Laboratorio de Neurogenética del comportamiento

Nuestro laboratorio está dedicado al estudio de los circuitos neuronales que controlan diversos comportamientos, como los ciclos de sueño-vigilia, la oviposición y aquellos involucrados en enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson. Para investigar estos procesos, trabajamos con Drosophila melanogaster, la mosca de la fruta, un modelo experimental ampliamente reconocido en neurociencia. A pesar de su tamaño, estas moscas presentan comportamientos complejos regulados por un cerebro sorprendentemente sofisticado.
Gracias a las avanzadas herramientas genéticas y neurobiológicas disponibles en Drosophila, podemos intervenir de manera precisa en genes específicos, así como visualizar, activar, silenciar o eliminar neuronas individuales. Esto nos permite explorar, con un nivel de detalle sin precedentes, los mecanismos neuronales que subyacen a estos comportamientos, y comprender mejor tanto las bases biológicas de la conducta como los procesos implicados en enfermedades neurológicas.
Integrantes
- D. Lorena Franco: Directora del laboratorio, Investigadora de CONICET
- Sebastian Risau-Gusman: Investigador de CONICET, asociado al laboratorio
- Sabrina Carla Riva: Becaria postdoctoral ANPCyT
- Yamila Barrientos Eduards: Becaria doctoral del Instituto Balseiro
- Lucía Roncoroni: Becaria CIN, CRUB, Universidad Nacional del Comahue
- Lihuen Soria Mercier: Estudiante de grado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Comahue
CONSULTAS Y CONTACTO |
Tel.: 294 444 5500 – internos