El IB es una institución pública y gratuita con una serie de características que lo hacen único. Fue creado en 1955 y se concretó su formalización en el convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Sus objetivos se reflejan en la Resolución del Rectorado 0445 de 1999, donde ambas partes
reiteran su voluntad en formular conjuntamente la política académica del Instituto Balseiro, aunando esfuerzos a los fines de coadyuvar solidariamente a la formación de especialistas en Ciencias e Ingeniería y renuevan su objetivo de contribuir a la investigación y desarrollo de actividades que satisfagan los intereses del país, a través de LA UNIVERSIDAD y LA CNEA. A la vez, el Instituto Balseiro es una unidad académica integrada al Centro Atómico Bariloche (CAB) que cuenta con laboratorios de punta en investigación y desarrollo a los que los estudiantes del IB tienen acceso para realizar prácticas.
El Instituto Balseiro trabaja en forma permanente con la misión de aportar de un modo sustancial al crecimiento del país en Ciencias y Tecnología a través de la formación de científicos y tecnólogos tanto en el área nuclear con fines pacíficos como en la no-nuclear. Estos logros se alcanzan a partir del fomento y concreción de actividades académicas de alto nivel.
Es destacable el hecho de que todos los estudiantes del IB reciben becas completas de la CNEA, lo que les permite una dedicación plena al estudio. Éste, entre otros aspectos distintivos, permite que los alumnos de las carreras de grado y posgrado del IB accedan a una formación de avanzada tanto en los aspectos teóricos como en la práctica de laboratorio y la innovación tecnológica.
Los estudiantes del Instituto Balseiro reciben educación personalizada dada la relación, en cantidad y calidad, docente-alumno. A la vez, estos docentes son investigadores y tecnólogos en actividad que se vinculan en forma continua tanto con centros científicos y tecnológicos como con empresas de tecnología en el país y el mundo. De este modo, la experiencia adquirida se transmite a los estudiantes quienes se forman en un ámbito estimulante de investigación científica y desarrollo tecnológico de vanguardia; enfrentan el desafío de crecer profesionalmente en una actitud crítica y con capacidad para resolver problemas novedosos y de alta complejidad. Por otro lado y siguiendo la premisa fundacional del Dr. José Balseiro, los estudiantes realizan prácticas en los laboratorios de primer nivel del CAB como parte indisoluble de los currículos respectivos. La formación se completa con diversas materias optativas y cursos especiales.
Así, al alto nivel académico se suma el beneficio de contar con una beca, lo que permite al alumnado desarrollar su carrera de un modo pleno, con una mirada innovadora, inquisitiva y con vistas a los desafíos en CyT que plantea el presente. ESTUDIAR EN EL IB ES DIFERENTE.
En el Instituto Balseiro se dictan carreras de grado en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. Cabe destacar que el IB es la única institución del país donde se dicta Ingeniería Nuclear en nivel de grado. También, se brindan siete carreras de posgrado: la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (CEATEN), las maestrías en Física, Física Médica e Ingeniería y los doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería.
Otras actividades académicas incluyen, entre otras, la Escuela de Física del Sólido IB-CAB, Pasantías de Verano, Pasantías por Convenios con universidades nacionales y extranjeras y Becas de Verano, Escuelas de Especialización, Talleres, Congresos, Conferencias, Coloquios y Workshops.
CON LA SOCIEDAD
El IB realiza una amplia variedad de actividades en relación directa con la sociedad. Algunas de estas actividades son: apoyo a estudiantes universitarios en la web, becas para pasantías dirigidas a alumnos de colegios secundarios, capacitación a docentes de todos los niveles, colaboraciones en Ferias de CyT escolares, Muestra CAB-IB de experimentos para todo el público, charlas de especialistas en escuelas durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología, eventos culturales, programas de radio, divulgación de temas CyT en medios masivos, visitas guiadas al CAB,, entre otros.
Finalmente, cabe destacar que todas las actividades académicas del Instituto Balseiro transcurren en el campus del CAB inmerso en la espectacular belleza del bosque andino patagónico.
