Alumnos del último año de Ingeniería Mecánica del Instituto Balseiro viajaron a Buenos Aires en su tradicional viaje de estudios. Visitaron empresas, fábricas y centros tecnológicos de alto nivel. El resumen del recorrido, en esta noticia.
Fecha de publicación: 12/5/2025
Para aplicar los conceptos aprendidos en el aula y tener contacto con la realidad industrial del país, estudiantes de quinto año de Ingeniería Mecánica del Instituto Balseiro viajaron a Buenos Aires, en el marco del viaje de estudios que se realiza de forma anual. Del 7 al 11 de abril, visitaron empresas, fábricas, centros tecnológicos, así como también el Reactor Nuclear RA-10 del Centro Atómico Ezeiza.
El primer día incluyó visitas a la planta de fabricación de tubos sin costura de la Empresa Techint en Campana, donde se fabrican tubos para la industria petrolera en todo el mundo, y a Siderar, la fábrica de placas de acero de la misma empresa. Allí pudieron observar todos los procesos acompañados por un experto en los sistemas de la planta.
El recorrido continuó en el Centro Atómico Ezeiza, para conocer el Reactor Nuclear RA-10, que está en una etapa muy avanzada de construcción. “Allí, además de interiorizarnos en la historia y las funciones principales del reactor, recorrimos sus instalaciones por dentro. También visitamos la planta de producción de combustibles nucleares de la empresa CONUAR y la Fábrica de Aleaciones. Los alumnos conocieron todos los procesos involucrados en la fabricación de los combustibles para nuestras centrales nucleares”, contó Rubén Sosa, director de la carrera de Ingeniería Mecánica del Instituto Balseiro.
Además, los estudiantes conocieron Transmecanica, una empresa líder en Latinoamérica en su rubro, desde hace más de 50 años, con un alto porcentaje de su producción dedicada a la exportación. “Esta visita permitió a los alumnos conocer de primera mano todos los procesos requeridos en la fabricación de engranajes patrón y herramientas para la fabricación de engranajes, como tallado, rectificado, tratamientos térmicos y control de calidad”, detalló Sosa.
Por último, visitaron el Real Time Intelligence Center (RTIC), en la torre de YPF en Puerto Madero, que es el centro de operaciones para la toma de decisiones en tiempo real de la actividad de perforación, fractura y terminación de pozos más avanzado del país.
“El objetivo es que los futuros ingenieros tomen contacto con la realidad industrial argentina y de los centros de investigación de primer nivel, y que también conozcan los sitios de desarrollo de alta tecnología”, explicó el director. Y agregó que el viaje fue una oportunidad invaluable para los estudiantes porque les permitió visualizar la aplicación real de su formación académica.
“En un mundo donde la ingeniería trasciende fronteras, visitar centros tecnológicos los expone a estándares internacionales, normativas y tendencias globales, preparándose para competir en un mercado laboral dinámico”, dijo.
Asimismo, destacó que este tipo de actividades fortalecen el sentido de comunidad entre los estudiantes. “Compartir experiencias fuera del aula fortalece los lazos de camaradería. Este aspecto es clave para su desarrollo personal y profesional, ya que la ingeniería mecánica requiere colaboración constante”, añadió.
Por último, el director de Ingeniería Mecánica del Instituto comentó que, como cada año, este viaje fue producto del trabajo conjunto del personal docente del IB y de todas las personas que recibieron al grupo de estudiantes.
“Por eso, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos ellos y, en particular, a Rodolfo Kramer y German Serrano por facilitar la visita y la organización a la CONUAR-FAE; a Maria Antonella Gatti y el equipo de RTIC que nos acompañó en YPF; al personal del RA-10 por su predisposición y entusiasmo, como así también a los que hicieron posible las jornadas en Tenaris y Ternium, del grupo Techint”, concluyó Sosa.
–
Podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X. También tenemos un canal de YouTube y Tiktok.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
—
Por Área de Comunicación Institucional y Prensa / Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO)
Crédito foto: Gentileza
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 12/05/2025
Contacto: prensa@ib.edu.ar