Caracterización de las trayectorias de postas de plomo de cartuchos 12/70 disparadas con armas tipo Ithaca.
Caracterización de las trayectorias de postas de plomo de cartuchos 12/70 disparadas con armas tipo Ithaca.
Dr. Rodolfo G. Pregliasco (willy@cab.cnea.gov.ar)
Fisica Forense
Los cartuchos de 12/70 contienen nueve postas de plomo en un arreglo hcp. Son los cartuchos llamados 'de propósito general' que utilizan las fuerzas de seguridad. Existe un consenso nacional del Ministerio de Seguridad de evitar su uso para dispersión de tumultos, pero ocasionalmente hay heridos por postas de plomo en actos de represión.
Al salir del cañón las postas se dispersan, y al parecer lo hacen en varias etapas:
- En un primer tramo, las postas salen como un bloque del cañón del arma. Esto lo sabemos por las heridas que dejan estas armas a cortas distancia y que están en los registros de la morgue forense.
- Luego las postas se abren progresivamente, fenómeno que llaman la rosa de dispersión. Este es un fenómeno estadístico y en cierto rango de distancias, la dispersión radial aumenta linealmente con un ángulo aproximado de 10 grados. Esto se mide habitualmente sin el concurso de la estadística y hay unos registros preliminares en un trabajo de Exp IV anterior (Sergio Encina)
- Existe abundante evidencia de postas que sufren una fuerte desviación a grandes distancias, que probablemente sea producto de que las deformaciones que tienen provocan inestabilidades en la trayectoria.
- En las mediciones previas, pudimos ver que las trayectorias no son líneas rectas en ningún tramo, pero esto no ha sido caracterizado apropiadamente.
La propuesta de trabajo consiste en caracterizar y delimitar las diferentes etapas de dispersión de las postas, realizando un modelo estadístico de dicha dispersión.
Experimentalmente, se trata de medir la distribución espacial de las postas a diferentes distancias. Eso puede hacerse con una sucesión de blancos de papel. También evaluaríamos la posibilidad de registrarlo con cámaras de alta velocidad o con otros métodos ópticos. Finalmente habrá que desarrollar las herramientas estadísticas para describir la dispersión.
El desarrollo de esta técnica, peritirá realizar cálculos precisos de distancia probable de disparo cuando se encuentra un herido por múltiples postas.
Este trabajo extiende los resultados del trabajo de Experimental IV que hiciera Sergio Encina y se cuenta con la activa colaboración de Lucas Micheletti.