Un estudiante del Instituto Balseiro ganó el Premio “Luis Másperi” al mejor póster presentando durante la 98 Reunión de la Asociación Física Argentina (AFA), que tuvo lugar en el campus del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche del 24 al 27 de septiembre. Su nombre es Ezequiel Tosi y es alumno de la Maestría en Ciencias Físicas de esta institución dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Fecha de publicación: 04/10/2013
Según informa la AFA, el autor del trabajo premiado recibe la inscripción, pasaje y estadía para la siguiente reunión, que en 2014 se realizará en Tandil. Además, tiene la posibilidad de publicar el trabajo correspondiente en los Anales de la AFA eximidos del pago del costo de publicación.
El joven galardonado, Ezequiel Tosi, tiene 24 años y es oriundo de San Miguel de Tucumán. En la actualidad está realizando su trabajo de Maestría en el Laboratorio de Física de Superficies y Colisiones Atómicas del Centro Atómico Bariloche (CAB), bajo la dirección de los doctores Oscar Grizzi y Guillermo Zampieri.
Su trabajo formó parte de la materia “Experimental IV” de la carrera de Licenciatura en Física en el Balseiro, tema que luego profundizó en su trabajo de tesis. Ahora continúa trabajando en esta temática en su trabajo de Maestría y cuenta que ya planifica hacer su doctorado en su ciudad natal, en Tucumán.
“Entre otras razones, quise venir a estudiar al Instituto Balseiro porque mi hermano Leandro, que es físico egresado en el Balseiro, estudió acá y ahora está haciendo su Doctorado también en Bariloche”, contó Ezequiel Tosi. Además, otro de sus hermanos es estudiante de la nueva carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de esta institución educativa.
En el póster galardonado, Tosi expuso su trabajo vinculado al estudio de adsorción de azufre sobre monocristales de oro y plata. “Aplicamos distintas técnicas de espectroscopía en condiciones de ultra alto vacío. Entre ellas, las técnicas de fotoemisión de electrones por rayos X, espectroscopía Auger y difracción de electrones de baja energía”, contó Tosi.
¿Por qué eligieron el azufre para realizar esta investigación? “Al día de hoy no hay un consenso general sobre cómo se comporta el azufre sobre estas superficies. Entender cómo puede cambiar las propiedades de catálisis, conducción y hacer de puente para pegar moléculas más grandes es importante para trabajar en otros campos, como la electrónica ultrarrápida y el estudio de sistemas nanométricos”, indicó el joven tucumano.
En el póster, Tosi presentó las conclusiones que tienen hasta el momento. “Comparamos qué ocurre en el oro y en la plata y llegamos a la conclusión de que el azufre modifica más fuertemente las propiedades de la plata. Por el contrario, en el oro vemos que recién en altos recubrimientos ocurren modificaciones”, contó Tosi. Y agregó que los próximos pasos incluyen cuantificar estos fenómenos.
Sobre el Premio “Luis Másperi”: El reconocimiento que otorga la Asociación Física Argentina (AFA) al mejor trabajo presentado en forma de póster durante cada reunión anual lleva el nombre de un renombrado físico teórico que fue director del Instituto Balseiro, presidente de la Asociación Física Argentina y director del grupo de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche. Luis Másperi nació en Spoleto, Italia, aunque fue criado en Argentina. Además de estudiar Ingeniería Química, al mudarse a Bariloche se recibió de Físico y Doctor en Física en el Instituto Balseiro. Fue director del Centro Latinoamericano de Física (CLAF) y fue uno de los promotores del proyecto Auger en Argentina. Además de ayudar a fortalecer la investigación y la formación en Física, Másperi es reconocido por su trabajo en pos de la paz mundial y de los Derechos Humanos. Fue miembro del Concejo Pugwash y uno de los impulsores de la filial local de la APDH en Bariloche. Falleció en 2003, dejando un legado que trasciende al mundo científico.
—-
REPRESENTANTE DE AIRBUS VISITÓ EL INSTITUTO BALSEIRO
Un representante del Grupo aeroespacial EADS, en el que está incluida la empresa Airbus, visitó el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche (CAB) el lunes 23 de septiembre. El objetivo fue conocer la oferta académica del Balseiro y también las tareas de investigación del CAB, en el marco de un recorrido por instituciones científicas y tecnológicas de Argentina para identificar posibles proveedores de servicios y áreas de colaboración. Estuvo acompañado por personal de la Cancillería Argentina.
Fecha de publicación: 09/10/2013
En la reunión, participaron el Director del Instituto Balseiro, Oscar Fernández, y el Gerente del Centro Atómico Bariloche, Luis Rovere, además de investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La visita incluyó un recorrido por el edificio del proyecto CAREM, y finalizó con la entrega de un obsequio (un plato del Instituto Balseiro) al representante de EADS, Éder Fábio Moreira Dias.
Además de la empresa aeroespacial Airbus, fabricante de aviones, el Grupo EADS (por las siglas de “European Aeronautic Defence and Space Company”) está compuesto por las empresas Astrium (fabricante de satélites y proveedora de servicios de telecomunicaciones), Eurocopter (fabricante de helicópteros) y Cassidium (fabricante de satélites y lanzadores espaciales).
Sobre el Instituto Balseiro:
Creado en 1955 a través de un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el Instituto Balseiro (IB) es una institución de enseñanza universitaria pública y gratuita que tiene como objetivo formar profesionales de excelencia. Ofrece a sus estudiantes la posibilidad de acceder a becas integrales que garantiza una dedicación exclusiva al estudio, en el entorno de investigación científica y desarrollo tecnológico del Centro Atómico Bariloche (CAB).
En sus aulas se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. El IB también ofrece la posibilidad de completar una formación de posgrado mediante las Maestrías en Ciencias Físicas, Física Médica e Ingeniería; y los Doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería. Su oferta académica se completa con la Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear.
—
Área de Comunicación Institucional
Instituto Balseiro
San Carlos de Bariloche, 03/09/2014
En Facebook: www.facebook.com/InstitutoBalseiro
En Twitter: @IBalseiro
Más noticias: https://www.ib.edu.ar/noticias_v2/