Instituto Balseiro
Av. Ezequiel Bustillo 9500
8400 – San Carlos de Bariloche - Río Negro
Argentina
Tel: +54 - 2944 - 445162/163/131
Fax: +54 - 2944 - 445102/149
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las tareas de investigación asociadas a las Tesis de grado y posgrado del Instituto Balseiro se realizan en laboratorios modernos y grupos de investigación destacados en las ciencias básicas y aplicadas del Centro Atómico Bariloche y de otras Instituciones y Empresas asociadas. Las temáticas abordadas son: Física y sus aplicaciones, Tecnología de Materiales y Dispositivos e Ingeniería Nuclear. Estos grupos, íntimamente relacionados con otros laboratorios y centros a nivel nacional e internacional, buscan hacer aportes sustantivos al conocimiento científico y al crecimiento tecnológico nacional, por medio de desarrollos e ingenierías propias en las áreas nuclear y no-nuclear, y la promoción continuada de actividades científicas, tecnológicas y académicas de alto nivel.
Profesores Titulares
Profesores Asociados
Estos son los docentes que integran la Cátedra de Licenciatura en física del Instituto Balseiro
El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería otorga el grado académico más alto.
Los candidatos deben realizar un trabajo original de investigación, de acuerdo a un proyecto propuesto por el estudiante y su director al Consejo Académico del Instituto.
Este trabajo se desarrolla, en general, en uno de los grupos de investigación del Centro Atómico Bariloche, pero el Consejo Académico puede autorizar su realización en otra institución científico-tecnológica. El resultado del trabajo debe plasmarse en una tesis, que el candidato defiende públicamente ante un tribunal. Además, el estudiante del doctorado debe cursar un cierto número de materias afines a su trabajo de investigación. No existe una duración predeterminada para el doctorado. Los doctorandos suelen contar con becas de distintos organismos (no del Instituto Balseiro) que los ayudan a dedicarse intensamente al trabajo de investigación.
Algunas de las temáticas en las que es posible realizar el doctorado en el Instituto Balseiro
La carrera de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del IB está acreditada por Resolución Nro. 566/00 de CONEAU, categoría: A.
Preinscripción al SIU (http://posgrado.uncu.edu.ar/preinscripcion/posgrado): Quedan exceptuados de realizar la preinscripción quienes hayan cursado maestrías en el Instituto Balseiro desde el año 2020 en adelante. Una vez finalizada la preinscripción, descargar el comprobante y adjuntar al formulario de inscripción.
Inscripción al Doctorado: completar formulario.
Para mayor información dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Doctorado en Física del Instituto Balseiro otorga el grado académico más alto de la especialidad.
Los estudiantes del Doctorado en Física realizan un trabajo original de investigación, en general, en uno de los laboratorios del Centro Atómico Bariloche (fisica.cab.cnea.gov.ar). El resultado del trabajo se plasma en una tesis doctoral, que el estudiante presenta en un informe final y defiende públicamente ante un tribunal. Además, cada estudiante de doctorado sigue un plan de formación, cursando un cierto número de materias afines a su trabajo de investigación.
El doctorado dura entre dos y seis años. Ante razones debidamente justificadas, puede prolongarse hasta dos años más. Los doctorandos suelen contar con becas de diversos organismos, como apoyo económico que les permite dedicarse intensamente a su trabajo académico.
Los doctorados del Instituto Balseiro se rigen por un reglamento aprobado por la Universidad Nacional de Cuyo. De acuerdo al mismo, el Doctorado en Física está supervisado por un Comité Académico (CADF), actualmente conformado por:
Dr. Esteban Gayone (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dr. Alejandro Butera (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dra. María José Sánchez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dr. Damián Zanette (coordinador, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
En este enlace puede consultarse una lista de propuestas preliminares de tesis, ofrecidas por investigadores del Centro Atómico Bariloche.
Previamente a solicitar su inscripción, cada aspirante debe contactar a un investigador formado que esté dispuesto a dirigir su tesis doctoral, con quien acordará los planes de trabajo y formación, y la eventual fuente de financiamiento. El CADF no interviene en este acuerdo.
