Diferencia entre revisiones de «EXPERIM3-Normas del Curso»
Línea 28: | Línea 28: | ||
'''Calendario General''' | '''Calendario General''' | ||
− | [[Media:Exp3- | + | [[Media:Exp3-Calendario2024.jpg|Calendario, comienzo y fin de prácticas, charlitas, fecha entrega informes 2024]] |
Revisión actual del 15:16 26 jun 2024
Horarios, Asistencia y Calendario
Lunes y jueves de 14:00 a 19:00 hs. La asistencia es OBLIGATORIA.
Comienzo de clases | jueves 1 de agosto de 2024 |
Charlas de avance | 2, 5, 9, 12, 16 y 19 de septiembre |
Vacaciones | 30 sep. al 04 de octubre |
Entrega 1er PreInforme | 19 de septiembre |
Entrega 1er Informe | 26 de septiembre |
Charlas Avance | 31 oct., 4, 7, 11, 14 de noviembre |
Entrega 2do Informe | 28 de noviembre |
Fin de los cursos | 29 de noviembre |
Exámenes finales | 09 al 19 de diciembre |
Calendario General
Calendario, comienzo y fin de prácticas, charlitas, fecha entrega informes 2024
Prácticas
Cada alumno realizará dos prácticas a lo largo del cuatrimestre. En cada práctica se llevan a cabo una serie de experimentos que permiten desarrollar y discutir conceptos de física moderna y otras temáticas, ver las Prácticas disponibles. Hay un docente que actúa como responsable de cada práctica y que acompaña y/o guía a los alumnos en las diversas actividades involucradas.
Las prácticas se realizan en grupos de trabajo de dos alumnos (o uno en caso de curso impar).
Entrega de Informes
La práctica concluye con la presentación de un informe escrito de las actividades realizadas, que incluye una presentación del dispositivo experimental y de los resultados, su discusión, conclusiones y demás información relevante. El informe es obligatorio y debe ser entregado dentro de las fechas acordadas. Los informes se entregan en formato electrónico PDF. En esta página pueden encontrarse consideraciones generales sobre la forma de organizar y redactar informes. Salvo casos excepcionales, el informe no debería tener más de 10 páginas.
El primer informe constará con una instancia intermedia, que consiste en la entrega de un preinforme al docente que acompaña a la actividad. Dicho preinforme servirá para discutir correcciones generales a realizar en la presentación final. Este preinforme es obligatorio, aunque no tiene una nota de evaluación. El primer informe se realiza y entrega de a dos. El segundo informe es individual, los datos son los tomados en conjunto pero la elaboración, foco e interpretación es individual.
Charlas por parte de los alumnos
Los alumnos exponen en charlas individuales los avances de las prácticas que están realizando. Habrá dos sesiones de charlas: una a principios de septiembre y otras a principios de noviembre, es decir a mitad de cada una de las prácticas en desarrollo. La idea de estas charlas es informar sobre los avances realizados, dificultades encontradas y eventualmente presentar primeros resultados. Con el fin de no repetir temáticas, se recomienda que solo un alumno por grupo presente la charla en cada una de las sesiones.
Estas charlas no forman parte de la evaluación final de la materia. Sin embargo constituyen una oportunidad para ensayar la comunicación oral de resultados y compartir, en un contexto formal, detalles de los experimentos en desarrollo con compañeros y cátedra.
Forma de Evaluación
El trabajo en el laboratorio y los informes presentados son la principal herramienta utilizada en la evaluación de los alumnos a lo largo del curso. El trabajo en el laboratorio es evaluado en base al desempeño de cada alumno en forma individual, su aproximación a la temática en cuestión, dedicación, capacidad de resolver los problemas que van surgiendo a lo largo de la experiencia, capacidad de trabajo en equipo, etc. Se trata de una nota de "concepto", por lo que involucra la percepción que el o los docentes que acompañan a la práctica tengan del alumno.
La evaluación de los informes tiene en cuenta tres aspectos:
- Contenido: se tiene en cuenta el desarrollo que se le da a la descripción del dispositivo experimental, tipo y calidad de resultados obtenidos, pertinencia de la introducción de conceptos, etc.
- Estructura y redacción: incluye la organización lógica del informe, su estructuración en secciones, claridad y precisión en la redacción, gramática y ortografía.
- Discusión: se considera la profundidad y solidez en la discusión de los resultados obtenidos, de las limitaciones y ventajas del dispositivo experimental empleado, conclusiones, etc.
Cada informe es evaluado por tres docentes, quienes unifican criterios y realizan una devolución colectiva de las correcciones, comentarios y nota del informe.
Examen Final
El examen final es oral. Se hacen preguntas sobre los temas desarrollados en los informes. Aprobar este examen es condición necesaria para hacer lo propio en la materia.
La nota final se compone por la nota del examen final, las notas de los informes y las notas asociadas al trabajo en clase.
Experimental III | Portal Física Experimental | IB | CAB |