Estudiantes de escuelas secundarias de distintas ciudades de Argentina ganaron un viaje a Bariloche. Fue por escribir sus reflexiones sobre la realidad y la ficción de la Inteligencia Artificial, y participar en un concurso nacional de monografías del Instituto Balseiro. De qué ciudades y provincias son, en esta noticia.

Fecha de publicación: 03/09/2025 

Estudiantes de 14 ciudades de Argentina fueron seleccionados como ganadores de la edición nro. 24 del concurso nacional de monografías del Instituto Balseiro y viajarán a Bariloche. Durante su estadía, del 27 al 31 de octubre de 2025, conocerán a integrantes de grupos de investigación y laboratorios de este instituto, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), y del Centro Atómico Bariloche (CNEA).

Los 15 trabajos ganadores provienen de distintas ciudades de Argentina. Mar del Plata, Necochea, Villalonga y Olavarría representan a la provincia de Buenos Aires. Por su parte, Misiones estará presente con estudiantes de Posadas y Oberá. El resto son de Ciudad de Buenos Aires, Pico Truncado en Santa Cruz, Rosario y Santa Fe Capital, Córdoba Capital, Formosa Capital, Salta Capital y San Juan Capital.

Este año la consigna fue escribir monografías sobre la temática “IA: Realidad y ficción”. Desde la comisión organizadora invitaron a analizar las implicancias éticas del uso de la IA, su impacto en el rol de los docentes o posibles consecuencias negativas de su uso excesivo en las aulas, como la pérdida de creatividad y del desarrollo de pensamiento crítico en los estudiantes.

En esta edición, se recibieron un total de 591 trabajos de 291 escuelas distintas de casi todas las provincias del país. “Los trabajos recibidos fueron distribuidos entre 60 colegas del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche para realizar una primera evaluación”, comentaron desde la comisión organizadora del concurso.

Además, en el comunicado oficial de los resultados, los referentes del programa remarcaron: “La etapa final del proceso de selección se hizo muy difícil, pues todos los trabajos finalistas son muy buenos, y seguramente algo de injusticia y mucho de subjetividad hubo al seleccionar solo a 15 entre todos ellos”.

Las becas de este programa del Instituto Balseiro cubren los gastos de traslado, alojamiento y alimentación de todos los ganadores del concurso de monografías. Entre otras actividades, el programa incluirá visitas a laboratorios, realización de experimentos y asistencia a seminarios en el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche (CAB).

Con nombre y apellido

Parte de la lista de personas ganadoras del concurso en 2025 es la siguiente: Ivo Acevedo (E.P.E.T. N°1 «Unesco», Posadas, Misiones), Francesco Emanuelle Amato de Bastos (Instituto Industrial Pablo Tavelli, Mar del Plata, Buenos Aires), Juana Cardellino Lattanzio (Instituto Nuestra Señora Del Rosario, Necochea, Buenos Aires), Antonella Daiana Cuenca (Colegio Nacional De Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires), Malena Gómez (Colegio Provincial De Educación Secundaria N°48, Pico Truncado, Santa Cruz), Paulina Guerscovich (Superior De Comercio Libertador General San Martín, Rosario, Santa Fe), Valentina Odetti (Centro Educativo Jerárquicos, Santa Fe, Santa Fe).

La lista se completa con: Anna Presa (Escuela De Educación Secundaria N1 “Paso Alsina”, Villalonga, Buenos Aires), Lucía Natali Quiroga García (Colegio Nacional De Monserrat, Córdoba Capital, Córdoba), Kevin Erick Ríos Sawczuk (Escuela Provincial De Educación Técnica N°3 «Polonia», Oberá, Misiones), Facundo Tomás Salto Escobeiro (Instituto Privado General San Martín, Formosa, Formosa), Julia Milagros Sama (ORT, Ciudad de Buenos Aires), Constanza Anabella Vilte (Colegio De Jesús N°8049, Salta Capital, Salta), Aleida Wisner (EES N⁰ 10 «Normal», Olavarría, Buenos Aires) y Juan Manuel Zumel Gonzalez (IPU Escuela Industrial DFS, San Juan, San Juan).

Además de los estudiantes becados, se seleccionaron dos docentes que los acompañaran en las actividades que se realizarán en este Instituto. Lucas Martin Raposo del Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar Del Plata y Abelardo Sztrum de la ORT de CABA fueron elegidos teniendo en cuenta tanto los antecedentes curriculares como el fomento de actividades de extensión en el alumnado.
El Comité Organizador de la “Beca IB 2025 para estudiantes de escuelas secundarias” está integrado por docentes del Balseiro y/o investigadores del CAB: Sergio Suárez, Paola Córdoba, Nadia Gamba, María Laura Grasso, Guillermina Amica, Fabricio Brollo, Andrea Bellver, Alejandro Butera. Y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del IB.

Además de los 15 trabajos seleccionados, el equipo organizador del concurso anunció que todos los autores de los trabajos que llegaron a la fase final de la evaluación recibirán un “Certificado de Mención Especial” vía correo electrónico. El listado completo de los autores, trabajos reconocidos y escuelas se podrá consultar en el sitio web del Balseiro: https://www.ib.edu.ar/extension/seycc-actividades-ninos-y-adolescentes/becas-secundario/resultados-concurso-de-monografias/

Podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.

Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: FacebookInstagram y X. También tenemos un canal de YouTube y Tiktok.

Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.

Por Área de Comunicación Institucional y Prensa / Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO)

Crédito foto: Archivo Prensa IB 

Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 03/09/2025

Contacto: prensa@ib.edu.ar