La inscripción se realiza durante el mes de mayo de cada año mediante un formulario en línea cuyo enlace se publica oportunamente. El director de la tesis debe enviar su aval a la Oficina de Posgrado. El mismo podrá ser mediante un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En su resolución CA/IB 196/11, el Consejo Académico del Instituto Balseiro definió criterios de admisión, nivelación y rendimiento para la carrera de Doctorado en Física, los que pueden consultarse en este enlace.
A partir del año siguiente a su ingreso a la carrera, los doctorandos deben presentar al CADF un informe de avance anual, avalado por el director de tesis, con el contenido especificado en el art. 11 del reglamento. Además, al menos en dos oportunidades durante la carrera, deberán presentar el avance de su tesis en la forma de una exposición oral abierta en instalaciones del Instituto Balseiro o Centro Atómico Bariloche. Dichas exposiciones deben estar espaciadas por al menos un año, y la última deberá tener lugar al menos seis meses antes de la defensa oral de la tesis.
Para cada doctorando, el CADF designa un veedor que representa al Comité Académico en el seguimiento del trabajo de tesis, evaluando los informes de avance anuales y las exposiciones orales (art. 5e). En situaciones que así lo requieran, el CADF puede solicitar al veedor cumplir funciones específicas adicionales, que faciliten el desarrollo de la tesis.
Cambios menores en el plan de tesis y modificaciones en la lista de cursos del plan de formación, debidamente justificados, se comunicarán al CADF a través de los informes anuales. Por otro lado, los cambios sustanciales del plan de trabajo así como los cambios de director y/o codirector deben ser aprobados por el Consejo Académico del Instituto Balseiro (art. 11).
El informe final escrito de la tesis debe estar redactado en castellano, en estilo académico. Excepcionalmente, por razones debidamente justificadas, es posible solicitar al CADF que la redacción y/o la defensa se realicen en inglés (arts. 22 y 23). El informe final podrá presentarse una vez que el doctorando haya completado su plan de formación.
Cuando, a juicio del doctorando y su director, la tesis se encuentra en condiciones de ser evaluada, la presentación del informe requiere seguir los pasos indicados a continuación:
Inscripción cerrada.
Para mayor información dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Maestría en Ingeniería del Instituto Balseiro provee las herramientas necesarias para resolver problemas reales del medio productivo, llevar a cabo tareas de investigación y desarrollo, e incorporar habilidades que le permitan al maestrando proponer soluciones innovativas.
Siguiendo la tradición académica del Instituto Balseiro, las carreras de posgrado se desarrollan entorno a las actividades de investigación y desarrollo tecnológico del Centro Atómico Bariloche (CAB) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica. La Maestría en Ingeniería del Instituto Balseiro tiene 4 ramas principales según el trabajo de tesis que se elija: Neutrónica, radiación y cálculo de reactores, Mecánica de fluidos y termohidráulica de reactores, Mecánica, materiales y combustibles nucleares, y Automatización, control y telecomunicaciones. También se contemplan otras áreas que engloban las líneas de investigación actuales del CAB.
La carrera de Maestría en Ingeniería del IB está acreditada por Resolución Nº 04110775/17 de CONEAU, categoría: A (vigencia: hasta el 21 de marzo de 2023).
Condiciones de ingreso:
Poseer un título de grado en una carrera universitaria de no menos de 4 años de duración, aprobar la evaluación de antecedentes y el examen de ingreso. En todos los casos, la carrera de grado debe haberse finalizado antes del inicio de clases en el Instituto Balseiro (a fines de julio o de enero del año de ingreso para ingresos en agosto o febrero, respectivamente). Se aceptarán inscripciones de postulantes que aseguren estar en condiciones de finalizar sus carreras de grado en dicha fecha. Leer más →
Fechas importantes ver este link.
Contacto:
Dirección de Posgrado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Tel: 54 294 444-5162
Instituto Balseiro, Av. E. Bustillo km 9,5
R8400AGP San Carlos de Bariloche, Argentina
La Maestría en Física Médica del Instituto Balseiro y de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza (FUESMEN) implementa una sinergía única en la Argentina.
