El Balseiro comenzó las clases con nuevos estudiantes en sus cuatro carreras de grado del Instituto. Los ingresantes de 2025 son 57 y cada uno recibió una beca de CNEA para completar sus estudios en física o ingeniería nuclear, mecánica o en telecomunicaciones.
Fecha de publicación: 26/08/2025
Tras pasar por el proceso de selección, 57 ingresantes de entre 20 y 24 años de edad empezaron sus clases en el Instituto Balseiro. Fue después de pasar dos etapas: una prueba escrita de física y matemática en las sedes de Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán y Salta, además de una entrevista personal realizada en la capital del país. Este ingreso ocurre en un año especial: en 2025 se cumple el aniversario nro. 70 de la institución, creada en 1955.
Ahora bien, ¿cuántas personas se inscribieron para rendir el examen del Balseiro en 2025? ¿En qué carreras se anotaron y qué edades tienen? ¿De dónde vienen? En esta nota, que se realiza ya de modo tradicional desde el Área de Comunicación Institucional y Prensa del Balseiro, se presenta una “radiografía” del grupo de ingresantes de agosto de 2025.
Vale aclarar que si bien ingresaron al primer año de cursada en el Instituto Balseiro, institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), en este Instituto inician el equivalente al tercer año de cada una de las carreras de grado elegidas. A la par, también ingresaron estudiantes de maestrías y de otras carreras que ofrece el Balseiro.
Inscripciones por carrera
En 2025 hubo 279 personas inscriptas en las cuatro carreras de grado del Instituto Balseiro. En ese total, 52 eran mujeres (18,6 por ciento). Se anotaron estudiantes oriundos de 22 provincias de Argentina además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta oportunidad, hubo 126 personas inscriptas en la Licenciatura en Física (20 mujeres, 16 por ciento), 40 en Ingeniería Mecánica (8 mujeres, 20 por ciento), 83 en Ingeniería Nuclear (19 mujeres, 23 por ciento) y 30 en Ingeniería en Telecomunicaciones (5 mujeres, 16 por ciento).
De las 279 personas inscriptas, solo 57 ingresaron al Balseiro. De ese total, 7 son mujeres (12 por ciento). En este grupo de 2025 hay estudiantes de 17 provincias de Argentina además de CABA. Se repartieron de la siguiente manera: en la Licenciatura en Física ingresaron 18 estudiantes de los cuales hay una mujer (5,5 por ciento); en Ingeniería Nuclear, 15 estudiantes de los cuales tres son mujeres (20 por ciento); en Ingeniería Mecánica, también 15 estudiantes entre los que hay dos mujeres (13 por ciento); y en Ingeniería en Telecomunicaciones, 9 estudiantes entre los que hay una mujer (11 por ciento).
En cuanto a las edades de los ingresantes, la distribución es la siguiente: en la Licenciatura en Física hay ingresantes de 20 a 23 años, en Ingeniería Mecánica de 21 a 23 años, en Ingeniería Nuclear de 20 a 24 años y en Ingeniería en Telecomunicaciones de 20 a 22 años.
Universidades de origen
Este año, los ingresantes llegaron desde 19 universidades de Argentina. Del total, 15 provienen de la Universidad Tecnológica Nacional, de sus distintas facultades regionales; siete, de la Universidad Nacional de Cuyo; cinco, de la Universidad Nacional de Córdoba; y cinco, de la Universidad Nacional del Litoral.
Otros cuatro provienen de la Universidad Nacional de Rosario; tres, de la Universidad Nacional de Misiones; y luego hay dos estudiantes por cada una de las siguientes universidades: la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La lista se completa con un ingresante por cada una de las siguientes casas de estudios: la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, la Universidad Nacional del Sur, Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires, Centro Regional Universitario Córdoba IUA, Universidad de Salta, Instituto Tecnológico de Buenos Aires y Universidad Nacional del Comahue.
