Contactos      Bustillo km 9,5  Bariloche, RN, Argentina, R8402AGP
Laura Garcia Oviedo

Laura Garcia Oviedo

Viernes, 27 Noviembre 2009 16:29

Doctorado en Ingeniería Nuclear

El Doctorado en Ingeniería Nuclear otorga el grado académico más alto.


Los candidatos deben realizar un trabajo original de investigación, de acuerdo a un proyecto propuesto por el estudiante y su director al Consejo Académico del Instituto.
Este trabajo se desarrolla, en general, en uno de los grupos de investigación del Centro Atómico Bariloche, pero el Consejo Académico puede autorizar su realización en otra institución científico-tecnológica. El resultado del trabajo debe plasmarse en una tesis, que el candidato defiende públicamente ante un tribunal. Además, el estudiante del doctorado debe cursar un cierto número de materias afines a su trabajo de investigación. No existe una duración predeterminada para el doctorado. Los doctorandos suelen contar con becas de distintos organismos (no del Instituto Balseiro) que los ayudan a dedicarse intensamente al trabajo de investigación.

Algunas de las temáticas en las que es posible realizar el doctorado en el Instituto Balseiro

La carrera de Doctorado en Ingeniería Nuclear del IB está acreditada por Resolución de CONEAU, categoría: A.

 

Abierta la inscripción : 

Preinscripción al SIU (http://posgrado.uncu.edu.ar/preinscripcion/posgrado): Quedan exceptuados de realizar la preinscripción quienes hayan cursado maestrías en el Instituto Balseiro desde el año 2020 en adelante. Una vez finalizada la preinscripción, descargar el comprobante y adjuntar al formulario de inscripción.

Inscripción al Doctorado: completar formulario.

 

Para mayor información dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Viernes, 27 Noviembre 2009 13:03

Instituto Balseiro

This institution is one of the most prestigious research centers in Latin America. Its special characteristics, both, in the training of students and in the approach to research, make it a unique institution in the region. It is recognized world-wide, and students trained here are sought-after by other highly ranked labs. The center strives to produce excellent  professional scientists.

The Balseiro Institute, founded in 1955, is the academic sector, where students study the last 3 years of Physics, Nuclear, Mechanical or Telecommunications Engineering. They are admitted after a tough examination where between 30 and 40 are selected out of around 100-150 applicants. They are all given a full scholarship which allows them to be devoted full-time to their studies.  It has around 90 undergraduates, 160 graduate students, and 80 professors.

It also offers advanced courses, international workshops and schools, PhD and Master programs open to all students in Argentina and the rest of Latin America. This has allowed many non-Argentine students to come to Bariloche seeking excellence in education and research (currently they amount to around 15% of the total number of students).

The Bariloche Atomic Center is the research institution. Both are intimately linked since the students do experiments in the labs of the Center and the professors are all active researchers there (a sine-qua-non condition which enhances the teaching quality). Both institutions depend on the National Atomic Energy Commission. The Institute is also affiliated with the National University of Cuyo, which provides academic support. The nearly 160 researchers, in all areas including physics and engineering, are mainly employees of the National Atomic Energy Commission and/or of the National Science Research Council.

The Institute has produced as a spin off one of the few high-tech companies in Argentina, INVAP, which has built and exported several research reactors, radars and nuclear medical equipment.

All these institutions have nucleated the largest density of scientists and engineers of Argentina and most probably in Latin America. The institution is located in Bariloche, at the foot of the Andes in the midst of the Nahuel Huapi National Park which offers a unique scenario in the Argentinean Patagonia.


This content is Under Construction

Miércoles, 18 Noviembre 2009 14:14

Instituciones que otorgan becas para doctorado

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (http://www.agencia.gov.ar/)

CNEA (https://www.cnea.gob.ar/becas/)

CONICET (http://www.conicet.gov.ar/becas/general.php)

 

PRÓXIMAMENTE INFORMACIÓN SOBRE OTRAS INSTITUCIONES

Doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería

En esta página se listan de manera orientativa las temáticas en las que es posible realizar el doctorado en el Instituto Balseiro. Se recomienda consultar con los grupos o investigadores correspondientes en cada caso. Los interesados pueden ponerse directamente en contacto con los Grupos de investigación del Centro Atómico Bariloche para conocer la oferta de temas de tesis.


Bajas Temperaturas: Superconductividad y sistemas electrónicos altamente correlacionados. Fabricación de materiales nanoestructurados. Diseño, fabricación y caracterización de sistemas micro y nano-electromecánicos.

