Los festejos por el aniversario nro. 70 del inicio de clases del Instituto Balseiro incluyeron un acto de conmemoración, la inauguración del espacio “Arturo López Dávalos” y la entrega del título de Doctor Honoris Causa a un egresado de la primera promoción de egresados. Todos los detalles de una jornada histórica, en esta nota.

Fecha de publicación: 01/08/2025

La historia del Instituto Balseiro se puede contar de muchas maneras: con voces, cartas, fotos, noticias, libros, videos y muchos otros archivos. Este viernes 1 de agosto, la historia de esta institución pública de enseñanza e investigación sumó nuevos archivos en una jornada completa de actividades por el aniversario nro. 70 de su inicio de clases. El acto principal ocurrió a las 16 hs, con la presencia de autoridades del Instituto Balseiro, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Además, se realizaron muchas otras actividades durante el día.

El acto conmemorativo reunió a egresados, docentes, estudiantes, personal de apoyo, y representantes de instituciones nacionales, provinciales y municipales. La ceremonia, realizada en el salón de actos del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche, incluyó discursos, entrega de distinciones institucionales y un repaso por los hitos de siete décadas dedicadas a la ciencia, la tecnología y la educación. Fue transmitido y está disponible en el canal de YouTube del Instituto (bit.ly/youtubebalseiro).

Luego de una breve reseña sobre la historia de la creación del Instituto Balseiro, el director de la institución, Mariano Cantero, comenzó su discurso. “Tenemos que celebrar el camino recorrido, que estamos acá y todo lo que le hemos dado a nuestro país. Tenemos que mostrarlo y contarlo orgullosamente, y celebrar que estamos planificando un futuro juntos con muchísimo para darle a la sociedad argentina”, destacó Cantero, luego de hacer referencia al complejo contexto de las universidades públicas y las instituciones de ciencia y tecnología de Argentina.

“Tenemos que celebrar que el IB, la CNEA y la UNCUYO están aquí, con fuerza, que su gente sigue trabajando comprometidamente convencida que el país tiene que desarrollarse con ciencia y tecnología, que solo así los argentinos vamos a vivir mejor, que en este mundo que vivimos y que se viene a alta velocidad nuestros jóvenes tienen que estar formados al más alto nivel o de otro modo no tendrán futuro”, agregó Cantero.

Además contó que el Balseiro se creó con un convenio entre la CNEA y la UNCUYO firmado el 22 de abril de 1955. Y que el 1 de agosto comenzaron sus clases en la ciudad de Bariloche con la Licenciatura en Física. “Hoy el Instituto tiene 13 carreras, 4 de grado y 9 de posgrado, donde se enseña física e ingeniería, y se combinan la tecnología de materiales, con la neutrónica, las tecnologías cuánticas, la medicina nuclear y la radioterapia, la física de altas energía, la física nuclear, la inteligencia artificial, la nanotecnología y muchas otras disciplinas más”, dijo Cantero.

Asimismo, destacó que el Instituto Balseiro ya tiene unos tres mil egresados. “Nuestros docentes y graduados han realizado significativos aportes científicos y han sido premiados mundialmente”, dijo. Por último, destacó el concepto de tipo de formación que se diseñó desde el origen del Instituto: una sólida formación de base, enseñar a seguir aprendiendo, y enseñar a saber hacer. “Entender que el logro es el fruto de esfuerzo planificado y sostenido, tener un plazo y hacerlo, sin tener miedo a lo desconocido (…) Celebramos que el IB, la CNEA, la UNCUYO somos las personas que las hacemos cada día con nuestro saber y trabajo comprometido.”

Reconocimientos

Uno de los momentos centrales de la ceremonia fue la entrega de reconocimientos enviados por instituciones, en agradecimiento y homenaje a la trayectoria del Instituto Balseiro, como por ejemplo la Asociación de Ex Alumnos del Instituto Balseiro (AEIB), INTECNUS y el Consejo Municipal de Bariloche.

