Contactos      Bustillo km 9,5  Bariloche, RN, Argentina, R8402AGP
Laura Garcia Oviedo

Laura Garcia Oviedo

¿Qué es la Realidad Virtual? ¿Cómo es la situación actual del campo de la simulación virtual y qué desafíos plantea? ¿Estamos lejos de una Realidad Virtual perfecta? El Dr. Marcelo Javier Vénere participó en un coloquio del Instituto Balseiro y respondió estos interrogantes. La charla está disponible en YouTube.

Fecha de publicación: 14/09/2021

Los intentos de la humanidad por representar el mundo real -e inclusive escenarios ficticios- no han hecho más que sofisticarse con el paso del tiempo. Esta empresa ha dado lugar a numerosos productos culturales, entre los que contamos relatos orales, textos escritos, pinturas, films, entre otros. Sin dudas, la creación y el desarrollo de ambientes virtuales son el pináculo de todo este proceso histórico.

Si nos remontamos hasta un par de décadas atrás, la posibilidad de recorrer mundos virtuales sólo tenía lugar en nuestra imaginación. Películas pertenecientes al género de ciencia ficción -como Tron (1982) y The Matrix (1999)- reflejaron, a través de sus “realidades” virtualmente simuladas, las expectativas del ser humano por conquistar este nuevo ámbito.

En este tipo de simulaciones virtuales se materializa el ideal de la Realidad Virtual perfecta, que consiste en “una fantasía, en la cual las personas entran a un entorno virtual donde todo parece real”, en palabras de Marcelo Vénere, ingeniero nuclear y Doctor en Ingeniería Nuclear egresado del Instituto Balseiro.

En su charla titulada “¿Estamos lejos de una Realidad Virtual perfecta?”, organizada por el Balseiro el pasado viernes 20 de agosto, el director del Instituto Pladema hizo un repaso por los orígenes del término de Realidad Virtual, la situación actual de esta rama de la informática y los desafíos que plantea este campo de cara al futuro.

“El concepto de Realidad Virtual aparece a principios de los años ´90s con los simuladores de vuelo”, afirmó Vénere. En ese contexto, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América estaba desarrollando nuevos cazas y necesitaba una herramienta eficiente para capacitar a sus pilotos en el manejo de esas aeronaves.

Aunque los primeros simuladores de vuelo recrearon satisfactoriamente el sonido y la inercia, dejaban mucho que desear a nivel visual. El piloto no podía olvidarse que estaba en un simulador. Sin embargo, el panorama actual es mucho más alentador, ya que los simuladores de realidad virtual han mejorado con el tiempo y ahora ofrecen una calidad superior de imágenes y de sonido. “Hoy es más fácil olvidarse que uno está en un simulador”, aseguró Vénere.

A la hora de hacer énfasis en la situación actual en materia de Realidad Virtual, Vénere enumeró los cuatro desafíos que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un entorno virtual. El primero es el relacionado con la representación de los objetos, la cual se lleva a cabo a partir del uso de figuras poligonales, generalmente triángulos. Hoy en día, uno puede trabajar sin problemas con millones de polígonos en una computadora.

En segundo lugar está la iluminación de la escena virtual. A partir de este proceso, y siguiendo distintos principios, se aplican sombras y fuentes de luz a los objetos previamente representados. Las placas de video de las computadoras son fundamentales para este propósito. En la actualidad, existen tarjetas gráficas que trabajan con ray tracing -trazado de rayos, en español- para producir imágenes con un alto grado de realismo.

El tercer punto a tener en cuenta es el comportamiento de los objetos de la escena virtual. Para ejemplificar, el Dr. Vénere mencionó las colisiones de objetos, los movimientos en la superficie del agua, entre otros comportamientos que se pueden modelar en tiempo real. Si bien el 90% de este tipo de comportamientos se puede representar sin problemas, el expositor afirmó:“hay cosas que todavía faltan hacer en este aspecto”.

En último lugar, Vénere habló del cuarto y más complejo desafío a la hora de diseñar un entorno virtual. Se trata de la inmersión de los usuarios en la simulación. Hay dos alternativas a las cabinas enteras de Realidad Virtual. Por un lado, están las CAVEs -Cave Assisted Virtual Environment- , las cuales consisten en una técnica muy compleja y costosa por la cual se proyectan imágenes en dos paredes laterales, una frontal y el piso.