Colisiones Atómicas: Investigación experimental y teórica sobre la interacción de partículas atómicas cargadas y neutras con la materia en su fase sólida o gaseosa. Física y química de superficies sólidas puras o con átomos y moléculas adsorbidas.

Física de Metales: Termodinámica y mecánica de aleaciones metálicas y materiales en general. Defectos y materiales nanoestructurados por microscopía electrónica de transmisión.

Física Estadística e Interdisciplinaria: Técnicas de la física en sistemas biológicos, sociales y económicos, con énfasis en problemas de epidemiología, neurociencias, ecología y evolución cultural.

Física Forense: Desarrollo de nuevas técnicas de utilidad en el foro judicial (microscopía electrónica de barrido, análisis por activación neutrónica o metodologías novedosas).

Fusión Nuclear y Física de Plasmas: Estudio teórico de equilibrio, estabilidad, transporte, corriente y calentamiento en plasmas de reactores de fusión nuclear por confinamiento magnético.

Propiedades Ópticas: Caracterización de materiales por técnicas ópticas, estudio de luz y vibraciones ultrarrápidas en la nanoescala, y detección ultrasensible de moléculas y contaminantes.

Resonancias Magnéticas: Caracterización de propiedades magnéticas, termodinámicas, elásticas y de transporte de nuevos materiales magnéticos (masivos, nanopartículas, nanohilos, nanotubos, películas delgadas, multicapas y superredes).

Teoría de Partículas y Campos: Estudios teóricos y experimentales en física de altas energías y partículas elementales, astropartículas, físico-matemática, teoría de campos y cuerdas, rayos cósmicos de ultra alta energía.

Teoría de Sólidos: Teoría de sistemas mesoscópicos y nanoestructurados de estado sólido, electrónica molecular, sistemas electrónicos correlacionados, magnetismo, fenomenología de superconductividad y materia condensada blanda.

Física Médica: Análisis estadístico y procesamiento de imágenes médicas. Desarrollo de técnicas de tratamiento de cáncer: radioterapia y braquiterapia. Estudio de la interacción de la radiación con tejidos biológicos. Medicina nuclear.

Física Tecnológica:Desarrollo, Investigación e Innovación en materiales, procesos y dispositivos con objetivos tecnológicos. Entre otros temas: desarrollo de cables superconductores, materiales para celdas de combustible, instrumentación y detección ultrasensible, dispositivos micro-maquinados, materiales de uso nuclear, etc.

Nanociencia y Nanotecnología: Materiales y nanoestructuración (fabricación y caracterización), nanomagnetismo (transporte polarizado de espín, multicapas, nanopartículas), nanoelectrónica y óptica (nanoalambres y nanotubos, efecto Josephson, espectroscopía de fotones confinados).

Mecánica Computacional: Generación automática de mallas y técnicas 3-D adaptivas, fluidos newtonianos y no-newtonianos, migración de hidrógeno en aleaciones, software de post-procesamiento y análisis estructural.

Nuevos Materiales y Dispositivos: Materiales cerámicos porosos, compuestos de matriz metálica, fibras de carbono, alúminas de transición, dispositivos superconductores de alta Tc, síntesis química de superconductores, y materiales magnéticos.

Metalurgia

Materiales Nucleares

Físico-Química de Materiales

Caracterización de Materiales: Propiedades termodinámicas, físicas y cristaloquímicas de óxidos complejos.

Microturbinas

Aprovechamientos energéticos no convencionales para el desarrollo del sector rural

Física de reactores avanzados

Cálculo neutrónico y de criticalidad

Control de Procesos: Sistemas de información y automatización. Robótica para plantas nucleares.

Reactor RA-6

Termohidráulica: Flujo de dos fases, mecanismos de transferencia de calor e inestabilidades. Redes hidráulicas, problemas de cavitación, sonoluminiscencia.

Seguridad Nuclear: Seguridad en flujos de dos fases, aerosoles, accidentes nucleares. Producción de agua pesada.

Laboratorio de vibraciones

Análisis por Activación Neutrónica: Mediciones de quemado, determinación de materiales nucleares en minerales y medio ambiente.

Física de Neutrones y Reactores: Datos nucleares para sistemas moleculares, secciones eficaces totales, moderadores avanzados de neutrones, caracterización de materiales por transmisión de neutrones, determinación de tensiones residuales y texturas, revisión no intrusiva de cargamentos.