Se aprovecha la excelencia en la formación académica ampliamente reconocida del IB, la existencia de un vigoroso programa de investigaciones en las aplicaciones médicas de la física y la ingeniería desarrollado en el Centro Atómico Bariloche, con la práctica concreta en el medio clínico que se lleva a cabo en la FUESMEN.
El egresado de la Maestría en Física Médica es un profesional con una sólida formación en aspectos fundamentales de las ciencias físicas, biológicas y médicas. Esta formación le permite desempeñarse en tareas de investigación o desarrollo en el medio académico, industrial o clínico, en contacto con profesionales con distinta formación y en relación directa con pacientes. Una formación multidisciplinaria le permite interactuar eficientemente con profesionales de la salud. Recibe asimismo una sólida formación en el manejo y desarrollo de instrumentos de última generación para el tratamiento y diagnóstico de enfermedades. Los capacitación profesional aspira a cubrir los requerimientos habilitantes requeridos por la Autoridad Regulatoria Nuclear para trabajar en el medio clínico.
La carrera de Maestría en Física Médica del IB está acreditada por Resolución N° 599/07 de CONEAU, categoría: B.
Condiciones de ingreso: Poseer un título de grado en una carrera universitaria de no menos de 4 años de duración, aprobar la evaluación de antecedentes y el examen de ingreso. En todos los casos, la carrera de grado debe haberse finalizado antes del inicio de clases en el Instituto Balseiro, a fines de julio del año de ingreso. Se aceptarán inscripciones de postulantes que aseguren estar en condiciones de finalizar sus carreras de grado en dicha fecha.
Información sobre el Ingreso a Maestrías: en este link.
Contacto:
Dirección de Posgrado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Tel: 54 294 444-5162
Instituto Balseiro, Av. E. Bustillo km 9,5
R8400AGP San Carlos de Bariloche, Argentina
La Maestría en Ciencias Físicas del Instituto Balseiro busca afianzar competencias en la metodología del trabajo científico-tecnológico, adquirir una formación académica intensa en un área específica de investigación y/o desarrollo, lograr una visión crítica de las problemáticas relacionadas con la temática y promover la elaboración de trabajos individuales que signifiquen contribuciones originales y concretas en la orientación escogida.
La carrera comprende la realización de una serie de cursos teórico-prácticos y de una tesis desarrollada en alguno de los grupos de investigación del Centro Atómico Bariloche o de otra institución pública o privada autorizada por el Consejo Académico del Instituto. La tesis se realiza bajo la dirección de un investigador científico con experiencia y en actividad.
Orientaciones:
• Física de Partículas y Campos
• Interacción de la Radiación con la Materia
• Física de la Materia Condensada
• Ciencia de Materiales
• Sistemas Complejos
• Física Tecnológica
• Física en Medicina y Biología
El funcionamiento de la carrera está regido por su Reglamento, y supervisado por un Comité Académico formado por los responsables de las distintas orientaciones.
TITULO QUE OTORGA: Magíster en Ciencias Físicas.
Duración: 1 año y medio. Modalidad: Presencial.
Condiciones de ingreso: Poseer un título de grado en una carrera universitaria de no menos de 4 años de duración, aprobar la evaluación de antecedentes y el examen de ingreso. En todos los casos, la carrera de grado debe haberse finalizado antes del inicio de clases en el Instituto Balseiro, a fines de julio del año de ingreso. Se aceptarán inscripciones de postulantes que aseguren estar en condiciones de finalizar sus carreras de grado en dicha fecha.
Información sobre el Ingreso a Maestrías: en este link.
Contacto:
Dirección de Posgrado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Tel: 54 294 444-5162
Instituto Balseiro, Av. E. Bustillo km 9,5
R8400AGP San Carlos de Bariloche, Argentina
La Carrera de Posgrado "Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear" (CEATEN) está dirigida a ingenieros de todas las especialidades, físicos, químicos, biólogos, bioquímicos y geólogos del país y del extranjero.
Se brindan los conocimientos básicos sobre las aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear a profesionales que desarrollarán sus actividades productivas en áreas vinculadas con los usos pacíficos de la energía nuclear. Las Universidades Nacionales de Cuyo y de Buenos Aires otorgan en forma conjunta el título.
