Centros de salud de Argentina y del mundo requieren cada vez más de físicos médicos. El desafío de conocer y aplicar temas de medicina y de física al servicio de la salud. El Instituto Balseiro abre la inscripción para la Maestría en Física Médica. Una especialidad cada vez más requerida en el ámbito laboral. Pueden acceder a cursar químicos, ingenieros, bioingenieros, físicos y analistas de sistemas. La institución ofrece becas.
La cantidad y calidad de métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades crecen al ritmo de los avances tecnológicos de las últimas décadas en diversas áreas de la medicina nuclear. Hoy, se combaten algunos tipos de cáncer con radioterapia; mientras que múltiples enfermedades son detectadas con tomógrafos de emisión de positrones y resonancia magnética nuclear, por ejemplo. El papel del físico médico es clave en cualquier institución de salud que realice tareas vinculadas a la medicina nuclear, por otro lado su presencia en esos ámbitos es requerida por resolución de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Así, el físico médico debe estar capacitado para interactuar con médicos, manejar los equipos, determinar dosis de radiación, planificar los tratamientos, manejar prácticas de seguridad, e incluso puede optar por dedicar sus conocimientos a la investigación.
El Instituto Balseiro (IB), dentro de su amplia oferta académica, ofrece la Maestría en Física Médica que implementa en conjunto con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN). Se trata de una carreara de tres semestres. Se cursa en parte dentro del Centro Atómico Bariloche donde los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en un ámbito donde se desarrolla un vigoroso programa de investigaciones en las aplicaciones médicas de la física y la ingeniería y acceden a laboratorios de primer nivel. Luego, en otra etapa de la maestría, los alumnos realizan prácticas en el medio clínico en el ámbito de la FUESMEN, entidad equipada con modernos equipos de diagnóstico y tratamiento. Esta maestría cuenta con el reconocimiento de la Autoridad Regulatoria Nuclear y del Organismo Internacional de Energía Atómica. El IB y la FUESMEN entregan un número de becas que cubren los aranceles y gastos de traslado y alojamiento.
La inscripción estará abierta hasta el 31 de mayo de 2016.
Fechas importantes- Maestría en Física Médica 2016:
* Inicio del período de inscripción: 1 de marzo.
*Cierre del período de inscripción: 31 de mayo.
*Notificación de los candidatos que serán entrevistados (solo si es necsario): a determinar.
*Entrevistas por skype (solo si es necsario): a determinar.
*Notificación de los candidatos seleccionados: antes del 10 de junio.
*Inicio de la Maestría en Física Médica para los candidatos seleccionados: 25 de julio.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
8:30 a 12:30 Matemática II |
8:30 a 12:30 Termodinámica y Físicoquímica |
8:30 a 12:30 Electromagnetismo |
8:30 a 12:30 Matemática II |
8:30 a 12:30 Electromagnetismo |
14:30 a 19:30 Física experimental II | 14:30 a 19:30 Física experimental II | 14:30 a 18:30 Termodinámica y Físicoquímica |
Del 8 al 10 de marzo de 2010, el Instituto Balseiro, conjuntamente con la World Nuclear University y con el apoyo de la Gerencia Área Investigación de CNEA, organiza un curso sobre Tecnología Nuclear, dictado por expertos internacionales de primer nivel.
El curso está orientado a profesionales que deseen actualizarse o mejorar sus conocimientos sobre el estado actual de la Tecnología Nuclear y sus aplicaciones.
Los participantes podrán ser investigadores, profesionales de nivel jerárquico que se desempeñen en el ámbito del Estado o de empresas privadas en temas tecnológicos o energéticos, miembros de organismos reguladores y de planeamiento energético, etc. A fin de obtener el máximo provecho del curso, se recomienda que los asistentes posean, al menos, conocimientos básicos en temas nucleares.
El objetivo del curso es brindar a los participantes un panorama actual de la Tecnología Nuclear en todas sus facetas y de su aplicación a nivel mundial dentro del contexto energético global. El curso permitirá además la comunicación entre diferentes grupos y actores de la actividad nuclear del país y de Latinoamérica, a fin de potenciar sus capacidades individuales.
El idioma oficial del curso será inglés, si bien los expositores locales podrán hacer su presentación en castellano a fin de lograr una mejor comunicación con la audiencia.
