En un encuentro con estudiantes de escuelas secundarias de la UNCUYO, el director del Instituto, Mariano Cantero, contó detalles del espacio académico e invitó a los chicos a que vean al IB como una oportunidad para poder afrontar los desafíos que la revolución digital está imponiendo al mundo.

Fecha de publicación: 13/05/2025

Tu próxima aventura científica: estudiá en el Instituto Balseiro (IB)” fue el nombre del encuentro que convocó a estudiantes de las escuelas secundarias de la Universidad, en el contexto de los 70 años del Instituto Balseiro, para que pudieran conocer la historia y la oferta educativa del espacio que comparten la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

La rectora Esther Sanchez agradeció a los estudiantes por estar presentes y resaltó la importancia de que conozcan la historia y relevancia del IB. “En su entusiasmo, en su curiosidad y en sus preguntas se encuentra la semilla de un futuro en el que el conocimiento siga siendo una herramienta de transformación. Eso es la educación pública”, destacó.

“Hoy, a 70 años de su acto fundacional, el Instituto Balseiro es mucho más que un ámbito de formación académica. Es para nosotros, para la Argentina y también a nivel internacional, un faro para la ciencia, la ingeniería, la innovación. Es un ejemplo de cómo la cooperación institucional puede dar frutos duraderos al servicio de la sociedad”

En ese sentido, la máxima autoridad de la UNCUYO resaltó el rol clave que tiene el Instituto en el contexto complicado que se atraviesa. “Hoy, a pesar del desfinanciamiento de la ciencia y la tecnología que estamos transitando, el IB sigue siendo un faro indiscutible en el mundo de la ciencia, luchando cada día por la soberanía científica nacional. Y eso es gracias a la pasión y el compromiso de quienes integran este prestigioso Instituto. Esto ocurre incluso a pesar de la pérdida sostenida de científicos formados durante años, quienes dejan de pertenecer formalmente —aunque quizá no de corazón— al Instituto Balseiro y a la Universidad Nacional de Cuyo. Nos llevará muchos años recuperar este proyecto”.+

“A la Universidad Nacional de Cuyo nos honra profundamente que el Balseiro sea parte esencial de nuestra identidad. Nos compromete y nos enorgullece porque en este Instituto se forman profesionales capaces de asumir los desafíos más complejos del siglo XXI y de liderar con creatividad, conocimiento y responsabilidad los cambios que atraviesan a nuestra sociedad”, agregó Sanchez. 

Tras su discurso, la rectora y el vicerrector Gabriel Fidel entregaron a Mariano Cantero la copia del acta de creación de la Universidad Nacional Cuyo y la copia autenticada de la resolución 255 del 29 de abril de 1955, que ratifica el convenio suscripto entre la UNCUYO y la CNEA para la creación del IB.

Despertar vocaciones científicas
Mariano Cantero, director del IB explicó que con esta actividad buscan “convocar a los más jóvenes, despertar vocaciones científicas, por aprender, por dedicarse a la tecnología y convocarlos a que vean al IB como una oportunidad”.

En ese camino realizó un recorrido por la historia del Instituto, las actividades que se realizan, el sistema de becas que ofrecen, y el impacto que genera para todo el país las actividades que se generan en la institución. Reveló que se trata de un modelo que a lo largo de los años siempre se enfocó “generar ciencia, tecnología e investigación pensando en problemas a resolver. Y cuando eso se sostiene en el tiempo se logra generar empresas que le cambian la vida a la gente”.

“Lo único que nos va a garantizar como país salir adelante es tener centros de ciencia, tecnología, artes y cultura en donde las personas se formen, como lo son la Universidad Nacional de Cuyo, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto Balseiro”, señaló Cantero.

Asimismo, el ingeniero destacó el desafío que implica educar en un mundo que a partir de las revoluciones tecnológicas va cambiando muy rápido. “El Instituto tiene como concepto de educación desde sus orígenes, no solo formar en lo técnico, sino también dar herramientas para poder continuar ese aprendizaje continuo. Nosotros decimos que enseñamos a seguir aprendiendo y también enseñamos a hacer, cómo llevar esa teoría a la práctica”.

Y para cerrar dejó un mensaje a los jóvenes: “En este mundo tienen que formarse, es la educación la que les va a abrir la puerta para tener un futuro. El mundo es cada vez más tecnológico y la única forma en que no van a quedar afuera es si se forman”.

Luego de la disertación de Cantero, la rectora dio una sorpresa a todos los estudiantes y contó que siguiendo con la idea de acercar el IB a los jóvenes se realizaría un sorteo entre todos los presentes para que representantes de cada escuela de la UNCUYO pudieran viajar a Bariloche y conocer todas las actividades que se realizan. 

Autoría/Fuente: Por Prensa de UNCUYO, link al artículo publicado en el sitio web de la universidad, ver aquí.

Podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.

Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X. También tenemos un canal de YouTube y Tiktok.

Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.

Noticia producida por Prensa UNCUYO – Replicada por el Área de Comunicación Institucional y Prensa / Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO)

Crédito foto: Prensa UNCUYO

Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 13/05/2025

Contacto: prensa@ib.edu.ar