Por el otro, se encuentran los lentes de Realidad Virtual, surgidos en la década de los ´90s, época en la que estos dispositivos no eran muy satisfactorios. En 2016 aparecieron los lentes Oculus Rift, que ofrecen una alta calidad de inmersión. A su vez, ciertas empresas de videojuegos -como Sony/PlayStation y Valve- han incursionado en este ámbito, lanzando al mercado sus propios equipos de Realidad Virtual.

Debido a la presencia de simuladores de alta gama, Vénere aseguró: “las aplicaciones de Realidad Virtual hoy pueden ser perfectas”. Sin embargo, destacó que aún hay varios aspectos que deben ser trabajados. Uno de ellos es el mareo que experimentan algunos usuarios después de estar expuestos a una simulación durante un cierto período de tiempo.

Para finalizar el coloquio, el Dr. Vénere respondió algunas preguntas formuladas por los espectadores, quienes asistieron a la presentación a través de la plataforma ZOOM y el canal de YouTube “Instituto Balseiro Coloquios”. A modo de cierre, habló de la situación de nuestro país en materia de Realidad Virtual. “Argentina está muy bien posicionada en el tema de computer graphics. Hay algunos simuladores de acá que son de primer nivel mundial. Hay un buen desarrollo de software”, concluyó.

El video completo del coloquio está disponible en este link.

 *Aviso para medios de comunicación o canales de comunicación institucionales: Por favor, citar la autoría y la fuente de esta nota. // "Por Renzo Cuello / Área de Comunicación del Instituto Balseiro". ¡Muchas gracias!

---

Por Renzo Cuello

Área de Comunicación Institucional y Prensa 

del Instituto Balseiro. 

San Carlos de Bariloche, 14/09/2021
Facebook.com/InstitutoBalseiro  -  Twitter.com/IBalseiro
Instagram.com/institutobalseiro  /  YouTube + Instituto Balseiro
Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más noticias:  www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html

Está dirigido a docentes de educación secundaria, docentes y estudiantes avanzados de educación superior. Este curso es virtual, gratuito y cuenta con EVALUACIÓN. Se brindará por única vez en el mes de octubre de 2021.

Este Seminario-Taller es organizado por la Sección de Divulgación de Ciencia y Tecnología del Centro Atómico Bariloche (CNEA) y la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO). Asimismo, está coordinado con la Dirección de Educación Superior.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro lo ha declarado de Interés Educativo a través de la Resolución N° 3919/2021. Por lo que este Seminario - Taller, una vez aprobado, brinda puntaje a residentes de la provincia.

Para más información, ingresar a: https://www.ib.edu.ar/extension/sec-extension/item/1520-cursos-de-actualizacion-profesional-docente.html

En una nueva entrega de la serie de entrevistas “Nuevos/as Doctores del Balseiro”, el Dr. en Ciencias de la Ingeniería Martín Pérez comparte la experiencia de haber hecho su tesis en el Instituto Balseiro. Además, cuenta detalles sobre la investigación que realizó en el grupo de Dispositivos y Sensores del Centro Atómico Bariloche.

Fecha de publicación: 09/09/2021

Martín Pérez, de 39 años, es oriundo de Ituzaingó pero vivió la mayor parte de su vida en Mar del Plata. Se recibió de Ingeniero en Electrónica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2012 y luego se mudó a Bariloche para estudiar en el Instituto Balseiro. Allí completó, en 2016, su Maestría en Ingeniería y en febrero de 2021 defendió su tesis de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en esta institución.

Cuando estaba terminando su tesis de Maestría, recibió un premio en un Simposio del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) por los resultados de sus investigaciones. Ese mismo año, integró el equipo que obtuvo el primer premio en el concurso de planes de negocios de base tecnológica “IB50K”, en el cual, entre otros desarrollos, planteó aplicaciones dentro de la misma temática: la innovadora utilización de sensores de imagen CMOS para detectar distintos tipos de radiación ionizante. Ese tipo de sensores se usan comúnmente en las cámaras digitales y los teléfonos celulares.

El ingeniero es un apasionado por la música, el cine y los viajes. Actualmente, desarrolla sus actividades como becario de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Allí sigue trabajando en el desarrollo de detectores de radiación y con diferentes detectores de neutrones, entre ellos detectores para asegurar la protección radiológica y aseguramiento de la calidad en tratamientos de radioterapia, continuando de esta manera con la línea de investigación de su tesis doctoral.

