Todos los estudiantes de las carreras de grado (Licenciatura en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones) reciben becas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para cursar sus estudios. Las becas están destinadas a cubrir los gastos de estadía en San Carlos de Bariloche, y permiten una dedicación exclusiva al estudio por parte del alumno becado.
El estipendio mensual de la beca de grado ronda los $ $ 64.758 (febrero de 2022).
La inscripción para ingresar a una carrera de grado en el Instituto Balseiro, institución dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica es, al mismo tiempo, la solicitud de una beca. El único mecanismo para obtener una beca y el ingreso al Instituto Balseiro es la aprobación del examen de admisión que se realiza anualmente.
El régimen de promoción del Instituto Balseiro exige haber aprobado todas las materias de un semestre para poder cursar las del siguiente. La pérdida de la condición de alumno regular del Instituto por razones académicas, o cualquiera de las otras razones previstas en el reglamento, significa al mismo tiempo la pérdida del derecho a la beca.
Link para regresar al menú de Ingreso a las carreras de grado.
Las carreras de posgrado son aranceladas, pero la mayoría de los estudiantes acceden a becas otorgadas, entre otras instituciones, por:
Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (CEATEN)
La CNEA ofrece todos los años una cantidad limitada de becas (beca interna de perfeccionamiento) para los participantes argentinos que se destaquen por sus méritos y antecedentes, a recomendación de la Comisión de Selección. Los participantes extranjeros podrán ser becados por sus países de origen o por organismos internacionales como la OEA o el OIEA. La CNEA podrá otorgar becas a participantes extranjeros que sean propuestos por instituciones reconocidas del país de origen (universidades, organismos gubernamentales, etc.) que deberán sufragar los gastos emergentes del traslado y auspiciar la reinserción de los egresados a su regreso después de finalizada la estadía en Argentina.
Link para regresar al menú de Ingreso a las carreras de posgrado.
Ver Instituciones que otorgan Becas para Doctorado
Contacto:
Nora M. Bayo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Tel: 54 294 444-5100 int 5497
Instituto Balseiro, Av. E. Bustillo km 9,5
R8400AGP San Carlos de Bariloche, Argentina
FECHAS IMPORTANTES PARA LAS TRES MAESTRÍAS:
APERTURA DE LAS INSCRIPCIONES: lunes 23 de enero de 2023
CIERRE DE INSCRIPCIONES PARA POSTULANTES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO: viernes 17 de febrero de 2023 a las 16 hs.
CIERRE DE INSCRIPCIONES PARA POSTULANTES RESIDENTES EN ARGENTINA: viernes 03 de marzo de 2023 a las 16 hs.
PRUEBA ESCRITA DE ADMISIÓN: viernes 17 de marzo de 2023
* Ver más información sobre el ingreso a Maestrías
Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Tel: 54 294 444-5416
Instituto Balseiro, Av. E. Bustillo km 9,5
R8400AGP San Carlos de Bariloche, Argentina
Contacto:
Marcela Margutti (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Tel: 54 294 444-5131
Instituto Balseiro, Av. E. Bustillo km 9,5
R8400AGP San Carlos de Bariloche, Argentina
En caso de superar con éxito la prueba escrita de física y matemática, se te invitará a una entrevista personal con un grupo de docentes del Instituto Balseiro. Esta entrevista, que completa la evaluación de ingreso, toca temas tanto académicos como no académicos. En general, el número de postulantes convocados a la entrevista es mayor que el de ingresantes al Instituto.
Las entrevistas tienen lugar en dos sedes dentro de la República Argentina:
En el momento de inscribirte se te pedirá que elijas la sede en la que preferirías realizar la entrevista. En la sede de San Carlos de Bariloche se realizan dentro de las 48 horas posteriores al anuncio del resultado de la prueba escrita. Por eso, quienes elijan esta sede para su entrevista deben asegurarse de poder llegar a San Carlos de Bariloche en ese plazo.
Las entrevistas en Buenos Aires tienen lugar durante la semana siguiente al anuncio del resultado de la prueba escrita. Las entrevistas de quienes residan en el exterior se realizarán por vía telefónica. En todos los casos, se informará el día y la hora de la entrevista con suficiente antelación.
"En casos de necesidad debidamente justificada, el Instituto Balseiro brindará ayuda económica para cubrir total o parcialmente el costo del traslado en ómnibus a la sede de la entrevista."
Junto con las entrevistas presenciales, se pedirá a cada postulante llenar un cuestionario en idioma inglés. Este cuestionario no tiene ningún efecto en el proceso de selección. Su único objetivo es evaluar con anticipación el nivel de conocimientos de inglés de cada posible ingresante, para su eventual ubicación en el curso apropiado.
Dentro de la semana siguiente a la realización de las entrevistas, se informará a cada postulante si la Comisión encargada del examen de admisión recomienda al Consejo Académico del Instituto Balseiro su ingreso a las carreras de grado. Esta recomendación es inapelable.
Link para regresar al menú de Ingreso a las carreras de grado.
