Inicio 5 Investigación 5 Física 5 Partículas y campos

Partículas y Campos

El Departamento de Partículas y Campos forma parte de la Gerencia de Física del Centro Atómico Bariloche. Sus miembros permanentes son investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. La mayoría de ellos también son profesores del Instituto Balseiro, donde imparten cursos básicos y avanzados. El objetivo principal del grupo es comprender los constituyentes fundamentales de la materia y sus interacciones, abarcando la investigación en física de altas energías, astrofísica, cosmología, teoría cuántica de campos, teoría de cuerdas y teoría cuántica de la información. Estudiantes de grado y posgrado realizan sus proyectos de investigación de maestría y doctorado en el grupo.

Página web del grupo: https://sites.google.com/view/particulasycampos-cabib/home?authuser=0

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Teoría Cuántica de Campos y Gravedad Cuántica
  • Entropía de entrelazamiento e información cuántica en la teoría de campos. Irreversibilidad del grupo de renormalización.
  • Gravedad Cuántica, física de agujeros negros y holografía.
  • Aplicaciones de la teoría de campos en materia condensada. Superconductividad. Conductores bidimensionales en presencia de desorden.
  • Teoría Cuántica de Campos en espacios curvos. Gravedad semiclásica. Modelos cosmológicos y energía oscura.
  • Fluctuaciones cuánticas del vacío. Efectos de Casimir estáticos y dinámicos. Fricción cuántica.
  • Aspectos formales de la teoría cuántica de campos. Formulación y análisis de teorías cuánticas de campos en dimensiones no enteras. Bosonización.
  • Teoría de cuerdas. Compactificaciones. Consecuencias fenomenológicas.
  • Fenomenología de Partículas y Física de Altas Energías.
  • Fenomenología del Modelo Estándar y más allá del Modelo Estándar. Consecuencias observacionales en el Gran Colisionador de Hadrones. Modelos compuestos del Higgs. Supersimetría. Dimensiones extra.
  • Física de Astropartículas. Estudios teóricos sobre la propagación de rayos cósmicos, su interacción con la radiación de fondo, los efectos de las deflexiones en los campos magnéticos galácticos y extragalácticos en su espectro y anisotropías. Física y astrofísica de neutrinos.
  • Proyecto Observatorio Pierre Auger. El Observatorio Pierre Auger, ubicado en Malargüe, provincia de Mendoza, es un proyecto de colaboración internacional destinado al estudio de rayos cósmicos de alta energía. Gestión, instalación y operación de detectores, reconstrucción de eventos, análisis de direcciones de llegada, estudios de muy baja energía (clima espacial).

Fig. 1: mapa celeste en coordenadas ecuatoriales mostrando el flujo de rayos cósmicos de energía superior a 8 EeV (de: The Pierre Auger Collaboration, Science 357 (2017) 1266-1270).

Fig. 2: Direcciones de arribo de rayos cósmicos de energía superior a 41 EeV, en coordenadas galácticas (de: The Pierre Auger Collaboration, The Astrophysical Journal 935 (2022) 170). 

Investigadores

  • Gerardo Aldazabal, Teoría de Cuerdas.

  • Ingomar Allekotte, Observatorio Pierre Auger.

  • Horacio Arnaldi, Desarrollo de detectores.

  • Horacio Casini, Teoría Cuántica de Campos, Gravedad Cuántica y Entropía Geométrica.

  • Leandro Da Rold, Modelo Estándar y más allá de la fenomenología del Modelo Estándar

  • César D. Fosco, Teoría Cuántica de Campos y Efecto Casimir.

  • Geraldina Golup, Observatorio Pierre Auger, Astropartículas y Rayos Cósmicos.

  • Marina Huerta, Teoría Cuántica de Campos, Gravedad Cuántica y Entropía Geométrica 

  • Javier M. Magán, Gravedad Cuántica, Teoría Cuántica de Campos y Caos Cuántico.

  • Francisco Diego Mazzitelli, Teoría Cuántica de Campos en Espacios Curvos, Efecto Casimir.

  • Silvia Mollerach, Astropartículas y Rayos Cósmicos.

  • Esteban Roulet, Astropartículas, Rayos Cósmicos y Física de Neutrinos.

  • Gonzalo Torroba, Teoría Cuántica de Campos, Entropía Geométrica y Teoría de Cuerdas.

  • Roberto Trinchero, Teoría Cuántica de Campos y Renormalización.

 

    CONSULTAS  Y CONTACTO | fdmazzi@gmail.com

    Tel.: 294 444 5500 – internos 

    -