Diferencia entre revisiones de «CAFE-Pendulos en sincronia»
m |
m |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | {{DISPLAYTITLE:<span style="position: absolute; clip: rect(1px 1px 1px 1px); clip: rect(1px, 1px, 1px, 1px);">{{FULLPAGENAME}}</span>}} | ||
+ | =Péndulos en sincronía= | ||
+ | |||
El período de un péndulo, <math>\tau</math>, está determinado por su longitud, <math>\ell</math>, y la aceleración de la gravedad, <math>g</math>, a través de la siguiente relación<br> | El período de un péndulo, <math>\tau</math>, está determinado por su longitud, <math>\ell</math>, y la aceleración de la gravedad, <math>g</math>, a través de la siguiente relación<br> | ||
<math>\tau = 2 \pi \sqrt {\frac \ell g}</math> | <math>\tau = 2 \pi \sqrt {\frac \ell g}</math> |
Revisión del 14:42 17 sep 2025
Péndulos en sincronía
El período de un péndulo, [math]\displaystyle{ \tau }[/math], está determinado por su longitud, [math]\displaystyle{ \ell }[/math], y la aceleración de la gravedad, [math]\displaystyle{ g }[/math], a través de la siguiente relación
[math]\displaystyle{ \tau = 2 \pi \sqrt {\frac \ell g} }[/math]