En esta entrevista cuenta de qué se trató su tesis de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, que realizó en el Instituto Balseiro, institución dependiente de la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo, con lugar de investigación en el Centro Atómico Bariloche. Para desarrollar su tesis doctoral recibió una beca doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y posteriormente también de la CNEA. Su director fue el Dr. José Lipovetzky, investigador de la División Dispositivos y Sensores de la Gerencia de Física y su co-director fue el Dr. Jerónimo Blostein, investigador del Departamento de Física de Neutrones de la Gerencia de Ingeniería Nuclear, ambos del Centro Atómico Bariloche.

- ¿Podés contarnos de qué se trata tu tesis de Doctorado?

- El título de mi tesis es: “Desarrollo y aplicaciones de detectores de radiación basados en sensores de imagen CMOS Comerciales”. Básicamente, lo que hice en mi tesis doctoral es utilizar los sensores que usan nuestros teléfonos celulares para tomar fotografías y video, o sea, sensores de imagen CMOS comerciales, en diferentes aplicaciones que requieren la detección de radiación ionizante, es decir, la detección de radiación que tiene suficiente energía para “arrancarle” electrones a los átomos.

- ¿Cuál fue el objetivo de tu investigación?

-Lo que hicimos fue reemplazar detectores de radiación muy costosos y complicados por dispositivos económicos que, en algunos casos, tienen igual o mejor desempeño que los utilizados tradicionalmente. En mi tesis desarrollé cuatro aplicaciones para la detección de radiación ionizante basadas en sensores de imagen CMOS comerciales. La primera de estas aplicaciones es el desarrollo de detectores de neutrones basados en estos sensores cubiertos con compuestos a base de gadolinio. Los detectores de neutrones son utilizados en muchas aplicaciones científicas y también en la industria nuclear. También desarrollé un método para tomar neutrografías con alta resolución espacial usando sensores de imagen CMOS cubiertos con nanopartículas de floruro de gadolinio sodio.

- ¿Querés contar qué es la neutrografía?

- La neutrografía es una técnica similar a la radiografía, pero en la cual se utilizan neutrones en vez de rayos X, y con la que se pueden “ver” cosas que no es posible observar con radiografías convencionales.

- ¿Qué otros aspectos trabajaste con tu grupo en la investigación?

-También desarrollamos otro método que permite tomar imágenes neutrográficas multiespectrales de elementos con muy altos niveles de radioactividad. Esto lo hicimos mediante la activación de placas de indio y utilizando sensores de imagen CMOS para detectar las partículas beta que son emitidas luego de la activación de las mismas . Esto permite obtener imágenes de muestras que son altamente radiactivas, como por ejemplo, combustibles nucleares o elementos estructurales de reactores, y que, por su nivel de actividad, se encuentran aisladas dentro de las piletas de reactores nucleares de investigación. Por último, en el marco de mi tesis también desarrollé un método para la realización de espectroscopía de rayos X con sensores CMOS, es decir, para medir la energía de rayos X con este tipo de sensores. Esto tiene muchas aplicaciones en diferentes campos de la ciencia y de la tecnología.

- Martín, en septiembre de 2019 tomaron una imagen utilizando la técnica de neutrografía desarrollada en tu tesis, y se publicó hace poco un paper sobre esta novedad. ¿Querés contar cómo surgió la idea, cómo se implementó y por qué es algo tan novedoso?

- Los sensores de imagen CMOS con los que trabajamos poseen una muy buena resolución espacial, es decir, se pueden llegar a obtener imágenes con mucho detalle. Para poder detectar neutrones con este tipo de dispositivos es necesario recubrirlos con materiales que reaccionan con los neutrones como, por ejemplo, el gadolinio o el boro, y que luego de la reacción emiten partículas cargadas que se pueden ser detectadas con sensores semiconductores. En trabajos previos de nuestro grupo se utilizaron sensores de imagen semiconductores con tecnología CCD, que son más complejos y más caros que los sensores de imagen CMOS que utilicé en mi tesis, cubiertos con boro para detectar neutrones. Durante mi tesis continué con esa línea de investigación.

patron CNEA recortado

Imagen neutrográfica. Mide aprox. 4 mm de diámetro y fue obtenida en el Reactor Nuclear RA6 (CAB) con un sensor de imagen CMOS comercial.

-¿Registraron una patente?