Se proveerán sin cargo coffee breaks y cocktail de cierre. Se llevará a cabo en el Centro Atómico Constituyentes, Av. Gral. Paz 1499, Villa Maipú – San Martín, Pcia. Buenos Aires.
Más información
Los equipos utilizados en la generación y procesamiento de datos obtenidos por detectores de radiación tienen múltiples aplicaciones en áreas tan variadas como medicina, microbiología, estudio de partículas subatómicas, o el desarrollo de tests no destructivos en la industria. Para transmitir nuevos conocimientos en la temática e intercambiar experiencia, se realizó en el Centro Atómico Bariloche (CAB) la XI Escuela ICFA (International Committee for Future Accelerators) de Tecnología de Instrumentación en Física de Partículas Elementales.
Prácticas en laboratorios del IB
La actividad se llevó a cabo entre los días 11 y 22 de enero y estuvo dirigida a 81 estudiantes de doctorado de todo el mundo. Estas escuelas ya se realizaron en Italia, India y Brasil, entre otros; y en esta oportunidad abarcó temas tales como: “Más allá del modelo standard: desafíos para la generación de nuevos instrumentos”, “Detectores de silicio y aplicaciones industriales” “Física de astropartículas” o “Terapia con hadrones”.
Además, se cubrieron otras temáticas como la física de detectores gaseosos, procesamiento y adquisición de datos, calorimetría, identificación de partículas. También se realizaron charlas sobre nuevas tecnologías; y tuvieron lugar prácticas en laboratorios del Instituto Balseiro, donde los estudiantes pudieron ejercitar algunas técnicas: adquisicion de imagenes, espectroscopía gamma, electronica basica y avanzada, observacion de rayos cósmicos, entre otras. Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de exponer sobre sus áreas de investigación en la sesión de posters.
Sesión de posters
El Dr. Xavier Bertou, director del comité organizador local, amplía sobre la dimensión de las Escuelas ICFA.
¿Cuál es el aporte de este encuentro al país y en particular al Instituto Balseiro?
Es la primera escuela de este tipo organizada acá. La física experimental en altas energías y partículas elementales es algo muy concentrado en Europa, EE.UU y Japón. La presencia de Auger acá en Argentina y los vínculos de algunos grupos argentinos con el CERN hacen que el país pueda, de alguna manera, contribuir a esa ciencia.
El hecho de tener a mas de 20 estudiantes argentinos en la escuela nos hace
esperar que esa participación se fortalezca en el futuro. También nos permitió mostrar a estudiantes de todo el mundo, y de Latinoamérica en particular, lo que es el CAB y el IB. Y esto, sin dudas, se manifestará en mas contactos en el futuro con esos estudiantes y sus instituciones, así como con muchos de los profesores que vinieron a dar un curso o un laboratorio para estrechar enlaces entre los varios grupos de investigación del CAB y el CERN, Fermilab, etc.
¿Cuántos alumnos del IB participaron?
Hubo 5 estudiantes del IB. La escuela apunta más a estudiantes de doctorado, con lo cual la mayoría de ellos están efectuando un doctorado en algún grupo del CAB, pero recién egresados de la maestría del IB.
¿Cuál fue el total de estudiantes argentinos y de qué otras nacionalidades eran los alumnos?
De los 81 que participaron de la escuela, tuvimos a 22 argentinos. Y, también, vinieron estudiantes de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Chipre, Colombia, Cuba, EE.UU., Eslovaquia, Eslovenia, España, Federación Rusa, Francia, Guatemala, Israel, Italia, Japón, Kenia, México, Perú, Polonia, Puerto Rico, República Checa, Suecia, Venezuela.
La Escuela fue organizada en Argentina, por un grupo de investigadores del CAB, docentes del Instituto Balseiro e investigadores del Tandar, de la Universidad de Bs. As y de la Universidad Nacional de La Plata. Y patrocinada por el IB, el CAB, la Fundación Balseiro, FonCyT, Instituto de Física de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Centro Latino Americano de Física, Department of Energy/Fermilab, European Organization for Nuclear Research, Associazione per lo Sviluppo del Piemonte, Istituto Nazionale di Fisica Nucleare, National Science Foundation y AS Informática.
Para más información sobre la XI Escuela ICFA de Tecnología de Instrumentación en Física de Partículas Elementales y acceso a los PDF de las distintas presentaciones: http://particulas.cnea.gov.ar/workshops/icfa/index.php