El premio del certamen “Beca IB para estudiantes secundarios” 2025 consistió en una semana de actividades en el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche. También recorrieron otros centros de investigación de la ciudad.
Fecha de publicación: 06/11/2025
Estudiantes de escuelas secundarias de Buenos Aires, Salta, Santa Cruz, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Formosa y San Juan visitaron el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche. Fue durante la semana del 27 al 31 de octubre, y ellos son los 15 ganadores de la 24ª edición del Concurso de Monografías del Instituto Balseiro, la cual se realiza en el marco del programa «Beca Instituto Balseiro para estudiantes secundarios».
En una semana intensa de intercambio y aprendizaje visitaron laboratorios, escucharon charlas de divulgación, conocieron grupos de investigación y compartieron experiencias con estudiantes, docentes y científicos. Algunos de los títulos de las charlas a las que asistieron durante esta semana en Bariloche son: “Historia del Instituto Balseiro”, “Aprendizaje automático: microelectrónica neurofórmica”, “Radiaciones en la vida cotidiana”, “Proyecto CAREM”, “Modelado matemático de ecosistemas patagónicos y “Levitación magnética”. También tuvieron tardes de experimentos en laboratorios, visitas a INTECNUS e INVAP y caminatas por la naturaleza.
La consigna de esta edición del concurso de monografías había invitado a reflexionar sobre un tema de carácter transversal y de gran actualidad: “Inteligencia artificial: realidad y ficción”, el cual generó un gran interés, que se reflejó en la amplia cantidad de postulaciones. Las monografías incluyeron, además, encuestas y entrevistas que complementaron el trabajo de investigación de los estudiantes.
Desde el comité evaluador explicaron también que el proceso de selección fue extenso y exigente: se analizaron más de 500 trabajos provenientes de 291 escuelas de casi todas las provincias del país. En una primera instancia se seleccionaron 136 monografías, que luego fueron sometidas a una segunda lectura para elegir 48 finalistas. Cada una de ellas fue evaluada por seis revisores independientes. En la etapa final también se consideraron los antecedentes académicos y extraescolares de los participantes, así como el carácter federal del certamen, premiando a estudiantes de distintas regiones del país.
En primera persona
Participar en un concurso siempre representa un desafío. En esta edición, los enfoques sobre inteligencia artificial fueron diversos, e implicaron un reto para los concursantes, dado que es un campo en evolución que interpela aspectos éticos y sociales. Los testimonios de algunos de los ganadores reflejan estas vivencias:
Anna Presa, de la Escuela de Educación Secundaria N° 1 “Paso Alsina” de la ciudad de Villalonga en la provincia de Buenos Aires, contó: “Mi monografía abordó varias de las preguntas disparadoras, pero me enfoqué en la medicina. Analicé el impacto de las nuevas tecnologías, especialmente de la inteligencia artificial, en el diagnóstico por imágenes: cómo puede ayudarnos a detectar lo que el ojo humano no alcanza a ver, como un tumor que no debería estar.”
Por su parte, Constanza Vilte, del Colegio de Jesús N° 8049 de la provincia de Salta, explicó su proyecto: “Mi trabajo se centró en la inteligencia artificial aplicada a la educación. Hice hincapié en el rol del docente y del estudiante, y en cómo la IA puede influir en el desarrollo del pensamiento crítico. Ya no se trata solo de una capacidad humana, sino también de una elección frente a los desafíos de la revolución digital».
Más allá de los temas abordados, todos coincidieron en destacar la experiencia enriquecedora que significó la visita al Instituto. Aunque algunos no planean continuar carreras vinculadas a la ciencia o la tecnología, valoraron profundamente la pasión y el compromiso con que científicos y estudiantes desarrollan cada línea de investigación y cómo la transmiten.
“Hablando de la experiencia, la verdad es que fue increíble. Aprendimos un montón de cosas. De mi parte yo voy a estudiar abogacía, entonces no era mucho de mi área, pero yo creo que con tanta pasión que te lo contaban, y tanto amor te hacía interesar por los temas.” sostuvo uno de los estudiantes premiados, en una serie de videos del canal de YouTube del Instituto Balseiro.
Asimismo, destacaron el compromiso de la comunidad científica con la educativa. En este marco, el comité subrayó la importancia de la permanencia del concurso, incluso en contextos de dificultad presupuestaria, y continuar afianzando la vinculación entre el sistema científico y la comunidad.
Estudiar en el Balseiro
El Instituto Balseiro es una institución pública de educación superior, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Ofrece becas completas a sus estudiantes en cuatro carreras de grado: Licenciatura en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. Entre otras carreras de posgrado, se pueden cursar tres maestrías (en Física, Ingeniería y Física Médica), tres doctorados (en Física, Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Nuclear) y la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (CEATEN).
Su equipo docente está compuesto por profesionales de la ciencia y la tecnología que son referentes en sus áreas, y se prioriza una enseñanza personalizada. La institución está situada en un ecosistema de laboratorios de investigación y desarrollo (I+D) del Centro Atómico Bariloche y de empresas de base tecnológica como INVAP. Las aulas del Balseiro están rodeadas de los paisajes del norte de la Patagonia, con lagos, montañas y ríos para disfrutar durante las cuatro estaciones del año.
Las entrevistas realizadas por el Área de Comunicación Inst. y Prensa del IB pueden verse en esta lista de reproducción del canal principal de YouTube del Instituto Balseiro: ver aquí.
—
Podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X. También tenemos un canal de YouTube y Tiktok.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
—
Por Área de Comunicación Institucional y Prensa / Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO)
Crédito foto: Prensa Instituto Balseiro
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 06/11/2025
Contacto: prensa@ib.edu.ar