-En primer lugar, comencé a trabajar viendo si era posible detectar neutrones con sensores de imagen CMOS cubiertos con gadolinio. Una vez que comprobamos que esto es posible registramos una patente de invención y trabajamos en depositar capas de conversión de un espesor muy uniforme sobre la superficie de los sensores. Como resultado pudimos tomar neutrografías con una resolución espacial menor a 15 micrómetros, la cual es igual o mejor que la de los mejores detectores disponibles en la actualidad.

-¿Hicieron además como ejemplo una neutrografía del logo de la CNEA?

-Sí, como ejemplo de la capacidad de la técnica de detección de neutrones que desarrollamos generamos una neutrografía de un logotipo institucional de CNEA* (ver al final de la nota) de 4 mm de diámetro. Esto significa que, con nuestro método, en el que se utilizan sensores que cuestan sólo entre 10 y 20 dólares, podemos distinguir detalles de mucho menor tamaño que con los detectores tradicionalmente utilizados para esta aplicación que, en general, son mucho más caros y más complejos que el sistema que desarrollamos nosotros.

-¿Es muy novedoso lo que desarrollaste?

-La novedad es que nadie había utilizado este tipo de sensores cubiertos con gadolinio para detectar neutrones y tomar neutrografías. Otra de las ventajas de la técnica de neutrografía que desarrollamos es que estos mismos sensores son sensibles a rayos X. Esto nos permite tomar imágenes con dos técnicas independientes distintas y complementarias utilizando estos dispositivos de bajo costo, de consumo masivo y que pueden conseguirse fácilmente en el mercado sin regulaciones. Combinando estas dos técnicas se puede obtener más información de la muestra que se quiera estudiar, lo cual tiene aplicaciones en una gran diversidad de campos, tanto en ciencia básica como en ciencia aplicada.

- ¿Durante tu doctorado realizaste alguna estadía en el exterior?

- Sí, fueron estancias cortas en Barcelona, España, en 2019 y en Trieste, Italia, en 2020. Fueron aportes muy interesantes para mi formación, en Barcelona realicé una estancia en el Centro Nacional de Microelectrónica en la que trabajé en una colaboración para aprender a utilizar unos detectores semiconductores ultradelgados que fabrican allí. Luego, en Trieste realicé mediciones de espectroscopía de rayos X que incluí en mi tesis y que dieron lugar a dos publicaciones.

 - ¿Qué es lo que más te gustó de tu Doctorado?

- Trabajar todos los días en algo distinto es muy lindo: un día te dedicas a hacer mediciones, otro día a programar, otro a escribir papers. Eso hace que el trabajo no sea monótono y me encanta. El contacto con gente que sabe mucho más que uno y que tiene mucha experiencia en el tema también es muy enriquecedor. Por otra parte, es muy apasionante trabajar en algo nuevo que nadie hizo antes. A veces surgen problemas y uno no puede llegar al resultado que busca, pero cuando se pueden resolver esos problemas y llegar al objetivo es una satisfacción única.

- ¿Y qué balance hacés de tu Doctorado en el Balseiro?

- El balance es muy bueno. El Centro Atómico Bariloche tiene muy buenas instalaciones para realizar mediciones y las materias que realicé durante mi doctorado fueron interesantes y estuvieron bien dictadas. Por otra parte, tuve la suerte de contar tanto con mi director de tesis como con mi co-director que estuvieron conmigo en todo momento para guiarme en la realización de mi doctorado. En este sentido me resultó realmente muy interesante y enriquecedor realizar un trabajo en el que convergieron intereses de investigadores de diferentes gerencias de la CNEA.

- ¿Querés contar qué es lo que te apasiona de la ingeniería?
- Lo que más me atrapa de la ingeniería y del trabajo como investigador es el desafío de resolver todos los días problemas distintos. Es muy gratificante cuando, después de un tiempo, podés llegar a obtener buenos resultados y finalmente algo funciona como lo esperabas. En ese sentido, lo que más me gusta es poder trabajar en cosas que sirven para mejorar la calidad de vida de la gente.

- ¿Te gustaría agregar algo más?
- Quiero agradecer a toda la gente que me acompañó durante los trabajos experimentales de mi tesis y me permitió aprender sobre muchísimas técnicas de lo más variadas y a la CNEA por la oportunidad que me dio.

 

 *Aviso para medios de comunicación o canales de comunicación institucionales: Por favor, citar la autoría y la fuente de esta nota. // "Por Renzo Cuello / Área de Comunicación del Instituto Balseiro". ¡Muchas gracias!

