Caracterización de Materiales

Las principales investigaciones del Laboratorio Caracterización de Materiales (DCM) se enfocan en óxidos cerámicos complejos y cermets (compuestos metal-cerámicos), operativos a elevadas temperaturas, aprovechando sus propiedades fisicoquímicas, electroquímicas, termomecánicas y catalíticas excepcionales para aplicaciones en generación de energía eléctrica con bajas emisiones de dióxido de carbono, la producción de combustibles sintéticos —como los obtenidos mediante la electrólisis de agua o CO2—, y el desarrollo de membranas para la separación y la purificación de gases, entre otras aplicaciones. Además, se gestionan técnicas de caracterización avanzada con un fuerte enfoque científico y formativo. El DCM administra tres facilidades clave de caracterización de materiales, integradas a los Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos: Difracción de rayos X (DRX), Microscopía Electrónica de Barrido y técnicas asociadas (SEM), y Espectrómetría de Masas de Iones Secundarios por Tiempo de Vuelo (TOF-SIMS)
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Tema: Caracterización de materiales mediante la técnica de Espectrometría de masas de iones secundarios detectados por tiempo de vuelo (TOF-SIMS)
Referente: Dra. Laura Baqué lbaque@comahue-conicet.gob.ar
Carreras vinculadas:
- Doctorado en Ciencias de la Ingenierí
- Doctorado en Física
- Doctorado en Investigaciones Interdisciplinarias Vinculadas a la Salud

Tema: Desarrollo y caracterización electroquímica de celdas de combustible y electrolizadores de óxido sólido de configuración simétrica
Referente: Dr.Mariano Santaya, marianosantaya@cnea.gob.ar
Carreras vinculadas
- Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
- Doctorado en Física

Figura. (a) En el cuadro superior vemos una imagen de microscopia electrónica de barrido (SEM) y en el inferior de microscopia electrónica de transmisión (TEM) de un electrodo de composición química Sr(Ti,FeNi)O3 (STFN). En (b) se observa al mismo electrodo luego de un tratamiento a 700°C en atmósfera reductora de 50%H2/47%Ar/3%H2O durante 4 h. (c) Curvas de corriente-voltaje, de corriente-potencia y (d) espectroscopia de impedancia electroquímica para una celda simétrica con electrodos de STFN, fabricada en nuestro laboratorio
Tema: Materiales porosos para aplicaciones en generación de energía, producción de combustibles sintéticos y mitigación del cambio climático
Referente: Dr. Ing. Edgar Maximiliano Sánchez Faba, edgarsanchez@cnea.gob.ar
Carreras vinculadas:
- Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Desarrollo y testeo de celdas de combustible de óxido sólido (SOFC) soportadas en el ánodo a partir de un precursor mesoporoso de zirconia estabilizada con itria (YSZ).
Tema: Síntesis y caracterización in-situ/operando de materiales para celdas de combustible y electrolizadores de óxido sólido
Referente: Dr. Mauricio Damián Arce, mauricioarce@cnea.gob.ar
Carreras vinculadas:
- Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
- Doctorado en Física

Tema: Diseño y caracterización de plataformas polifuncionales para aplicaciones ambientales mediante Microscopía Electrónica de Barrido y Técnicas asociadas.
Referente: Dr. Marcelo Esquivel, marceloesquivel@cnea.gob.ar
Carreras vinculadas:
- Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Imágenes SEM del proceso de reducción de Sr 2+ en electrodos de Cu. a) Ánodo b) Cátodo.
CONSULTAS Y CONTACTO |
Tel.: 294 444 5500 – interno