En esta sección, compartimos algunas de las novedades del último mes, vinculadas con la vida académica y de las distintas áreas de actividades del Instituto Balseiro, en breves pastillas de información.
Fecha de publicación: septiembre de 2023
Se realizó un curso sobre “Medición de deformaciones mecánicas” en el Balseiro
Estudiantes de la materia “Prácticas Profesionalizantes” de quinto año de la escuela técnica CET 2 de Bariloche asistieron a un curso en el Balseiro. El técnico de CNEA Julián Azcárate y el becario de CNEA Matías Lopez dictaron el curso “Medición de deformaciones mecánicas”, en el que se trabajaron los siguiente temas: propiedades mecánicas, puente de Wheatstone, adquisición de datos, cálculos de flexión y torque, entre otros. El grupo de nueve participó de esta propuesta el 28 y el 29 de agosto, y el 4 y el 9 de septiembre. El objetivo del curso, según explicaron desde la organización del curso, fue adquirir conocimientos de mediciones de deformaciones “a través de galgas extensométricas (strain gauges) y hacer análisis de stress en probetas metálicas.”
Estudiante de Física del Balseiro ganó un premio en el ICTP-SAIFR 2023 para jóvenes físicos
Francisco Divi Obtuvo el puntaje más alto en el examen general de temas de física para estudiantes de grado en la Escuela de Física Teórica 2023 de Perimeter-SAIFR-IFT Journeys Into Theoretical Physics. Los cinco mejores puestos serán premiados en la ceremonia inaugural del IFT-UNESP en 2024. Link a la noticia en el sitio web del ICTO, aquí. (https://journeys.ictp-saifr.org/).
Profesionales del Balseiro ganaron concurso de tesis de Ingeniería en dos categorías
Afra Fernández Zuvich, egresada del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Instituto Balseiro, y Sebastián Calvera López, egresado de la Maestría en Ingeniería también del IB, resultaron ganadores en distintas categorías del Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP. La ceremonia de entrega de premios se realizará el 25 de septiembre en Buenos Aires. Calvera López ganó en la categoría de tesis de Maestrías, por su trabajo titulado “Revisión de diseño, caracterización y simulación de un equipo para el proceso de separación y captura de hidrógeno en la producción de radioisótopos” , que fue dirigido por los Dres. Emiliano Borzone y Gabriel Meyer. Mientras que Fernández Zubich ganó en la categoría de tesis de Doctorados, por su trabajo titulado “Desarrollo y optimización de la síntesis sol-gel, y modelado neutrónico de materiales combustibles con absorbentes quemables. Aplicaciones a otros materiales nucleares”, que fue dirigido por el Dr. Arturo Bevilacqua. Más información: en este link.