El Instituto Balseiro abrió las inscripciones de una Especialización en ese campo, junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. La carrera tiene una duración de 1 año y tiene abierta sus inscripciones hasta fin de octubre.
Fecha de publicación: 02/10/2025
Su utilización para la salud, la agroindustria y la generación de energía eléctrica son algunas de las aplicaciones sobre las cuales estudiantes son capacitados en esta carrera. Se trata de la Especialización en aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear o CEATEN y sus inscripciones están abiertas hasta el 31 de octubre de 2025. Esta propuesta de carrera de posgrado está dirigida a egresados y egresadas de carreras de ingeniería, geología, física, bioquímica, química, biología y otros campos afines.
La cursada, de 1 año de duración, se realizará durante el primer semestre en el Instituto Balseiro, Bariloche, y durante el segundo semestre en la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires. Cada postulante que pase el proceso de admisión recibirá una beca de estudio.
“Para la selección de postulantes, se toman en cuenta el título universitario y los antecedentes profesionales académicos de la persona interesada, incluyendo cartas de referencia de profesores. La matrícula prevista es de 5 a 20 estudiantes”, informaron desde la Oficina de la CEATEN del Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo.
“En esta carrera se brindan los conocimientos básicos sobre las aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear a profesionales que desarrollarán sus actividades productivas en áreas vinculadas con los usos pacíficos de la energía nuclear. La Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Buenos Aires otorgan en forma conjunta el título”, agregaron desde la citada oficina.
El plan de estudios está dividido en cuatro etapas. Las mismas contemplan instancias de formación en el Instituto Balseiro, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) y distintas instalaciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
“Parte de la formación incluye conocer las centrales nucleares de Atucha, en provincia de Buenos Aires, y de Embalse, en la provincia de Córdoba; el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu y las instalaciones de INVAP”, según informó el director de la CEATEN, el Doctor Carlos Gho.
Al referirse a la dinámica de cursado, el Dr. Gho destacó que la cursada es de 32 horas semanales, y que los estudiantes deben rendir y aprobar todas las materias al final de cada semestre. Para recibirse, deben producir un trabajo final de dos meses de duración donde profundizan un tema a elección, agregó.
En cuanto a la infraestructura, el Dr. Gho remarcó que la CEATEN otorga a sus estudiantes el libre uso de las Bibliotecas del Instituto Balseiro, de la Sede Central de CNEA, del Centro Atómico Constituyentes y de la Facultad de Ingeniería de la UBA. El acceso a servicios de informática y laboratorios de alto nivel tecnológico es garantizado por las instituciones participantes.
Becas y salida laboral
Los estudiantes reciben becas de la CNEA, la FIUBA, Nucleoeléctrica Argentina S.A e INVAP. Son becas que cubren los gastos de matrícula, aranceles, alojamiento, transporte y comida. Además, los becarios tienen la posibilidad de realizar prácticas en los Centros Atómicos Bariloche, Constituyentes y Ezeiza. Sus docentes son especialistas de las citadas universidades y también investigadores y tecnólogos de otras instituciones del campo nuclear, como la CNEA, la FIUBA, Nucleoeléctrica Argentina S.A. y la Autoridad Regulatoria Nuclear.
Respecto a la inserción laboral, el Dr. Gho destacó que la inserción de los egresados de la CEATEN en la CNEA y en empresas de la industria nuclear es superior al 80%. Asimismo, al egresar, la mayoría de los profesionales desarrollan sus actividades productivas en sus respectivos campos laborales e incluso en áreas no necesariamente vinculadas con los usos pacíficos de la energía nuclear.
La CEATEN ya tiene 29 promociones de egresados, la mayoría de Argentina si bien también acepta estudiantes de otros países de la región de América latina y el Caribe. Entre otros países, la CEATEN tiene egresados de El Salvador, Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Perú, Bolivia y Uruguay.
Para más información sobre la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (CEATEN) del Instituto Balseiro y la FIUBA se puede acceder al siguiente link: ib.edu.ar/ceaten. Asimismo, se pueden realizar consultas escribiendo al siguiente correo electrónico de contacto: especializaciones@ib.edu.ar
Sobre el Instituto Balseiro
El Instituto Balseiro (IB) es una institución de enseñanza universitaria pública y gratuita cuyo objetivo es formar profesionales de alto nivel en carreras de física e ingeniería. Fue creado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en abril de 1955. Quienes ingresan a estudiar en el Balseiro reciben becas completas otorgadas por la CNEA, que garantizan una dedicación exclusiva al estudio, en el entorno de investigación científica y desarrollo tecnológico del Centro Atómico Bariloche (CAB). Más información: www.ib.edu.ar.
Por Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro
COLUMNA
La promoción nro. 30 de la CEATEN
Por Dr. Carlos Gho*
“A mediados de 1994 la antigua CNEA se separó en tres instituciones: Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA), Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y Comisión Nacional de Energía Atómica.
Desde 1980 en el área que posteriormente se separó como NASA funcionó un curso llamado Posgrado en Ingeniería Nuclear, en asociación con la Facultad de Ingeniería de la UBA. Este programa no podía ser continuado por NA-SA en sus nuevas funciones y el Instituto Balseiro fue encargado de evaluar su continuidad.
A través de un convenio tripartito CNEA/UBA/UNCuyo, se extendió el alcance de este curso para reemplazarlo por la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear. La implementación académica de este Posgrado Universitario demandó todo el año 1995.
El objetivo es brindar una formación general sobre la Energía Nuclear y sus aplicaciones a profesionales de prácticamente todas las carreras científicas, obteniendo cada egresado el título de Especialista otorgado en forma conjunta por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Cuyo.
En 1996 tuvo lugar el primer ciclo lectivo y en diciembre de 2025 egresarán los Especialistas de la 30a Cohorte, totalizando históricamente 273, que se han insertado exitosamente en el medio científico-productivo de la sociedad argentina y del extranjero.
Cabe destacar que la mayoría de sus egresados argentinos provienen del interior del país y que los extranjeros totalizan un 15%. También se observa que el 40% de los egresados son mujeres.
A lo largo de estos años la CEATEN ha sido evaluada tres veces por la CONEAU con el máximo nivel de acreditación: A. Fue la primera carrera de posgrado del Instituto Balseiro en recibir este importante reconocimiento por parte de la CONEAU.”
*Ingeniero Nuclear, director de la CEATEN por el Instituto Balseiro.
Para más información sobre la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (CEATEN) del Instituto Balseiro y la FIUBA se puede acceder al siguiente link: ib.edu.ar/ceaten. Asimismo, se pueden realizar consultas escribiendo al siguiente correo electrónico de contacto: especializaciones@ib.edu.ar
Para recibir información sobre las novedades de la CEATEN suscribirse en: https://bit.ly/formulario-ceaten
Página de la CEATEN: https://www.ib.edu.ar/academicas/especializaciones-y-diplomaturas/especializacion-ceaten/
—
Si te gustó esta entrevista, podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
Por Área de Comunicación Institucional y Prensa / Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO)
Crédito imagen: Gentileza
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 02/10/2025
Contacto: prensa@ib.edu.ar