Sus voces generaron una profunda emoción en el público barilochense. Con un despliegue magistral, el Coro Universitario de Mendoza generó largos aplausos de pie en los dos conciertos que brindó en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El público no se dejó amilanar por las condiciones climáticas y acompañó ambas tardes a los Embajadores Culturales de Mendoza y de la Universidad Nacional de Cuyo.
Fecha de publicación: 16/08/2016
Dirigido por la Maestra Silvana Vallesi, el Coro Universitario de Mendoza deleitó al público con dos conciertos: el primero, el sábado 13 de agosto en el Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche; y el segundo, el domingo 14 en la Catedral de Bariloche. A pesar de la intensa lluvia y el frío cortante, los espectadores llegaron de distintas partes de la ciudad de Bariloche para escuchar al coro mendocino, que superó las expectativas con salas repletas en ambas presentaciones locales.
“Para el Instituto Balseiro ha sido un honor recibir al coro de la Universidad Nacional de Cuyo en nuestra ciudad. Es un placer que la comunidad de Bariloche nos haya acompañado de forma tan amplia en esta propuesta cultural. El viaje fue posible gracias a la gestión de la Secretaría de Extensión de la UNCUYO, en continuidad con la visita en 2015 de la Sinfónica de nuestra universidad”, destacó Oscar Fernández, director del Instituto Balseiro, que es una institución que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la citada casa de estudios.
UN DELEITE PARA LOS OÍDOS
El repertorio del sábado (cada concierto comenzó a las 20 hs., con entrada libre y gratuita) estuvo compuesto por obras de los siguientes compositores: los estadounidenses Eric Whitacre, Morten Lauridsen, Ward Swingle y Norman Luboff; el venezolano Alberto Grau; el cubano Calixto Álvarez; y el brasileño Carlos A. Pinto Fonseca. También, el haitiano Sydney Guillaume; el puertorriqueño Ángel Cucco Peña; y el argentino Astor Piazzolla.
El domingo, el repetorio incluyó obras de varios de los citados autores aunque también se sumaron piezas de los siguientes compositores: el letón Rihards Dubra, el estadounidense Moses Hogan y el argentino (y residente en Bariloche) Eduardo Andrés Malachevsky. Los repertorios completos se pueden leer en la imagen publicada más abajo.
Con un estilo muy particular, intercalando obras más tradicionales con piezas más descontracturadas, el grupo de casi 40 voces deleitó al público barilochense. En el público, además de gente mayor y de experimentados coreutas que residen en esta ciudad, también se pudo ver a docentes, estudiantes y público general e incluso a niños que, atraídos por el espectáculo, se acercaron a disfrutar de la música coral.
UN BALANCE MUY POSITIVO
“La visita del Coro de la UNCUYO fue más que positiva. La idea de cantar en el Salón de Actos del Instituto Balseiro propició un encuentro íntimo con el público y muy emotivo”, señaló Valeria Giraudo, docente y directora del taller coral del Instituto Balseiro. Y destacó que el concierto realizado en la Catedral fue el marco ideal para disfrutar las composiciones sacras, como por ejemplo el Osun Requiem, de Calixto Álvarez, entre otras composiciones.
Giraudo también contó que ese sábado por la tarde se realizó un taller para coreutas en el que participaron 40 personas, entre ellos directores y coreutas de diferentes agrupaciones de Bariloche, y con la presencia de la Maestra Silvana Vallesi. “Trabajamos la emisión vocal, el sonido en función de la interpretación. Nos contaron también sobre el funcionamiento de su coro, como por ejemplo que ensayan un total de 10 horas por semana”, agregó la docente.
El Coro Universitario de Mendoza depende de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCUYO. Es la primera vez que visitó Bariloche bajo la dirección de la Maestra Silvana Vallesi (la primera vez fue bajo la dirección del Mtro. Felipe Vallesi). Los dos conciertos se realizaron en continuidad con la visita de la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO, realizada en 2015 durante el 60º aniversario del Instituto Balseiro.