 

*Links a publicaciones que surgieron a partir del trabajo del Dr. Martín Pérez:

Thermal neutron detector based on COTS CMOS imagers and a conversion layer containing Gadolinium:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168900218303681?via%3Dihub

High spatial resolution neutron detection technique based on Commercial Off-The-ShelfCMOS image sensors covered with NaGdF_4 nanoparticles: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-0221/16/08/P08008

*Links a artículos vinculados:

Un estudiante de la Maestría en Ingeniería del Balseiro fue premiado por la IEEE (12/05/2016)

El Balseiro anunció quiénes son los ganadores del concurso IB50K 2016 (25/11/2016)

---

Por Renzo Cuello

Edición: Laura García Oviedo

Área de Comunicación Institucional del 
Instituto Balseiro. 


San Carlos de Bariloche, 09/09/2021
Facebook.com/InstitutoBalseiro   -   Twitter.com/IBalseiro
Instagram.com/institutobalseiro   /   YouTube + Instituto Balseiro
Contacto:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más noticias:   www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html

Las autoridades máximas de tres instituciones referentes del sistema científico-tecnológico argentino visitaron el parque del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche. Allí conocieron el famoso manzano que es “clon” del manzano que habría inspirado al padre de la ley de la gravitación universal: Isaac Newton.

Fecha de publicación: 05/09/21

El titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET), Ana María Franchi, y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, visitaron el famoso manzano del Instituto Balseiro, retoño del histórico manzano de Isaac Newton.

La visita al Instituto Balseiro, dependiente de la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo, se concretó durante una instancia de charla-debate entre las autoridades de las tres citadas instituciones. La misma se realizó en la biblioteca “Leo Falicov”, en el Centro Atómico Bariloche, uno de los centros de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la CNEA.

En el manzano que está en la entrada de la Dirección del Instituto Balseiro, Salvarezza, Franchi y Serquis fueron recibidos por las autoridades de esta institución dependiente de la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo. El director del Balseiro, Mariano Cantero, allí presente, brindó unas palabras para introducir al profesor Guillermo Abramson, quien dio una charla sobre la historia del manzano, bajo la sombra de ese mismo árbol.

Abramson da clases de Física computacional en el Instituto Balseiro, y además es divulgador científico, astrónomo aficionado y ha investigado la historia del manzano del Instituto Balseiro, que es un “clon” del manzano que habría inspirado a Newton en Inglaterra.

Abramson tuvo acceso a documentación que se preserva en la biblioteca del Balseiro, la biblioteca Leo Falicov, en el Centro Atómico Bariloche. En 2016, publicó un artículo donde da cuenta de los resultados de investigación en torno al famoso manzano. También se puede ver bibliografía al respecto en el repositorio digital de la citada biblioteca.

Palabras de las autoridades

Ante la consulta sobre qué balance hizo sobre la visita al Balseiro, donde se forman futuros profesionales de ingeniería y física, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza respondió: “La visita ha sido excelente. Conozco el Centro Atómico, conozco la actividad que hace el Instituto Balseiro y creo que es relevante: los profesionales que se forman aquí son de altísimo nivel y trabajan en todo el mundo”.

Salvarezza agregó que el Balseiro “es una institución que hay que seguir apoyando y que es fundamental para la construcción de toda el área tecnológica de nuestro país”. Asimismo, expresó: “Así que el punto de vista al Ministerio de ciencia es un orgullo estar acá y estaremos apoyando todas las actividades del Instituto”.

La presidenta del CONICET, Ana María Franchi, ante la consulta de la importancia de formar recursos humanos en carreras como la física y la ingeniería, respondió: “Son las áreas que más tenemos que incentivar para el ingreso tanto a los organismos de ciencia y tecnología como para el ingreso a las carreras científicas. Tenemos que incentivar vocaciones científicas en estas áreas y especialmente en mujeres, que son minoritarias en estas áreas”.

“Un desarrollo científico y la formación de recursos humanos es a largo plazo: tenemos que trabajar tanto en las vocaciones, en las carreras para que la gente entre a los distintos organismos de ciencia y tecnología, y por supuesto después para sostenerlos y que hagan las carreras que se merecen”, destacó Franchi. Observó además que Bariloche es una ciudad bellísima y agregó: “El Instituto Balseiro es un lugar de excelencia desde que yo estudiaba, hace muchísimos años, y cada vez más (…) Trabajaremos para que las cosas vayan incrementándose y mejorando”.

Por su parte, la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, destacó que la formación de recursos humanos es “una de las bases y semillero para cualquiera cosa para el crecimiento del sector científico tecnológico”. Además, remarcó la importancia de despertar vocaciones científicas en las áreas llamadas “STEM”, por las siglas en inglés de “ciencia, tecnología, ingeniería y matemática”.

“En la Comisión Nacional de Energía Atómica tenemos un espectro de actividades y por eso necesitamos formación de gente en todos los niveles, no solo de doctores; incluyendo al técnico y al artesano que hace el vidrio” para los distintos proyectos tecnológicos, dijo Serquis. Y agregó: “Somos parte del ecosistema tanto del nuclear como del de ciencia y técnica; ayudarnos entre nosotros para hacerlos crecer es fundamental”.

El director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, destacó: “Ha sido un honor para el Instituto Balseiro recibir a la Presidenta de la CNEA acompañada por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Presidenta del CONICET en nuestra Biblioteca, y luego visitar el Monumento en honor a nuestro fundador José Antonio Balseiro y el famoso retoño del Manzano de Newton que se encuentra frente a la Dirección del Instituto”.

Asimismo, Cantero expresó que es muy importante el trabajo que se está haciendo desde la CNEA y el MinCyT para lograr mejoras en el sistema de ciencia y tecnología, tanto salariales como de infraestructura para su funcionamiento. “Sin duda esta es la base de partida para poder avanzar firmemente en una mayor vinculación con el sector socio-productivo del país que debe ser el destinatario principal de nuestro trabajo y es el que nos financia, en este sentido la CNEA ha sido pionera generando muchas empresas tecnológicas en Argentina”, dijo Cantero.

El director del Balseiro agregó: “Rescato también la reflexión del Gerente General de la CNEA, Alberto Baruj, de que el sistema de ciencia y tecnología debe empezar a poner atención también en la educación media, que es desde donde ingresan los recursos humanos al sistema universitario y científico-tecnológico”.

En la visita al manzano, participaron también integrantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO: la decana de la citada Facultad, María Flavia Filippini; el secretario de Investigación, Internacionales y Posgrados, Rodrigo López Plantey, y un profesor de la Cátedra de Fruticultura de la misma facultad, Miguel Ojer. Los tres integran un proyecto de preservación del famoso árbol, del cual se dará detalles más adelante.

 *Aviso para medios de comunicación o canales de comunicación institucionales: Por favor, citar la fuente de esta nota. // "Por Área de Comunicación del Instituto Balseiro". ¡Muchas gracias!

---

Por Área de Comunicación Institucional y Prensa 

del Instituto Balseiro. 

Crédito foto: Prensa IB


San Carlos de Bariloche, 08/09/2021
Facebook.com/InstitutoBalseiro  -  Twitter.com/IBalseiro
Instagram.com/institutobalseiro  /  YouTube + Instituto Balseiro
Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más noticias:  www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html

 

En una nueva entrega de la serie de entrevistas “Nuevos/as Doctores del Balseiro”, el Dr. en Ciencias de la Ingeniería Martín Pérez comparte la experiencia de haber hecho su tesis en el Instituto Balseiro. Además, cuenta detalles sobre la investigación que realizó en el grupo de Dispositivos y Sensores del Centro Atómico Bariloche.

Fecha de publicación: 09/09/2021

Martín Pérez, de 39 años, es oriundo de Ituzaingó pero vivió la mayor parte de su vida en Mar del Plata. Se recibió de Ingeniero en Electrónica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2012 y luego se mudó a Bariloche para estudiar en el Instituto Balseiro. Allí completó, en 2016, su Maestría en Ingeniería y en febrero de 2021 defendió su tesis de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en esta institución.

Cuando estaba terminando su tesis de Maestría, recibió un premio en un Simposio del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) por los resultados de sus investigaciones. Ese mismo año, integró el equipo que obtuvo el primer premio en el concurso de planes de negocios de base tecnológica “IB50K”, en el cual, entre otros desarrollos, planteó aplicaciones dentro de la misma temática: la innovadora utilización de sensores de imagen CMOS para detectar distintos tipos de radiación ionizante. Ese tipo de sensores se usan comúnmente en las cámaras digitales y los teléfonos celulares.

El ingeniero es un apasionado por la música, el cine y los viajes. Actualmente, desarrolla sus actividades como becario de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Allí sigue trabajando en el desarrollo de detectores de radiación y con diferentes detectores de neutrones, entre ellos detectores para asegurar la protección radiológica y aseguramiento de la calidad en tratamientos de radioterapia, continuando de esta manera con la línea de investigación de su tesis doctoral.

En esta entrevista cuenta de qué se trató su tesis de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, que realizó en el Instituto Balseiro, institución dependiente de la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo, con lugar de investigación en el Centro Atómico Bariloche. Para desarrollar su tesis doctoral recibió una beca doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y posteriormente también de la CNEA. Su director fue el Dr. José Lipovetzky, investigador de la División Dispositivos y Sensores de la Gerencia de Física y su co-director fue el Dr. Jerónimo Blostein, investigador del Departamento de Física de Neutrones de la Gerencia de Ingeniería Nuclear, ambos del Centro Atómico Bariloche.

- ¿Podés contarnos de qué se trata tu tesis de Doctorado?

- El título de mi tesis es: “Desarrollo y aplicaciones de detectores de radiación basados en sensores de imagen CMOS Comerciales”. Básicamente, lo que hice en mi tesis doctoral es utilizar los sensores que usan nuestros teléfonos celulares para tomar fotografías y video, o sea, sensores de imagen CMOS comerciales, en diferentes aplicaciones que requieren la detección de radiación ionizante, es decir, la detección de radiación que tiene suficiente energía para “arrancarle” electrones a los átomos.

- ¿Cuál fue el objetivo de tu investigación?

-Lo que hicimos fue reemplazar detectores de radiación muy costosos y complicados por dispositivos económicos que, en algunos casos, tienen igual o mejor desempeño que los utilizados tradicionalmente. En mi tesis desarrollé cuatro aplicaciones para la detección de radiación ionizante basadas en sensores de imagen CMOS comerciales. La primera de estas aplicaciones es el desarrollo de detectores de neutrones basados en estos sensores cubiertos con compuestos a base de gadolinio. Los detectores de neutrones son utilizados en muchas aplicaciones científicas y también en la industria nuclear. También desarrollé un método para tomar neutrografías con alta resolución espacial usando sensores de imagen CMOS cubiertos con nanopartículas de floruro de gadolinio sodio.

- ¿Querés contar qué es la neutrografía?

- La neutrografía es una técnica similar a la radiografía, pero en la cual se utilizan neutrones en vez de rayos X, y con la que se pueden “ver” cosas que no es posible observar con radiografías convencionales.

- ¿Qué otros aspectos trabajaste con tu grupo en la investigación?

-También desarrollamos otro método que permite tomar imágenes neutrográficas multiespectrales de elementos con muy altos niveles de radioactividad. Esto lo hicimos mediante la activación de placas de indio y utilizando sensores de imagen CMOS para detectar las partículas beta que son emitidas luego de la activación de las mismas . Esto permite obtener imágenes de muestras que son altamente radiactivas, como por ejemplo, combustibles nucleares o elementos estructurales de reactores, y que, por su nivel de actividad, se encuentran aisladas dentro de las piletas de reactores nucleares de investigación. Por último, en el marco de mi tesis también desarrollé un método para la realización de espectroscopía de rayos X con sensores CMOS, es decir, para medir la energía de rayos X con este tipo de sensores. Esto tiene muchas aplicaciones en diferentes campos de la ciencia y de la tecnología.

- Martín, en septiembre de 2019 tomaron una imagen utilizando la técnica de neutrografía desarrollada en tu tesis, y se publicó hace poco un paper sobre esta novedad. ¿Querés contar cómo surgió la idea, cómo se implementó y por qué es algo tan novedoso?

- Los sensores de imagen CMOS con los que trabajamos poseen una muy buena resolución espacial, es decir, se pueden llegar a obtener imágenes con mucho detalle. Para poder detectar neutrones con este tipo de dispositivos es necesario recubrirlos con materiales que reaccionan con los neutrones como, por ejemplo, el gadolinio o el boro, y que luego de la reacción emiten partículas cargadas que se pueden ser detectadas con sensores semiconductores. En trabajos previos de nuestro grupo se utilizaron sensores de imagen semiconductores con tecnología CCD, que son más complejos y más caros que los sensores de imagen CMOS que utilicé en mi tesis, cubiertos con boro para detectar neutrones. Durante mi tesis continué con esa línea de investigación.

patron CNEA recortado

Imagen neutrográfica. Mide aprox. 4 mm de diámetro y fue obtenida en el Reactor Nuclear RA6 (CAB) con un sensor de imagen CMOS comercial.

-¿Registraron una patente?

