Inicio 5 Investigación 5 Investigación Aplicada 5 Fisicoquímica de Materiales

Fisicoquímica de Materiales

El grupo Fisicoquímica de Materiales (FQM) se dedica al desarrollo de nuevos materiales y dispositivos para aplicaciones energéticas y medioambientales. Entre los materiales de interés se pueden mencionar: hidruros para el almacenamiento de hidrógeno, aminas y cerámicos para la captura de dióxido de carbono, materiales compuestos carbonosos y/o nanoestructurados, catalizadores para producción de H2 y conversión de CO2, y materiales para aplicaciones nucleares. En cuanto a los dispositivos, se desarrollan sistemas para separación, purificación y compresión de hidrógeno. Asimismo, el grupo se interesa en el estudio experimental y teórico de la cinética de reacciones gas/sólido y su aplicación al diseño de reactores y procesos, y en el uso de técnicas de difracción y herramientas cristalográficas para la caracterización de materiales. El enfoque integral que adopta el grupo abarca desde la síntesis, la caracterización y la evaluación funcional de materiales, hasta la concepción y el desarrollo de técnicas, equipos y facilidades para aplicaciones científicas e industriales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Almacenamiento de hidrógeno para aplicaciones energéticas

 

  • Gabriel Meyer (gabrielmeyer@cnea.gob.ar)
  • Aurélien Gasnier (aurelien.gasnier@gmail.com)
  • Facundo Castro (facundo.castro@ib.edu.ar)
  • Pierre Arneodo Larochette (pierre.arneodo@ib.edu.ar)

Esquema de un sistema basado en el hidrógeno (H2) como medio de almacenamiento y transporte de energía.

Desarrollo de materiales y procesos para captura/separación de CO2 de procesos industriales

 

  • Fabiana Gennari (fabiana.gennari@ib.edu.ar)
  • Pierre Arneodo Larochette (pierre.arneodo@ib.edu.ar)
  • Aurélien Gasnier (aurelien.gasnier@gmail.com)
  • Carlos Luzi (carlos.luzi@ib.edu.ar)

Captura de dióxido de carbono (CO2) utilizando triborato de litio (Li3BO3).

Conversión catalítica de CO2 a combustibles sintéticos: síntesis, optimización y evaluación de catalizadores

 

  • Fabiana Gennari (fabiana.gennari@ib.edu.ar)
  • Guillermina Amica (guillermina.amica@ib.edu.ar)

Producción de metano a partir de H2 y CO2 mediante la utilización de catalizadores de níquel-CeO2 soportados sobre Al2O3.

Transformación de CO2 a productos de valor agregado superior

 

  • Aurélien Gasnier (aurelien.gasnier@gmail.com)

Utilización de materiales nanoconfinados para conversión de CO2 en productos de mayor valor agregado.

Producción de hidrógeno por reformado catalítico de biocombustibles

 

  • Fabiana Gennari (fabiana.gennari@ib.edu.ar)

Izquierda: desempeño de un catalizador de diseño propio durante el reformado de etanol. Derecha: imagen del catalizador obtenida por microscopía electrónica de transmisión.

Impacto del nanoconfinamiento sobre el almacenamiento de H2 y la captura/conversión de CO2

 

  • Aurélien Gasnier (aurelien.gasnier@gmail.com)
  • Pierre Arneodo Larochette (pierre.arneodo@ib.edu.ar)

Galio metálico: una fase líquida para desestabilizar borohidruro de litio (LiBH4) nanoconfinado.

Estudio y adecuación de aleaciones formadoras de hidruros para aplicaciones tecnológicas

 

  • Gabriel Meyer (gabrielmeyer@cnea.gob.ar)

Esquema del proceso de purificación de hidrógeno utilizando un material formador de hidruro.

Caracterización de membranas para separación de hidrógeno de mezclas

 

  • Gabriel Meyer (gabrielmeyer@cnea.gob.ar)

Esquema del proceso de separación de hidrógeno utilizando una membrana de paladio.

Desarrollo de técnicas y equipos para caracterización de materiales y componentes en su reacción con H2 o CO2

 

  • Gabriel Meyer (gabrielmeyer@cnea.gob.ar)
  • Pierre Arneodo Larochette (pierre.arneodo@ib.edu.ar)

Equipos para caracterizar la reacción de materiales con gases.

Reproductores de tritio para reactores de fusión: síntesis, conformado y estudio de las propiedades fisicoquímicas en condiciones similares a las de operación

 

Izquierda: pebbles de Li2TiO3 obtenidos a 1100 °C. Derecha: simulación de la implantación con He+ con 20 keV.

Reciclado de residuos industriales o nucleares para la producción de nuevos materiales para aplicaciones energéticas

 

  • Fabiana Gennari (fabiana.gennari@ib.edu.ar)
  • Facundo Castro (facundo.castro@ib.edu.ar)

Producción de hidrógeno a partir de virutas recicladas de magnesio.

Cinética de reacciones gas-sólido y su aplicación al diseño de reactores y procesos

 

  • Carlos Luzi (carlos.luzi@ib.edu.ar)
  • Facundo Castro (facundo.castro@ib.edu.ar)

Izquierda: esquema conceptual de un proceso de absorción-desorción de CO2 empleando sólidos absorbentes. Derecha: representación de diferentes modelos cinéticos de la reacción gas-sólido.

Difracción y herramientas cristalográficas para la caracterización de materiales para aplicaciones energéticas

 

Equipo de difracción de rayos X disponible en el grupo FQM.

CARRERAS VINCULADAS

  • Doctorado en Ciencias de la Ingeniería,
  • Doctorado en Física,
  • Doctorado en Ingeniería Nuclear

CONSULTAS  Y CONTACTO |pierre.arneodo@ib.edu.ar

Tel.: 294 444 5500 – interno 5278

-