—
MÁS INFORMACIÓN:
SOBRE EL CORO
El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 bajo la dirección del Maestro José Felipe Vallesi en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). En su ininterrumpida trayectoria, el coro en la actualidad dirigido por la Maestra Silvana Vallesi, ha realizado importantes giras nacionales e internacionales. En 2015, en su 50º aniversario, se presentó por octava vez en la Sala Mayor del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del prestigioso “Ciclo de Intérpretes Argentinos”.
Por las filas del Coro Universitario de Mendoza pasaron centenares de mendocinos a lo largo de estos 50 años, y muchos de ellos hoy son reconocidos profesionales y músicos con destacadas trayectorias internacionales: directores, cantantes, compositores e instrumentistas que en algún momento de sus vidas sumaron sus voces y contribuyeron con su arte para convertir al Coro Universitario de Mendoza en un organismo de gran prestigio y reconocimiento en el mundo entero.
Entre sus múltiples reconocimientos y logros, se destaca el galardón más importante de la actividad coral del mundo entero, el primer premio en el Grand Prix Europeo del año 2009.
SOBRE LA MAESTRA SILVANA VALLESI
Nacida en Mendoza, Argentina, en el seno de una familia de reconocidos músicos, inició sus estudios musicales a los 8 años. Egresó de la Escuela de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo en la carrera de Dirección Coral con la máxima calificación en su examen final y mención especial por la interpretación de música contemporánea.
Dirigiendo el Coro Universitario de Mendoza, se convirtió en el primer director latinoamericano en conseguir el Gran Premio Europeo de Canto Coral (2009, Tours – Francia); el Grand Prix del 23° Béla Bartók International Choir Competition (2008, Debrecen, Hungría), recibiendo el Premio al Director;
También bajo su conducción, el Coro Universitario de Mendoza consiguió el Premio Especial a la mejor interpretación de una obra contemporánea en el International Choir Competiiton Marktoberdorf (2007, Alemania); 1er Premio en ANSILTA 2008, 1er Premio y Premio a la mejor interpretación de una obra argentina, en el Concurso Internacional de Trelew, 2005.
Estudió con Felipe Vallesi, y tuvo como maestros en otras disciplinas musicales a Elifio Rosáenz, Mirtha Poblet, Susana Antón, María Inés Poppi, Fany Muñoz, Eduardo Grau, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla. Realizó Clases Magistrales en Dirección Coral con Maestros como Eric Ericsson (Suecia), Carlos López Puccio (Argentina), Florent Stroesser (Francia, María Guinad, Alberto Grau (Venezuela) Werner Pfaff (Alemania) Antonio Russo (Argentina). En dirección Orquestal con los Mtros. argentinos Guillermo Scarabino, Carlos Giraudo, David del Pino Kinge (Perú) y Helmut Rilling (Alemania).
Su actividad artística ha sido muy reconocida por la crítica especializada por su interpretación de la música contemporánea. Ha trabajado el repertorio latinoamericano de la mano de sus compositores (Alberto Grau, Alberto Balzanelli, Antonio Russo, Pinto Fonseca) y junto a renombrados directores de orquesta argentinos y extranjeros en numerosos sinfónico-corales y óperas.
Presidente del comité musical del Concurso Internacional de Coros Felipe Vallesi, realizado a la memoria del Maestro fundador del Coro Universitario de Mendoza y participa como jurado en prestigiosos concursos internacionales, Bella Bartok Internacional Choir Competition (Hungría); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía (España) Internationaliter Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania) Concurso de música popular de la AMCANT (La Plata) y recientemente invitada por el Centro de Cultura de Filipinas como jurado del 2nd Andrea O. Veneracion International Choral Festival, Manila, 2015 en homenaje a la fundadora de los Philippine Madrigal Singers. Fuente: http://corouniversitario.uncuyo.edu.ar/
—
Área de Comunicación Institucional
Instituto Balseiro
San Carlos de Bariloche, 16/08/2016
En Facebook: www.facebook.com/InstitutoBalseiro
En Twitter: @IBalseiro / Contacto: prensa@ib.edu.ar
Más noticias: https://www.ib.edu.ar/noticias_v2/