Becas
La CNEA ofrece todos los años una cantidad limitada de becas (beca interna de perfeccionamiento) para los participantes argentinos que se destaquen por sus méritos y antecedentes, a recomendación de la Comisión de Selección. Los participantes extranjeros podrán ser becados por sus países de origen o por organismos internacionales como la OEA o el OIEA. La CNEA podrá otorgar becas a participantes extranjeros que sean propuestos por instituciones reconocidas del país de origen (universidades, organismos gubernamentales, etc.) que deberán sufragar los gastos emergentes del traslado y auspiciar la reinserción de los egresados a su regreso después de finalizada la estadía en Argentina.
Inscripción
Para el período lectivo 2023, está abierta la inscripción hasta el día 30 de noviembre de 2022, inclusive.
El inicio de las clases del próximo ciclo lectivo está previsto para el 13 de febrero de 2023.
Para la inscripción se debe enviar por e-mail, en un solo archivo identificado con el apellido del postulante, una carta de presentación que exprese la motivación e interés en el posgrado, certificado analítico de la carrera de grado que incluya los aplazos, curriculum vitae (con foto) consignando clara y detalladamente datos personales y toda otra información que se considere pertinente destacar así como también dos cartas de referencia sobre las capacidades del aspirante de profesores que puedan dar cuenta de el perfil académico y las habilidades personales.
La selección y el otorgamiento de becas serán realizados en fecha a confirmar y los resultados se comunicarán inmediatamente.
Si te interesa esta propuesta escribinos a:
Carrera de Especialización Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear, Instituto Balseiro - Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche (8400), Río Negro, Argentina
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instituciones que intervienen
Comisión Nacional de Energía Atómica
Universidad Nacional de Cuyo (Instituto Balseiro)
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ingeniería)
Instituciones que auspician
INVAP SE
Nucleoeléctrica Argentina SA
Otras Empresas Argentinas del Área Nuclear
Plan de estudios
El plan de estudios consta de 4 etapas.
Primera etapa: está dividida en tres módulos, se desarrolla en el Instituto Balseiro S.C. de Bariloche) y está orientada a dar a los participantes los conocimientos básicos.
Segunda etapa: está también dividida en tres módulos, se desarrolla en la Facultad de Ingeniería de la UBA y en instalaciones de la CNEA (Buenos Aires) y está orientada a las aplicaciones tecnológicas.
Tercera etapa: consiste en pasantías en instalaciones relevantes de la industria nuclear, incluyendo una central nuclear y se pretende con ella iniciar al participante en el campo de las aplicaciones nucleares.
Cuarta etapa se desarrolla en un laboratorio de CNEA, una dependencia de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA) o la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), o bien en alguna empresa vinculada al quehacer nuclear. Esta etapa final consiste en la realización de un trabajo de ingeniería o desarrollo bajo la supervisión de un destacado profesional del área, culminando con la presentación y evaluación de una memoria o tesina.
Régimen de promoción
Al finalizar cada módulo el estudiante debe rendir todos los exámenes correspondientes a los cursos del mismo. No es posible reprobar más de un curso por módulo, en cuyo caso deberá aprobar los cursos pendientes durante un período complementario ubicado al final de cada etapa. En caso de no haber aprobado la totalidad de los cursos de alguna de las etapas, no podrá comenzar la siguiente y perderá su condición de alumno de la Carrera. Los criterios de aprobación de los cursos serán responsabilidad de cada profesor en acuerdo con el Comité de Estudios, teniendo por guía lo que es tradición en el IB y la FIUBA al respecto y apuntando a la mayor calidad.
Infraestructura
La Carrera cuenta con el libre uso de las Bibliotecas del Instituto Balseiro, Sede Central de CNEA, Centro Atómico Constituyentes, Facultad de Ingeniería de la UBA. El acceso a servicios de informática y laboratorios de alto nivel tecnológico es garantizado por las Instituciones participantes.
La carrera está acreditada por Resolución N° 214/11 de CONEAU, categoría: A.
Contacto:
Marcela Margutti, email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: 54 294 444-5131
Instituto Balseiro, Av. E. Bustillo km 9,5
R8400AGP San Carlos de Bariloche, Argentina