El expositor del coloquio del Balseiro que se realizará este viernes 29 de abril será el biólogo Lucas Garibaldi, del IRNAD/UNRN y el CONICET. Como todos los viernes, tendrá lugar a las 14.30 hrs. en el Salón de Actos del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche (Av. Bustillo 9500). La entrada es gratuita y abierta a todo el público.
Fecha de publicación: 27/04/2016
“Ecología y seguridad alimentaria: El rol de la diversidad de insectos en la agricultura mundial”, es el título del próximo coloquio del Instituto Balseiro. La charla pública estará a cargo de Lucas Garibaldi, Ingeniero Agrónomo del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD).
Garibaldi es un joven doctor en Ciencias Agropecuarias que trabaja en Bariloche, en el citado instituto dependiente de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
En el coloquio, expondrá resultados de la investigación que realizaron junto con su equipo desde hace varios años en 12 países de forma simultánea. “El 75 % de los cultivos se benefician por la acción de animales que llevan el polen de una flor a otra. Principalmente, las abejas pero, también, los colibríes y hasta a los murciélagos pueden llevar a cabo esta función con la que estimulan la producción de frutos y semillas cosechadas”, comenta el investigador.
El equipo integrado por Garibaldi también halló que favorecer la diversidad de insectos polinizadores puede lograr aumentos del 24% en la productividad de numerosos cultivos de alto valor nutricional, entre otros resultados que fueron publicados en revistas internacionales como Science.
“La restauración de los procesos ecológicos y las preservación de la biodiversidad no
son sólo consignas del ambientalismo, sino también una condición clave para mejorar la producción de alimentos en todo el mundo”, destaca Garibaldi. Asimismo, en la charla hablará sobre el contexto de grandes desafíos que enfrenta la humanidad en el campo agropecuario y el desarrollo social y ambientalmente sustentable. Y sobre cómo la ciencia colabora en la generación de legislación sobre el medio ambiente a nivel global.
PARA AGENDAR:
-Dónde y cuándo será este coloquio del Instituto Balseiro: Tendrá lugar el viernes 29 de abril a las 14.30 hrs. en el Salón de Actos del Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche (Av. Bustillo 9500). Entrada libre y gratuita.
SOBRE LOS COLOQUIOS DEL BALSEIRO:
Los coloquios del Instituto Balseiro (UNCuyo-CNEA) se realizan todos los viernes de 14.30 a 16 hrs. en el Salón de Actos del Instituto ubicado en el Centro Atómico Bariloche (Av. Bustillo km 9500) y tratan sobre diversas temáticas, no sólo de ciencia y tecnología. Los coordinadores actuales de estas charlas son los docentes Mariano Cantero y Gonzalo Usaj.
El Instituto Balseiro (IB) es una institución de enseñanza universitaria pública y gratuita que tiene como objetivo formar profesionales de alto nivel en física e ingeniería. Depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Sus estudiantes reciben becas completas otorgadas por la CNEA, que garantizan una dedicación exclusiva al estudio, en el entorno de investigación científica y desarrollo tecnológico del Centro Atómico Bariloche (CAB). Más información, en: www.ib.edu.ar; Facebook.com/InstitutoBalseiro y @IBalseiro.
—
Área de Comunicación Institucional
Instituto Balseiro
San Carlos de Bariloche, 27/04/2016
En Facebook: www.facebook.com/InstitutoBalseiro
En Twitter: @IBalseiro / Contacto: prensa@ib.edu.ar
Más noticias: https://www.ib.edu.ar/noticias_v2/