Diplomatura de posgrado en Física Médica Clínica en Medicina Nuclear

DIPLOMATURA DE POSGRADO EN FÍSICA MÉDICA CLÍNICA EN MEDICINA NUCLEAR
Duración: 1 año, con dedicación exclusiva.
Modalidad: Presencial
Beca:
El Comité Académico establecerá requisitos y cupo para el otorgamiento de becas completas a los alumnos, tanto de organismos nacionales como internacionales.
Aranceles de inscripción: son fijados cada año.
Matrícula: mínima de 2 alumnos y máxima de 4
Selección de postulantes:
Se toma en cuenta su título universitario, su formación teórica en física médica, antecedentes profesionales/académicos, pruebas de conocimiento y entrevistas personales.
Certificado de aprobación:
Al finalizar el programa y habiendo aprobado todas las actividades curriculares, se otorgará una certificación final de diplomatura (Ord. Nº 02/2015 C.S.)
Duración: 1 año, con dedicación exclusiva.
Modalidad: Presencial
Beca:
La CNEA ofrece todos los años una cantidad limitada de becas para los participantes argentinos que se destaquen por sus méritos y antecedentes, a recomendación de la Comisión de Selección. Los participantes extranjeros podrán ser becados por sus países de origen o por organismos internacionales como la OEA o el OIEA.
Aranceles de inscripción: son fijados cada año.
Matrícula: mínima de 2 alumnos y máxima de 4
Selección de postulantes:
Se toma en cuenta su título universitario, su formación teórica en física médica, antecedentes profesionales/académicos, pruebas de conocimiento y entrevistas personales.
Certificado de aprobación:
Al finalizar el programa y habiendo aprobado todas las actividades curriculares, se otorgará una certificación final de diplomatura (Ord. Nº 02/2015 C.S.)
DOCENTES
La Diplomatura de Posgrado en Física Médica Clínica en Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico está dirigida a profesionales del campo de la física/ingeniería que cuenten con formación teórica de grado o posgrado en Física Médica, tanto del país como del extranjero.
Para los profesionales argentinos, es preferible que cuenten con formación teórica en Física Médica reconocida por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ejemplos: Maestría en Física Médica del IB, Licenciatura en Física Médica, Especialización en Física de la Radioterapia, entre otras.)
El plan de estudios de esta diplomatura avanza en línea con el Programa de Desarrollo del área de Física Médica con el fin de formar físicos médicos clínicamente calificados tanto en medicina nuclear como en radioterapia.
La modalidad de cursado es a tiempo completo, bajo un régimen de residencia en INTECNUS u otro centro a convenir, llevando a cabo sus actividades bajo un plan de formación basado en competencias y actividades profesionales a confiar, de naturaleza netamente práctica.
Los profesionales que cuenten con curso teórico en física médica reconocido por la ARN podrán dar inicio a sus prácticas activas para la solicitud de su permiso individual, bajo la tutela de un físico médico de reconocida trayectoria y renovación de sus credenciales, quien actuará como preceptor de las prácticas.
Inscripción
Para el período lectivo 2026, se encuentra abierta la inscripción hasta el día 31 de octubre de 2025, inclusive.
El inicio de las clases del próximo ciclo lectivo está previsto para la segunda semana de febrero de 2026.
Para la inscripción se debe enviar por e-mail, en un solo archivo pdf, identificado con el apellido del postulante:
- Formulario de preinscripción al sistema SIU completo y firmado ( http://posgrado.uncu.edu.ar/preinscripcion/posgrado ).
- Carta de presentación que exprese la motivación e interés en la diplomatura.
- Certificado analítico de la carrera de grado que incluya los aplazos.
- Currículum vitae (con foto) consignando clara y detalladamente datos personales y toda otra información que se considere pertinente destacar.
- Dos cartas de referencia sobre las capacidades del aspirante de profesores que puedan dar cuenta del perfil académico y las habilidades personales.
La selección de alumnos será realizada en fecha a confirmar y los resultados se comunicarán inmediatamente.
Si te interesa esta propuesta podés escribirnos a:
E-mail: especializaciones@ib.edu.ar
Organización Curricular
1. Asignaturas teóricas
Este tramo de formación tendrá una carga total de 312 horas. La formación teórica será de aplicación constante y directa durante el desarrollo de la formación práctica. Las asignaturas se dictarán de manera dinámica durante la residencia, bajo el formato de talleres, seminarios y ateneos.
2. Formación práctica: Entrenamientos Clínicos Supervisados (ECS)
- Formación práctica: Entrenamientos Clínicos Supervisados (ECS)
Consistente en módulos de formación clínica basada en competencias, asociados a los contenidos teóricos de la diplomatura. Estas prácticas serán desarrolladas dentro del marco de un programa estructurado de entrenamiento clínico supervisado (PEECS) en Física Médica a desarrollarse en un servicio habilitado por la ARN. Las actividades de ambos tramos estarán sincronizadas para lograr un óptimo aprovechamiento de las actividades de formación teórico-prácticas. Cada estudiante desarrollará sus actividades tutelado por un/a Preceptor/a, quién debe ser un experto en física médica certificado por la ARN (permiso individual vigente y renovado).
En el siguiente cuadro se presenta el listado de las asignaturas y temáticas de los entrenamientos clínicos:
Diplomatura en Física Médica Clínica en Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico |
|
Plan de estudios
Régimen de promoción
Al finalizar cada etapa, el estudiante debe rendir todas las instancias de evaluación correspondientes. Los criterios de aprobación y permanencia se encuentran contenidos en el reglamento de alumno regular del Instituto Balseiro y lo previsto en el Plan de Estudios de la Carrera.
Infraestructura
La Diplomatura cuenta con el libre uso de la Biblioteca del Instituto Balseiro, el Centro Atómico Bariloche y las instalaciones de INTECNUS según las actividades teóricas y prácticas previstas en el Plan de Estudios. El acceso a servicios de informática y laboratorios de alto nivel tecnológico es garantizado por las Instituciones participantes.

Instituciones que intervienen:

