El primer premio del IB50K 2025 fue otorgado a Calíape, un proyecto que a través de una app móvil reconecta médicos y pacientes usando Inteligencia Artificial. El concurso de planes de negocio de base tecnológica organizado por el Instituto Balseiro repartió 50 mil dólares en premios para tecnoemprendedores.
Fecha de publicación: 26/09/2025
En una jornada de mucha expectativa, se anunciaron los resultados de los premios principales y los premios especiales que otorga el IB50K, certamen planes de negocio de base tecnológica organizado por el Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). La actividad tuvo lugar el 26 de septiembre por la mañana en el salón de actos del Instituto, en el Centro Atómico Bariloche.
El primer premio fue otorgado al equipo que presentó Calíape, un proyecto de Inteligencia Artificial aplicado a la salud. El segundo premio fue otorgado al proyecto Bio H41, orientado a la producción sostenible. Y el tercer premio fue otorgado al equipo que participó con Odycell Nanotherapies,un proyecto que propone soluciones tecnológicas en salud. Además se entregó una serie de Premios Especiales.
El primer premio, de 30 mil dólares, fue otorgado a Calíape, un proyecto de Inteligencia Artificial aplicado a la salud que busca reconectar al médico con el paciente a través de una aplicación móvil que transcribe consultas médicas, genera historias clínicas precisas y envía indicaciones claras al paciente. El equipo está compuesto por participantes de la Universidad Favaloro.
«No esperábamos ganar, hay un montón de proyectos muy interesantes y sentíamos que era una competencia dura pero estamos muy contentas de estar acá», dijo Pilar Mendiburo, integrante del equipo ganador. Por su parte, Florencia Cavalieri y Flavio Colaveccia, quienes completan el equipo, también se mostraron muy emocionados por el reconocimiento.
El segundo premio, de 15 mil dólares, fue otorgado al proyecto Bio H41. Presentaron “Rhodoboost”, un activo cosmético natural desarrollado a partir de levaduras patagónicas. El equipo explicó que sustituye filtros sintéticos, proponiendo una alternativa eficaz, segura y ambientalmente sustentable. El equipo está compuesto por participantes de la Universidad de Buenos Aires.
Y el tercer premio, de 5 mil dólares,fue otorgado al proyecto Odycell Nanotherapies, que desarrolla terapias celulares de nueva generación para tumores sólidos, combinando nanotecnología e inmunoterapia. El equipo está compuesto por participantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Oportunidad para formarse en negocios
“El IB50K es una oportunidad muy significativa para el Balseiro porque propicia un vínculo directo con el sector productivo, de finanzas y del sector político”, dijo Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro. Además comentó que en esta edición 2025 participaron 38 proyectos de múltiples áreas temáticas de ciencia y tecnología y de distintas provincias de Argentina. Siete iniciativas llegaron a la instancia final.
Cantero mencionó asimismo que el Balseiro tiene “genética emprendedora”, y destacó que junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica han sido fundamentales en la generación de empresas de base tecnológica en el país. E hizo énfasis en la necesidad de dar previsibilidad, de consolidar y mantener vitales instituciones como el Balseiro y como las demás instituciones de investigación, desarrollo, innovación y formación de capacidades.
“Para eso se necesita una planificación a mediano y largo plazo que incluya al sector productivo y a estas instituciones para consolidar el ecosistema científico y tecnológico, sin olvidar la importancia de los recursos humanos”, destacó el director de la institución organizadora del IB50K.
El Instituto Balseiro premia planes de negocio de base tecnológica desde hace 15 años. En cada edición del concurso IB50K el objetivo es alentar a jóvenes tecnoemprendedores a crear sus propias empresas poniendo en valor la formación que han recibido en la universidad y transformando sus conocimientos en soluciones para la comunidad. El camino hacia la final tuvo muchas etapas de formación para los participantes gracias a las jornadas de preguntas y respuestas, y el intercambio con los mentores que cada año aportan del IB50K.
En esta edición el jurado estuvo integrado por Alejandro Stengel, director de Grupo Cepas y miembro de Comité de Inversión de Fondos de Private Equity; Nora Reznik, presidenta de Dorking S.A. y de la Cámara de Elaboradores de Alambres y Derivados (CEAD), perteneciente a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Grupo Insud; Luciano Coppis Macias, subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica en la Universidad Nacional del Comahue; y Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO).
Una jornada con clave emprendedora
Más temprano, durante la misma jornada del 26 de septiembre, se realizó la “Jornada: Claves para la generación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs) en Argentina” en el tradicional salón de actos del Instituto. En ese evento se contó con la coordinación del subsecretario de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro, Jorge Barón. Allí los integrantes del jurado del concurso -empresarios, tecnólogos y académicos con amplia trayectoria- expusieron sus experiencias, brindaron consejos a los participantes del concurso y disertaron sobre las claves para generar empresas de base tecnológica.
Luego de una pausa de café, se realizó una serie de discursos de las autoridades del Instituto Balseiro, la CNEA y la UNCUYO, que pueden verse en el video que se transmitió en el canal del concurso: bit.ly/youtubeibib50k. La jornada final del IB50K continuó con la participación de los equipos finalistas en el escenario. Integrantes de los siete proyectos hicieron una breve presentación, de menos de 3 minutos, de cada plan de negocios. A continuación, los finalistas y el público presente conocieron la decisión definitiva del jurado, que además de evaluar en detalle cada propuesta determinaron qué proyectos se llevaron los tres primeros puestos y cómo se repartieron los premios especiales.
A lo largo de las 15 ediciones que lleva realizándose el IB50K participaron más de mil emprendedores, en total se presentaron 305 proyectos y surgieron múltiples empresas de base tecnológica. La organización del certamen es realizada por la Secretaría de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro.
Esta edición fue posible gracias al apoyo y compromiso de una gran cantidad de empresas e instituciones patrocinantes. Entre ellas, están: Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), SF500, Fundación YPF, INVAP, CONUAR, Javier Kreiner, Alma Global, Siemens Energy, INTA, Fundación ArgenInta, RATHER LABS, Probattery Solar, ADIMRA, Videoswitch, Dorking, Dioxitek, Fundación Balseiro y Asociación de Ex Alumnos del Instituto Balseiro.
– Podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro. Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X. También tenemos un canal de YouTube y Tiktok. Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
Por Área de Comunicación Institucional y Prensa / Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO)
Crédito foto: Vero Manzanares para prensa IB50K
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 26/09/2025
Contacto: prensa@ib.edu.ar