Adsorción de moléculas orgánicas en superficies

De Física Experimental IB
Saltar a: navegación, buscar

Adsorción de moléculas orgánicas en superficies.

Dr. Esteban A. Sánchez (esanchez@cab.cnea.gov.ar)

Laboratorio de Física de Superficies.

La adsorción de átomos y moléculas en superficies es uno de los temas más activos en la física y química de superficies. Cuando uno deposita moléculas orgánicas en distintas superficies, la competencia que surge entre las interacciones entre las moléculas, y la de la molécula con la superficie, pueden producir el ordenamiento espontáneo de las mismas formando estructuras bien definidas. Este proceso, que se conoce como autoensamblado molecular, se emplea para producir superficies con propiedades definidas, por ejemplo, que sirvan de nexo entre materiales semiconductores o metálicos, con sistemas orgánicos.

En este trabajo se propone estudiar la formación de un única capa molecular de Benzenodimetanotiol (BDMT) en superficies cristalinas de metales nobles como ser Cu, Ag y Au, para determinar las distintas estructuras que se pueden formar a medida que las moléculas se depositan en la superficies; y una vez formada la monocapa, ver el efecto del calentamiento del sustrato sobre la misma. Estos experimentos se realizaran en cámaras de ultra alto vacío con técnicas experimentales específicas del análisis de superficies tales como espectroscopías por bombardeo de iones y electrones, difracción de electrones de baja energía y microscopía de efecto túnel. Cabe mencionar que los resultados se podrán comparar con los obtenidos de los cálculos de primeros principios que está llevando a cabo en estos momentos la Dra. M.L. Martiarena.