REACTOR ARGENTINO RA6

El Reactor Escuela
Información general:
📍 Centro Atómico Bariloche
📅 Inaugurado el 26 de octubre de 1982
👥 Proyecto de CNEA, Instituto Balseiro e INVAP

«El RA-6 demostró que Argentina tenía capacidad de diseñar y construir reactores nucleares experimentales de primer nivel.»
¿Por qué es importante?
Fue concebido como un «Reactor Escuela» para acompañar la creación de la carrera de Ingeniería Nuclear en el Instituto Balseiro, permitiendo a los estudiantes aprender en un reactor real. Es un reactor experimental para formación, investigación y desarrollo tecnológico.
Es el primer reactor en el mundo diseñado para operar con bajo enriquecimiento de uranio. Su construcción fue íntegramente nacional, realizada por CNEA e INVAP, y sentó las bases para la exitosa industria argentina de exportación de reactores de investigación a países como Perú, Egipto, Argelia y Australia.
Además de formar generaciones de físicos e ingenieros, el RA-6 permitió y permite lograr avances científicos gracias a que concentra grupos de investigación en materiales, imágenes, activación neutrónica y terapias experimentales como la BNCT.
Cada año, unas tres mil personas conocen el RA-6 en el marco de las visitas educativas e institucionales
Cronología destacada
1977
Se decide construir un Reactor Escuela para el IB.
1978
Comienza la obra; diseño y ejecución por CNEA e INVAP.
1982
Se inaugura el RA-6.
2009
Se repotencia el reactor.
Hoy
En actividad permanente, al servicio de la formación y la ciencia.
Curiosidades
El RA-6 empezó operando con elementos de combustible reciclados del RA-3.
Fue la primera gran obra terminada de INVAP, iniciando una industria nacional de exportación de reactores.
Su construcción consolidó a la alianza CNEA–INVAP como referente internacional.
Los estudiantes del IB participaron activamente en la puesta en marcha, incluyendo la escritura de los primeros manuales de operación.
Anexos
Documentos de consulta
- Libro 30 Años del RA-6
- Plan Nuclear Argentino (década de 1970-1980)
- Informes de CNEA sobre el desarrollo de reactores experimentales (RA-0 a RA-6).
- Manual de Operación original del RA-6
- Trabajo de Juan Pablo Ordoñez (tesis de Ingeniería Nuclear, IB).