafos de emisión de positrones y resonancia magnética nuclear, por ejemplo. El papel del físico médico es clave en cualquier institución de salud que realice tareas vinculadas a la medicina nuclear, por otro lado su presencia en esos ámbitos es requerida por resolución de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Así, el físico médico debe estar capacitado para interactuar con médicos, manejar los equipos, determinar dosis de radiación, planificar los tratamientos, manejar prácticas de seguridad, e incluso puede optar por dedicar sus conocimientos a la investigación.

El Instituto Balseiro (IB), dentro de su amplia oferta académica, ofrece la Maestría en Física Médica que implementa en conjunto con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN). Se trata de una carreara de tres semestres. Se cursa en parte dentro del Centro Atómico Bariloche donde los estudiantes tienen la oportunidad de  realizar prácticas en un ámbito donde se desarrolla un vigoroso programa de investigaciones en las aplicaciones médicas de la física y la ingeniería y acceden a laboratorios de primer nivel. Luego, en otra etapa de la maestría, los alumnos realizan prácticas en el medio clínico en el ámbito de la FUESMEN, entidad equipada con modernos equipos de diagnóstico y tratamiento. Esta maestría cuenta con el reconocimiento de la Autoridad Regulatoria Nuclear y del Organismo Internacional de Energía Atómica. El IB y la FUESMEN entregan un número de becas que cubren los aranceles y gastos de traslado y alojamiento.

La inscripción estará abierta hasta el 31 de mayo de 2016.

 

Fechas importantes- Maestría en Física Médica 2016:

* Inicio del período de inscripción: 1 de marzo.

*Cierre del período de inscripción: 31 de mayo.

*Notificación de los candidatos que serán entrevistados (solo si es necsario): a determinar.

*Entrevistas por skype (solo si es necsario): a determinar.

*Notificación de los candidatos seleccionados: antes del 10 de junio.

*Inicio de la Maestría en Física Médica para los candidatos seleccionados: 25 de julio.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

ELECTROMAGNETISMO
Docentes: Dr. Ricardo Farengo, Dr. Flavio Colavecchia, Dr. Gonzalo Usaj, Dra. Yanina Fasano.

TERMODINÁMICA Y FISICOQUÍMICA
Docentes: Dr. Armando Fernández Guillermet, Dr. Miguel Prado, y 2 auxiliares  a  cubrir.

MATEMÁTICA II
Docentes: Dr. Sergio Grillo, Dr. Javier Fernández, Dr. Guillermo Abramson, Lic. Santiago Capriotti, y 1 auxiliar a cubrir.

FÍSICA EXPERIMENTAL II
Docentes: Dr. Julio Guimpel, Dr. Oscar Grizzi, Dr. Rodolfo Sánchez (1/2 materia) y 3 auxiliares a cubrir, Ing. Gustavo Gelardi (sujeto a aprobación Ingeniería).    

AULA I – PABELLÓN “AULAS NUEVAS”

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:30 a 12:30 Matemática II

8:30 a 12:30

Termodinámica y Físicoquímica

8:30 a 12:30

Electromagnetismo

8:30 a 12:30

Matemática II

8:30 a 12:30

Electromagnetismo

14:30 a 19:30 Física experimental II 14:30 a 19:30 Física experimental II 14:30 a 18:30 Termodinámica y Físicoquímica
1 HORA DE INGLÉS, CUATRO VECES POR SEMANA, COMENZANDO 12:30 O 13:30 SEGÚN NIVEL DE INGLÉS


MATEMÁTICA II: durante los meses de febrero y marzo se dictará en el Aula Falicov

Este viernes, 26 de Febrero de 2010, se reinician los Coloquios del IB

Los Coloquios del IB son un espacio para difundir las actividades de
investigación que realizan los colegas del CAB-IB, así como
investigadores externos invitados, tanto en temas de física e ingeniería
como en otras disciplinas. Los Coloquios son también una
oportunidad de encuentro y reflexión entre los alumnos del IB y los
profesores e investigadores. El estilo de las charlas es técnico, pero
orientado a un público amplio y no a especialistas. En muchos casos
intentamos también que sean un espacio de conocimiento y debate que nos
comunique más con la comunidad de Bariloche.

Muy particularmente esperamos que los coloquios sean una fuente de
información e inspiración para los estudiantes del IB, para que conozcan
cuáles son las temáticas en las que se trabaja en el CAB-IB, en el país
y en el mundo, se encuentren con temas de actualidad y sean partícipes
de los debates sobre los desafíos y problemas abiertos que enfrentan la
ciencia y la tecnología actual. Para este semestre ya tenemos charlas
confirmadas de expositores locales e invitados externos, sobre temas
varios de ingeniería, física, matemáticas y otras areas de conocimiento.

Como siempre, los esperaremos con cafe y galetitas los viernes a las
14:30 hs en el Salón de Actos del Pabellón Guido Beck.

Sugerencias y comentarios generales sobre los Coloquios IB son siempre
bienvenidos.
INSTITUTO BALSEIRO

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
                                                                         cnea   ib   uncuyo  
WNU – 3 Days Course

Del 8 al 10 de marzo de 2010, el Instituto Balseiro, conjuntamente con la World Nuclear University y con el apoyo de la Gerencia  Área Investigación de CNEA, organiza un curso sobre Tecnología Nuclear, dictado por expertos internacionales de primer nivel.

El curso está orientado a profesionales que deseen actualizarse o mejorar sus conocimientos sobre el estado actual de la Tecnología Nuclear y sus aplicaciones.