Los cursos de grado en el Instituto Balseiro comienzan desde el tercer año de cada carrera. Por este motivo es necesario tener aprobado un conjunto de materias de nivel universitario antes de ingresar, que corresponden típicamente a los dos primeros años de carrera. El conjunto de materias requeridas depende de la carrera que elijas para cursar en el Instituto Balseiro.
Para ingresar a la Licenciatura en Física es necesario tener aprobados:
Para ingresar a las Ingenierías Nuclear, Mecánica o de Telecomunicaciones, las materias requeridas son:
* Un curso semestral -llamado cuatrimestral en algunas universidades- tiene típicamente una carga horaria total de entre 90 y 120 horas. Los cursos anuales que superen las 180 horas se consideran como equivalentes a dos cursos semestrales.
Las materias requeridas se dictan usualmente en los dos primeros años de las carreras de Física, Ingeniería u otras afines, tanto de universidades públicas como privadas, nacionales o del exterior. Si en los dos primeros años de tu carrera actual no se dictan los cursos necesarios, se pueden acreditar materias de años superiores de la carrera o de otras carreras universitarias, ya sea de tu facultad o de otra.
Si el curso de sistemas de representación no está incluido en el plan de estudios de tu carrera universitaria, lo podrás cursar en el Instituto Balseiro con posterioridad al ingreso.
En todos los casos, las materias deben estar aprobadas antes del inicio de clases en el Instituto Balseiro (fines de julio del año de ingreso). Para acreditar estos cursos como aprobados, deberás presentar los certificados analíticos y planes de estudio correspondientes, expedidos por la institución estatal o privada, de la Argentina o del exterior, que otorgue títulos de nivel universitario reconocidos oficialmente en su país.
Si bien no forma parte de los requisitos, recomendamos haber realizado un curso de computación y/o programación.
Link para regresar al menú de Ingreso a las carreras de grado.
La investigación en física y sus aplicaciones se realiza en los laboratorios de la Gerencia de Física, que tiene como objetivos
Bajas Temperaturas
En estos laboratorios se investiga en superconductividad y en sistemas electrónicos altamente correlacionados. También en la fabricación de materiales nanoestructurados, con crecimiento de monocristales y películas delgadas de metales y oxidos multifuncionales. Además se realiza diseño, fabricación y caracterización de sistemas micro y nano-electromecánicos.
Colisiones Atómicas
Los grupos de esta área llevan a cabo investigación experimental y teórica sobre la interacción de partículas atómicas cargadas y neutras con la materia en su fase sólida o gaseosa y las propiedades físicas y químicas de superficies sólidas puras o con átomos y moléculas adsorbidas sobre las mismas.
Física de Metales
Aquí, la investigación está dirigida a las propiedades termodinámicas y mecánicas de aleaciones metálicas y materiales en general. También se estudian defectos y materiales nanoestructurados por microscopía electrónica de transmisión.
Física Estadística
Los investigadores de estos grupos aplican técnicas estadísticas -propias de la física- a sistemas biológicos, sociales y económicos, con énfasis en problemas de epidemiología, neurociencias, ecología y evolución cultural.
Física Forense
Se desarrollan nuevas técnicas de utilidad en el foro judicial. También se realiza asesoramiento experto al Poder Judicial utilizando microscopía electrónica de barrido, análisis por activación neutrónica o metodologías novedosas. Sus integrantes participan en la formación y perfeccionamiento de aquellos que actúan directa o indirectamente en procesos judiciales.
Fusión Nuclear y Física de Plasmas
Los grupos de esta área realizan estudios sobre equilibrio, estabilidad, transporte, sostenimiento de la corriente y calentamiento en plasmas con parámetros semejantes a los que existen en un reactor de fusión nuclear por confinamiento magnético. También, realizan la integración de estos estudios en el análisis y diseño de distintos conceptos de confinamiento.
Propiedades Ópticas
En estos laboratorios, se realiza la caracterización de materiales por técnicas ópticas, así como el estudio de luz y vibraciones ultrarrápidas en la nanoescala, y detección ultrasensible de moléculas y contaminantes.
Resonancias Magnéticas
Aquí, los investigadores realizan la caracterización y medición de las propiedades magnéticas, termodinámicas, elásticas y de transporte de nuevos materiales magnéticos, tanto en sistemas masivos como en sistemas nanoestructurados (nanopartículas, nanohilos, nanotubos, películas delgadas, multicapas y superredes).
Teoría de Partículas y Campos
En estos grupos se lleva a cabo investigación en las áreas de física de altas energías, astropartículas, físico-matemática, teoría de campos y cuerdas. Además, se participa activamente en el Proyecto Auger, tanto en aspectos experimentales como teóricos.
Teoría de Sólidos
Aquí se realiza investigación en teoría de sistemas mesoscópicos y nanoestructurados de estado sólido, sistemas electrónicos correlacionados, magnetismo, fenomenología de superconductividad y materia condensada blanda.
Física Médica
Estos investigadores realizan el análisis estadístico y procesamiento de imágenes médicas. Desarrollo de técnicas de tratamiento de cáncer: radioterapia y braquiterapia. Estudio de la interacción de la radiación con tejidos biológicos. Medicina nuclear.