De 17 carreras
Otro de los interrogantes que se suele hacer al hablar de los ingresantes del Balseiro es en qué carreras realizaron sus primeros años de universidad.
En la Licenciatura en Física, la mayoría estudiaba la carrera homónima (13 de 18). El resto proviene de otras carreras: uno de la Licenciatura en Cs. Básicas, otro de Ingeniería Electromecánica, otro de Ingeniería Metalúrgica, otro de Ingeniería en Inteligencia Artificial y otro de Ingeniería Química.
En Ingeniería Mecánica, cinco vienen de la carrera homónima, tres de Ingeniería Mecatrónica, dos de Ingeniería Biomédica; y completan la lista, con un ingresante de cada uno, las siguientes carreras: Licenciatura en Ciencias Básicas con Orientación en Física, Ingeniería Civil, Ingeniería en Energía Eléctrica, Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Química.
En cuanto a Ingeniería Nuclear, tres estudiaban Ingeniería Industrial; dos, Ingeniería Electromecánica; y dos, Ingeniería Química. La lista se completa con las siguientes carreras, con un ingresante de cada una: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Biomédica, Licenciatura en Física, Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería Electrónica.
Por último, en Ingeniería en Telecomunicaciones, cuatro provienen de la carrera de Ingeniería Electrónica; dos, de Ingeniería en Telecomunicaciones; uno, de Ingeniería Informática; uno de Ingeniería Mecánica, y uno en Ingeniería en Inteligencia Artificial.
Primer recreo, con nieve
Bariloche recibió a los ingresantes con una nevada en su primer día de clases, el 28 de julio. A primera hora de la mañana, autoridades y docentes del Balseiro les dieron la bienvenida con un desayuno. Allí hablaron sobre la cursada además de conocer a sus compañeros. Durante el primer recreo, después de la primera clase, algunos estudiantes compartieron sus percepciones.
“Tengo grandes expectativas de la carrera. Espero conocer muchos profesionales y expertos en el área”, comentó Tomás Cabrera, estudiante oriundo de Tucumán que ingresó a Ingeniería en Telecomunicaciones, de 20 años.
Malena Arismendi, de 20 años, llegó desde Rosario al Balseiro para terminar sus estudios en la Licenciatura en Física. Luego de su primera clase, compartió sus sensaciones: “Vine con muchas ganas de aprender, de charlar con gente que es muy experimentada y de explotar al máximo esta oportunidad que es como estar inmerso en un mundo de lo que uno quiere estudiar”.
Por su parte, Matías Gracia, de Tupungato, Mendoza e ingresante de Ingeniería Mecánica, comentó que la primera clase fue sobre temas que ya conocían pero llevadas a un nivel “más profundo”. El joven, de 21 años, agregó: “Estoy muy contento, toda la gente es simpática, las instalaciones son hermosas y el paisaje también motiva mucho”.
En tanto, Bruno Romero, de 23 años, llegó desde Mendoza a estudiar Ingeniería Nuclear y se mostró muy feliz por su llegada al Balseiro. “Espero que nos vaya bien a todos, tenemos un muy lindo grupo”, concluyó. Los videos de los cuatro estudiantes se pueden ver en las redes sociales del Balseiro, como por ejemplo en Instagram (@institutobalseiro).
Entre clases, recreos y charlas, avanza su primer cuatrimestre en el Balseiro que culminará con una primera tanda de exámenes finales en diciembre de 2025. Los y las ingresantes tendrán el cierre de su primer año en el Instituto a mediados de 2026, luego de un nuevo examen de admisión y la llegada de nuevos estudiantes provenientes, cómo se ve cada año, de distintas ciudades, provincias y universidades, en un ciclo que se repite desde hace 70 años. Y va por más.
–
Podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X. También tenemos un canal de YouTube y Tiktok.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
Por Área de Comunicación Institucional y Prensa / Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO)
Crédito foto: Prensa IB
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 26/08/2025
Contacto: prensa@ib.edu.ar