Cinética Química

Diseño Avanzado y Evaluación Económica

Absorbedores de neutrones de cadmio para elementos combustibles de uranio de bajo enriquecimiento

Materiales celulares (espumas de aluminio).

Cerámicos: Titanato de bario para condensadores de alto voltaje.

Membranas cerámicas para separación isotópica por difusión gaseosa

Caracterización microestructural y mecánica de superconductores

Diseño de dispositivos para centrales nucleares

Jueves, 05 Noviembre 2009 18:27

Docentes de Física Médica

PROFESORES TITULARES

  • Dr. Saraví, Fernando Daniel

PROFESORES ADJUNTOS

  • Dr. Isoardi, Roberto Andrés
  • Lic. Mosconi, Sergio Leonardo

JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS

  • Ing. Acosta, Norma Beatríz
  • Mgter. González Nicolini, Federico Julián
  • Médica Prosdócimo, Jorgelina Emilia

AYUDANTES DE 1ª

  • Mgter. Agüero, Héctor
  • Mgter. Álvarez, Guillermo
  • Mgter. Arenas, Germán Mario
  • Mgter. Fino Villamil, Daniel
  • Mgter. Marino, Emiliano Alejandro
  • Dra. Mestre, María Cecilia
  • Médico Monteagudo, Guillermo
  • Dr. Salvarredi, Leonardo Andrés
Jueves, 05 Noviembre 2009 12:26

Profesores Honorarios y Libres

Profesores Honorarios

Dr. Manfred Ahlers

Dr. Blas Alascio

Dr. Fernando Basombrío

Dr. Francisco de la Cruz

Dr. Carlos Fainstein

Dr. Andrés García

Dr. Carlos R. Garibotti

Dra. Verónica Grünfeld

Lic. Abraham Kestelman

Dr. Arturo López Dávalos

 

Profesores Libres

Dr. Miguel Audero

Dr. Tomás Buch

Dra. María Teresa Causa

Ing. Roberto Cirimello

Viernes, 30 Octubre 2009 13:13

Galería de Imágenes

Consolidando una institución Científica en Argentina: enseñanzas
y testimonios de la primera década del CAB-IB. Octubre 2010

Los primeros años de una Institución son decisivos, ya que en ellos se cimenta la estructura institucional, y a menudo se establecen las prácticas a seguir en el futuro. El Instituto Balseiro/Centro Atómico Bariloche (IB-CAB), tiene el raro privilegio de haber podido consolidar una estructura de Investigación importante dentro del marco del país, a lo largo de 55 años de la turbulenta historia reciente de la Argentina.

{yoogallery src=[images/stories/galeria/Primer_Decada_del_CABIB]}

50 años de la Tercera Promoción del IB

{yoogallery src=[images/stories/galeria/50_anios_3_promocion]}

El CAB en Otoño e Invierno

{yoogallery src=[images/stories/galeria/cab_otoño_invierno]}

El CAB en Primavera y Verano

{yoogallery src=[images/stories/galeria/cab_primavera_verano]}

Profesores Honorarios. 2009

{yoogallery src=[images/stories/galeria/profesores_honorarios]}

Investigadores del CAB IB

{yoogallery src=[images/stories/galeria/grupo_investigadores]}

2007. Licenciados en Física. Promoción nº 53

{yoogallery src=[images/stories/galeria/Licenciados_fisica_2007]}

Alumnos del IB

{yoogallery src=[images/stories/galeria/grupo_alumnos]}

Visita del CICUNC

{yoogallery src=[images/stories/galeria/visita_cicunc]}

50 años de la Primera Promoción del IB

{yoogallery src=[images/stories/galeria/50_anios_1a_promo]}

50 años de la Segunda Promoción del IB

{yoogallery src=[images/stories/galeria/50_anios_2a_promo]}

Concurso 2005. "El Arte representa a la Ciencia"

Conmemorando el cincuentenario del Instituto Balseiro, se convocó a los artistas plásticos de la Patagonia al concurso "El Arte representa a la Ciencia"

{yoogallery src=[images/stories/galeria/El_arte_representa_a_la_Ciencia]}

Emisión Estampilla 50 años IB

En consonancia con la importancia del año 2005 para la comunidad científica y tecnológica, el Correo Oficial de la República Argentina emitió simultáneamente dos sellos postales, uno para adherir al Año Internacional de la Física y otro para celebrar el Cincuentenario del Instituto Balseiro.