Física Tecnológica
En estos laboratorios se realiza desarrollo, investigación e innovación en materiales, procesos y dispositivos con objetivos tecnológicos. Entre otros temas: desarrollo de cables superconductores, materiales para celdas de combustible, instrumentación y detección ultrasensible, dispositivos micro-maquinados, materiales de uso nuclear, etc.
"Aprender a resolver problemas y desafíos nuevos, a crear tecnologías que nadie aún ha imaginado. Estar a la vanguardia, abriendo sendas, generando conocimiento y tecnología."
La vida académica
Sin duda, las becas que reciben todos los alumnos del IB permiten que se genere el tiempo y la tranquilidad necesarios para la dedicación al estudio. Otro factor importante para el desarrollo de la carrera es que la alta cantidad de docentes -todos ellos investigadores en ejercicio de su profesión- da lugar a un buen vínculo alumno-profesor que permite una efectiva transmisión de su experiencia laboral así como un contacto permanente para la consulta de dudas. Respecto del horario de clases, en general ocupan cinco mañanas y cuatro tardes por semana; distribuidas entre teóricas, experimentales e idiomas. En cuanto a recesos, están planificados según un cronograma que permite la preparación de exámenes y a la vez considera el tiempo necesario para el descanso y esparcimiento. El régimen de promoción garantiza una fecha concreta de egreso.
“El IB es un lugar exigente. Demanda una gran vocación. Se destaca, asimismo, por un alto nivel en las materias experimentales.”
Los vínculos, en palabras de los estudiantes
“Convivís con tus compañeros, aprendés de personas altamente destacadas en sus campos, y cuando vas a comprar un sándwich te encontrás con unos cuantos doctores haciendo la fila para pagar.”
“Me imaginaba un ambiente más competitivo y menos cooperativo.”
“Cuando vivís dentro del campus del CAB se forma un sentimiento de comunidad dentro del pabellón.”
“En el IB, sos un INDIVIDUO. Todas las sugerencias que hagas se toman en cuenta, la opinión del alumno realmente vale.”
“El vínculo alumno-docente es muy estrecho. Esto permite despejar dudas inmediatamente, ya que siempre hay un docente disponible a explicar los contenidos dados. Además, si un sábado a la mañana surge alguna duda de último momento, siempre hay un profesor que vive en el campus listo para recibirte”
Todos los alumnos pueden participar de las actividades del Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro (CEIB) que cuenta con una biblioteca de interés general, equipo de música, de video y elementos para diversos deportes. Los estudiantes del IB mantienen dentro de las instalaciones del CAB un cineclub.
Además, aquellas aspirantes a ingresar al IB que deseen conocer la vida de las estudiantes y cualquier aspecto relacionado con las carreras ofrecidas desde una perspectiva de género pueden enviar sus inquietudes a:
Dra. Karen Hallberg, física (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
La vida en el campus
Los alumnos tienen la posibilidad de alojarse en el campus del CAB, rodeado por el bosque andino patagónico y sus montañas. Los pabellones destinados a los estudiantes cuentan con habitaciones dobles, baño privado y heladera. Los alumnos tienen acceso a una cocina completa y a la sala de televisión con TV satelital, ambas de uso común.
Los estudiantes pueden optar por vivir fuera del campus, pero se recomienda a los ingresantes alojarse en un principio en el CAB, ya que facilita la integración con los demás compañeros y una mayor comodidad en las actividades cotidianas.
Si bien en cercanías del campus existen diversos servicios como clubes y supermercados, los alumnos cuentan, dentro del mismo predio, con canchas de tenis, pelota paleta, fútbol, un gimnasio de aparatos y un gimnasio cubierto. También se practican billar, metegol, y ping-pong. Es usual la realización de excursiones dentro del parque nacional y la práctica de ski.
“Aunque el tiempo requerido para estudiar es mucho, en general hacemos otras actividades. Nos juntamos a comer asado o pizza, algunos juegan fútbol o al tenis, es decir: nos encargamos de llevar una vida normal más allá del estudio.”
La enseñanza que brinda el Instituto Balseiro está basada en la estrecha convivencia entre los estudiantes y los docentes, casi todos ellos investigadores del Centro Atómico Bariloche, en cuyo campus funciona el Instituto. Los estudiantes se forman en un ambiente de investigación y desarrollo científico y tecnológico. Además, las becas otorgadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica y otras instituciones posibilitan la dedicación exclusiva de los estudiantes. Desde su fundación en 1955, este sistema ha demostrado su eficacia en la formación de generaciones de científicos de destacada actuación.
La enseñanza que brinda el Instituto Balseiro está basada en la estrecha convivencia entre los estudiantes y los docentes, casi todos ellos investigadores del Centro Atómico Bariloche, en cuyo campus funciona el Instituto. Los estudiantes se forman en un ambiente de investigación y desarrollo científico y tecnológico. Además, las becas otorgadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica y otras instituciones posibilitan la dedicación exclusiva de los estudiantes. Desde su fundación en 1955, este sistema ha demostrado su eficacia en la formación de generaciones de científicos de destacada actuación.