Asimismo, la Legislatura de Río Negro declaró de interés científico, tecnológico y educativo el 70º aniversario del Instituto Balseiro, en reconocimiento a su compromiso con la formación de profesionales en física e ingeniería y a su contribución al desarrollo científico y tecnológico del país. Y el Senado de la Nación, por su parte, entregó un Diploma de Honor al Instituto Balseiro, en el marco del 70° aniversario de su fundación.

Hacia el final del acto, la rectora de la UNCUYO, Esther Sánchez destacó la importancia de la convicción que José Antonio Balseiro sembró en los inicios del Instituto de la necesidad de trabajar los talentos. “El Balseiro es único, es un ejemplo mundial (…) Hablar del Instituto Balseiro en el país y en el mundo es sinónimo de calidad indiscutible y de excelencia”, dijo la rectora. “Corriendo juntos se llega lejos”, agregó en referencia a la importancia del trabajo en redes y asociativo, y el convenio con la UNCUYO.

El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle, finalizó la ronda de discursos. “Este festejo es muy importante, en condiciones difíciles. En estos 70 años han ocurrido un montón de circunstancias (…) El Instituto Balseiro es todo lo que está bien hecho, esta continuidad con el compromiso con lo que a Argentina le hace falta”, dijo. Y destacó que es importante mantener la esencia o el modelo del Instituto a largo plazo, que incluye el sentimiento de hermandad entre los egresados de la institución. “De corazón les digo: gracias”.

Entre otras autoridades, estuvieron presentes en el acto conmemorativo el intendente de Bariloche, Walter Cortés, el presidente del Directorio de INVAP, Vicente Campenni, la senadora nacional Silvina García Larraburu, la legisladora provincial Marcela González Abdala, el decano del CRUB-UNCOMA, Marcelo Alonso, y el vicerrector de la sede andina de la UNRN, Diego Aguiar, la directora del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Patagonia Norte, María Celeste Ratto, además de representantes locales del sector empresarial. Además participaron en el acto el vicepresidente de la CNEA, Luis Rovere, el vicedirector del Área Ciencias del IB, Marcelo Kuperman, y la vicedirectora por el Área Ingeniería, Graciela Bertolino, también del IB.

Por último, al finalizar la ceremonia protocolar, se tomó una foto grupal conmemorativa de los 70 años del inicio de clases. Luego, se invitó a los presentes a participar de las actividades programadas para el resto de la jornada: la entrega de la obra “José A. Balseiro” del artista barilochense Pablo Bernasconi acompañado de música en vivo a cargo de la Banda Atómica y más tarde la presentación del Coro Universitario de Mendoza (UNCUYO) con la apertura del coro CantAtómico.

Como despedida, hubo un brindis con “IPA Nuclear”, una cerveza homenaje de la fábrica “Berlina” para el Instituto. Así, concluyó una jornada llena de festejos. Porque la historia del Balseiro se sigue construyendo, minuto a minuto, foto tras foto, archivo por archivo y voces que cuentan que todavía hay personas que creen en el futuro de la ciencia y la tecnología argentina.

Evento en el Camping Musical

El sábado 2 de agosto a las 19 hs se sumará a los festejos una actividad cultural en el Campus de Artes y Música Bariloche. En la sala Rautenstrauch se presentará el Coro Universitario de Mendoza (CUM) de la UNCUYO con un repertorio que combina obras a cappella y música contemporánea. Se realizará con motivo de celebrar los 70 años del Instituto Balseiro, los 60 años del CUM y los 75 años del Camping Musical Bariloche. Más información para adquirir entradas: https://www.passline.com/sitio-evento/coro-universitario-de-mendoza-397996

Por Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro

Podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.

Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X. También tenemos un canal de YouTube y Tiktok.

Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.

Por Área de Comunicación Institucional y Prensa / Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO)

Crédito foto:  Chiwi Giambirtone

Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 01/08/2025

Contacto: prensa@ib.edu.ar