La Biblioteca Leo Falicov del Instituto Balseiro acaba de anunciar desde Bariloche quiénes ganaron su primera edición de un concurso de cuentos en ciencia y tecnología. El lanzamiento del certamen tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en mayo pasado. Los primeros puestos recibirán un viaje a Bariloche para conocer el Balseiro.

Fecha de publicación: 17/10/2025

Escribir un cuento es una de las tareas más imaginativas que existen, y para premiar la creatividad de jóvenes de todo el país la Biblioteca Leo Falicov, del Instituto Balseiro, acaba de anunciar los cuentos ganadores de su “I Concurso de Cuentos de Ciencia y Tecnología”. El primer puesto de cada categoría recibirá un viaje a Bariloche para conocer el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche en 2026. 

Luego de la lectura de las obras finalistas por parte del jurado, se distinguieron los tres primeros puestos de cada categoría. La iniciativa, que busca fomentar el desarrollo de la cultura científica a través de la expresión literaria, recibió relatos de 217 jóvenes en dos categorías: 140 participantes de 14 a 17 años de edad; y 77 participantes de 18 a 24 años de edad. Enviaron sus cuentos desde todo el país: de las 23 provincias de Argentina y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cuentos ganadores

En la categoría de 14 a 17 años, el primer puesto fue para Rocío Telles de Lanús, Buenos Aires, bajo el seudónimo Magnetita, con el cuento “El horizonte de eventos”. El segundo puesto lo obtuvo María Victoria Lana, de Los Molles, San Luis, bajo el seudónimo Carolina Délakont con el cuento “La paradoja de Teseo”. El tercer puesto fue para Fausta Mendoza Iudica, de Guaymallén, Mendoza, bajo el seudónimo F. Ombra con el cuento “El circo del Doctor Volkov”.

En la categoría 18 a 24 años, el primer puesto fue para Marina Propato Lots, de Villa Ballester, Buenos Aires, bajo el seudónimo Mielina con el cuento “¿Puede saberse algo, Morti?”. El segundo puesto fue para Mateo Estanislao Sosa, de San Martín, Mendoza, bajo el seudónimo Lalouch Lamperouge con el cuento “No todos los regresos son hogares”. El tercer puesto lo obtuvo Catalina Agustina Romero Machuca, de Luján de Cuyo, Mendoza, bajo el seudónimo Hipatia con el cuento “Mi casa queda en la Tierra”.

“Sus relatos brillaron por su calidad literaria y por las miradas únicas e innovadoras sobre el rol de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas”, expresaron desde la comisión organizadora de la actividad. El concurso lanzó su convocatoria en mayo de 2025, durante la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y recibió cuentos hasta fines de julio, los resultados fueron publicados el 30 de septiembre en la página oficial del concurso (https://www.ib.edu.ar/concurso-de-cuentos-de-ciencias-y-tecnologia/). 

Desde la Biblioteca Leo Falicov informaron que todos los cuentos finalistas serán publicados en formato digital por la editorial EDIUNC de la Universidad Nacional de Cuyo. Asimismo, desde la organización del concurso agradecieron a cada persona que participó en el certamen.

El jurado estuvo compuesto por Inti Soledad Bustos, profesora de grado universitario en lengua y literatura; Gonzalo Córdoba, Licenciado en Letras modernas y editor en Ediunc; Natalia Monsegur, Licenciada en Letras y directora de una editorial; Ariel Pullao, Doctor en Ciencia de los materiales y escritor; Agustín Blanco, Ingeniero en Telecomunicaciones y escritor; Guillermo Virues, profesor de literatura, escritor y coordinador de un taller literario.  

En esta primera edición del concurso de cuentos organizado por la Biblioteca Leo Falicov, la búsqueda creativa de historias posibles en escenarios de ciencia y tecnología despertó la imaginación en autores de distintas ciudades de Argentina. Tras el éxito de esta convocatoria, desde el Instituto Balseiro ya se anunció que habrá una nueva edición en 2026. 

Sobre el Instituto Balseiro

El Instituto Balseiro (IB) es una institución de enseñanza universitaria pública y gratuita cuyo objetivo es formar profesionales de alto nivel en carreras de física e ingeniería. Fue creado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) en abril de 1955.

Quienes ingresan a estudiar en el Balseiro reciben becas completas otorgadas por la CNEA, que garantizan una dedicación exclusiva al estudio, en el entorno de investigación científica y desarrollo tecnológico del Centro Atómico Bariloche (CAB). Más información: www.ib.edu.ar

Artículos vinculados:

-La biblioteca del Instituto Balseiro lanzó un concurso de cuentos de ciencia y tecnología – 6 May 2025 – https://www.ib.edu.ar/la-biblioteca-del-instituto-balseiro-lanzo-un-concurso-de-cuentos-de-ciencia-y-tecnologia/

-Se conocieron los finalistas del primer concurso de cuentos de la Biblioteca Leo Falicov – 23 Sep 2025https://www.ib.edu.ar/se-conocieron-los-finalistas-del-primer-concurso-de-cuentos-de-la-biblioteca-leo-falicov/

Página web del concurso: https://www.ib.edu.ar/concurso-de-cuentos-de-ciencias-y-tecnologia/

Podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.

Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X. También tenemos un canal de YouTube y Tiktok.

Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.

Por Área de Comunicación Institucional y Prensa / Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO)

Crédito foto: Archivo Prensa Instituto Balseiro

Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 17/10/2025

Contacto: prensa@ib.edu.ar