{yoogallery src=[images/stories/galeria/Estampilla]}

Viernes, 30 Octubre 2009 13:07

Laboratorios

El Instituto Balseiro cuenta con laboratorios destinados a la práctica de los estudiantes en una primera etapa de la carrera. Luego, los alumnos realizan sus actividades de aprendizaje e investigación integrados a los laboratorios de los grupos de investigación del Centro Atómico Bariloche. De este modo, el proceso de formación tiene lugar en estrecho vínculo con proyectos de investigación y desarrollo en marcha, lo que brinda a los estudiantes experiencia en la práctica cotidiana del científico y el tecnólogo.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Viernes, 30 Octubre 2009 13:01

Biblioteca Leo Falicov

La biblioteca Leo Falicov es un servicio de apoyo a la investigación, la docencia y el estudio que tiene por objetivo realizar la difusión de los recursos de información y facilitar el acceso a estos.

Cuenta con una infraestructura física que supera los 1.000 mts2, en donde se ofrecen diversos espacios para la lectura y el estudio, áreas equipadas con tecnologías de la información y la disposición de material bibliográfico en estantería abierta. 

Entre los servicios que esta biblioteca brinda se pueden destacar: catálogo electrónico vía web, acceso a Internet, información y referencia, capacitación de usuarios, provisión de documentos, acceso a bases de datos generales y especializadas, entre muchos otros.

La colección de la biblioteca Leo Falicov está formada por 21.000 volúmenes, 900 títulos de publicaciones periódicas en papel, de las cuales 33 son suscripciones vigentes, acceso electrónico a 63 títulos por suscripción institucional. También se facilita el acceso a las más prestigiosas revistas académicas, a bases de datos referenciales y a texto completo, a través de la Biblioteca Electrónica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Integra también el acervo, la colección de la Biblioteca “Ing. Carlos Enrique Suárez” de la Fundación Bariloche, cuya área temática es la energía y la economía de la energía.

Un nuevo servicio que ofrece la biblioteca a sus usuarios es el Repositorio Digital Institucional (RICABIB) de la producción científico-académica de la comunidad CAB-IB, que  tiene como marco la actual tendencia de fomentar el acceso abierto (Open Access) al conocimiento.

La biblioteca lleva el nombre “Leo Falicov” en honor a un egresado de la primera promoción de físicos, cuyas contribuciones a la ciencia le valieron reconocimiento internacional.

Biblioteca Leo Falicov

Viernes, 30 Octubre 2009 11:35

Cómo llegar al Instituto Balseiro

El Instituto Balseiro forma parte del Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica. El Centro Atómico Bariloche se encuentra sobre el lado sur de la Avenida Exequiel Bustillo, a la altura del Km 9,500. (Ver Instituto Balseiro en un mapa ampliado)

 

La entrada se identifica con el siguiente cartel:

 

entrada

Cómo llegar

Desde la estación de ómnibus/tren: Tomar un colectivo de las líneas 10, 20, 21 ó 22.

Aquí se pueden consultar los horarios: [Horarios]

En todas estas líneas, el colectivo se dirige inicialmente hacia el centro de la ciudad, y posteriormente bordea el lago Nahuel Huapi por su margen sur, en el sentido oeste, por la Av. Exequiel Bustillo. Bajar en la parada del Centro Atómico Bariloche, a la altura del Km 9,500.

Llegando en auto: Desde la ciudad de Bariloche, tomar alguna salida en direccion a Llao-Llao, hacia el Oeste de la ciudad: o bien la Av. 12 de Octubre ("Avenida Costanera") que bordea el lago Nahuel Huapi o la Av. San Martin desde el centro de la ciudad.  Continuar en dirección oeste por Avenida Exequiel Bustillo hasta el Km 9,500.

Desde el aeropuerto: Tomar un minibús hasta el centro de la ciudad o la estación de colectivos, y tomar un colectivo urbano de las líneas 10, 20, 21, o 22.

Aquí se pueden consultar los horarios: [Horarios]

En todas estas líneas, el colectivo se dirige inicialmente hacia el centro de la ciudad, y posteriormente bordea el lago Nahuel Huapi por su margen sur, en el sentido oeste, por la Av. Exequiel Bustillo. Bajar en la parada del Centro Atómico Bariloche, a la altura del Km 9,500.

Alternativamente, en el aeropuerto es posible contratar un remis hasta el Centro Atómico Bariloche.

Mapa del Campus CAB - IB

 Mapa Satelital