Los participantes podrán ser investigadores, profesionales de nivel jerárquico que se desempeñen en el ámbito del Estado o de empresas privadas en temas tecnológicos o energéticos, miembros de organismos reguladores y de planeamiento energético, etc.  A fin de obtener el máximo provecho del curso, se recomienda que los asistentes posean, al menos, conocimientos básicos en temas nucleares.

El objetivo del curso es brindar a los participantes un panorama actual de la Tecnología Nuclear en todas sus facetas y de su aplicación a nivel mundial dentro del contexto energético global.  El curso permitirá además la comunicación entre diferentes grupos y actores de la actividad nuclear del país y de Latinoamérica, a fin de potenciar sus capacidades individuales.

El idioma oficial del curso será inglés, si bien los expositores locales podrán hacer su presentación en castellano a fin de lograr una mejor comunicación con la audiencia.

Se proveerán sin cargo coffee breaks y cocktail de cierre.  Se llevará a cabo en el Centro Atómico Constituyentes, Av. Gral. Paz 1499, Villa Maipú – San Martín, Pcia. Buenos Aires.

Más información

Programa preliminar

Capacitadores

Planilla de inscripción

 Los equipos utilizados en la generación y procesamiento de datos obtenidos por detectores de radiación tienen múltiples aplicaciones en áreas tan variadas como medicina, microbiología, estudio de partículas subatómicas, o el desarrollo de tests no destructivos en la industria. Para transmitir nuevos conocimientos en la temática e intercambiar experiencia, se realizó en el Centro Atómico Bariloche (CAB) la XI Escuela ICFA (International Committee for Future Accelerators) de Tecnología de Instrumentación en Física de Partículas Elementales.

 

Prácticas en laboratorios del IB

La actividad se llevó a cabo entre los días 11 y 22 de enero y estuvo dirigida a 81 estudiantes de doctorado de todo el mundo. Estas escuelas ya se realizaron en Italia, India y Brasil, entre otros; y en esta oportunidad abarcó temas tales como: “Más allá del modelo standard: desafíos para la generación de nuevos instrumentos”, “Detectores de silicio y aplicaciones industriales” “Física de astropartículas” o “Terapia con hadrones”.


Además, se cubrieron otras temáticas como la física de detectores gaseosos, procesamiento y adquisición de datos, calorimetría, identificación de partículas. También se realizaron charlas sobre nuevas tecnologías; y tuvieron lugar prácticas en laboratorios del Instituto Balseiro, donde los estudiantes pudieron ejercitar algunas técnicas: adquisicion de imagenes, espectroscopía gamma, electronica basica y avanzada, observacion de rayos cósmicos, entre otras. Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de exponer sobre sus áreas de investigación en la sesión de posters.

Sesión de posters

Sesión de posters

El Dr. Xavier Bertou, director del comité organizador local, amplía sobre la dimensión de las Escuelas ICFA.

¿Cuál es el aporte de este encuentro al país y en particular al Instituto Balseiro?
Es la primera escuela de este tipo organizada acá. La física experimental en altas energías y partículas elementales es algo muy concentrado en Europa, EE.UU y Japón. La presencia de Auger acá en Argentina y los vínculos de algunos grupos argentinos con el CERN hacen que el país pueda, de alguna manera, contribuir a esa ciencia.
El hecho de tener a mas de 20 estudiantes argentinos en la escuela nos hace
esperar que esa participación se fortalezca en el futuro. También nos permitió mostrar a estudiantes de todo el mundo, y de Latinoamérica en particular, lo que es el CAB y el IB. Y esto, sin dudas, se manifestará en mas contactos en el futuro con esos estudiantes y sus instituciones, así como con muchos de los profesores que vinieron a dar un curso o un laboratorio para estrechar enlaces entre los varios grupos de investigación del CAB y el CERN, Fermilab, etc.


¿Cuántos alumnos del IB participaron?
Hubo 5 estudiantes del IB. La escuela apunta más a estudiantes de doctorado, con lo cual la mayoría de ellos están efectuando un doctorado en algún grupo del CAB, pero recién egresados de la maestría del IB.


¿Cuál fue el total de estudiantes argentinos y de qué otras nacionalidades eran los alumnos?
De los 81 que participaron de la escuela, tuvimos a 22 argentinos. Y, también, vinieron estudiantes de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Chipre, Colombia, Cuba, EE.UU., Eslovaquia, Eslovenia, España, Federación Rusa, Francia, Guatemala, Israel, Italia, Japón, Kenia, México, Perú, Polonia, Puerto Rico, República Checa, Suecia, Venezuela.

La Escuela fue organizada en Argentina, por un grupo de investigadores del CAB, docentes del Instituto Balseiro e investigadores del Tandar, de la Universidad de Bs. As  y de la Universidad Nacional de La Plata. Y patrocinada por el IB, el CAB, la Fundación Balseiro, FonCyT, Instituto de Física de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Centro Latino Americano de Física, Department of Energy/Fermilab, European Organization for Nuclear Research, Associazione per lo Sviluppo del Piemonte,  Istituto Nazionale di Fisica Nucleare, National Science Foundation y AS Informática.

mate

Los participantes recibieron un mate como sourvenir y no faltó la charla esclarecedora sobre su preparación, brindada por Federico Izraelevitch, estudiante de Bs.As.

Para más información sobre la XI Escuela ICFA de Tecnología de Instrumentación en Física de Partículas Elementales y acceso a los PDF de las distintas presentaciones: http://particulas.cnea.gov.ar/workshops/icfa/index.php