-En primer lugar, comencé a trabajar viendo si era posible detectar neutrones con sensores de imagen CMOS cubiertos con gadolinio. Una vez que comprobamos que esto es posible registramos una patente de invención y trabajamos en depositar capas de conversión de un espesor muy uniforme sobre la superficie de los sensores. Como resultado pudimos tomar neutrografías con una resolución espacial menor a 15 micrómetros, la cual es igual o mejor que la de los mejores detectores disponibles en la actualidad.

-¿Hicieron además como ejemplo una neutrografía del logo de la CNEA?

-Sí, como ejemplo de la capacidad de la técnica de detección de neutrones que desarrollamos generamos una neutrografía de un logotipo institucional de CNEA* (ver al final de la nota) de 4 mm de diámetro. Esto significa que, con nuestro método, en el que se utilizan sensores que cuestan sólo entre 10 y 20 dólares, podemos distinguir detalles de mucho menor tamaño que con los detectores tradicionalmente utilizados para esta aplicación que, en general, son mucho más caros y más complejos que el sistema que desarrollamos nosotros.

-¿Es muy novedoso lo que desarrollaste?

-La novedad es que nadie había utilizado este tipo de sensores cubiertos con gadolinio para detectar neutrones y tomar neutrografías. Otra de las ventajas de la técnica de neutrografía que desarrollamos es que estos mismos sensores son sensibles a rayos X. Esto nos permite tomar imágenes con dos técnicas independientes distintas y complementarias utilizando estos dispositivos de bajo costo, de consumo masivo y que pueden conseguirse fácilmente en el mercado sin regulaciones. Combinando estas dos técnicas se puede obtener más información de la muestra que se quiera estudiar, lo cual tiene aplicaciones en una gran diversidad de campos, tanto en ciencia básica como en ciencia aplicada.

- ¿Durante tu doctorado realizaste alguna estadía en el exterior?

- Sí, fueron estancias cortas en Barcelona, España, en 2019 y en Trieste, Italia, en 2020. Fueron aportes muy interesantes para mi formación, en Barcelona realicé una estancia en el Centro Nacional de Microelectrónica en la que trabajé en una colaboración para aprender a utilizar unos detectores semiconductores ultradelgados que fabrican allí. Luego, en Trieste realicé mediciones de espectroscopía de rayos X que incluí en mi tesis y que dieron lugar a dos publicaciones.

 - ¿Qué es lo que más te gustó de tu Doctorado?

- Trabajar todos los días en algo distinto es muy lindo: un día te dedicas a hacer mediciones, otro día a programar, otro a escribir papers. Eso hace que el trabajo no sea monótono y me encanta. El contacto con gente que sabe mucho más que uno y que tiene mucha experiencia en el tema también es muy enriquecedor. Por otra parte, es muy apasionante trabajar en algo nuevo que nadie hizo antes. A veces surgen problemas y uno no puede llegar al resultado que busca, pero cuando se pueden resolver esos problemas y llegar al objetivo es una satisfacción única.

- ¿Y qué balance hacés de tu Doctorado en el Balseiro?

- El balance es muy bueno. El Centro Atómico Bariloche tiene muy buenas instalaciones para realizar mediciones y las materias que realicé durante mi doctorado fueron interesantes y estuvieron bien dictadas. Por otra parte, tuve la suerte de contar tanto con mi director de tesis como con mi co-director que estuvieron conmigo en todo momento para guiarme en la realización de mi doctorado. En este sentido me resultó realmente muy interesante y enriquecedor realizar un trabajo en el que convergieron intereses de investigadores de diferentes gerencias de la CNEA.

- ¿Querés contar qué es lo que te apasiona de la ingeniería?
- Lo que más me atrapa de la ingeniería y del trabajo como investigador es el desafío de resolver todos los días problemas distintos. Es muy gratificante cuando, después de un tiempo, podés llegar a obtener buenos resultados y finalmente algo funciona como lo esperabas. En ese sentido, lo que más me gusta es poder trabajar en cosas que sirven para mejorar la calidad de vida de la gente.

- ¿Te gustaría agregar algo más?
- Quiero agradecer a toda la gente que me acompañó durante los trabajos experimentales de mi tesis y me permitió aprender sobre muchísimas técnicas de lo más variadas y a la CNEA por la oportunidad que me dio.

 

 *Aviso para medios de comunicación o canales de comunicación institucionales: Por favor, citar la autoría y la fuente de esta nota. // "Por Renzo Cuello / Área de Comunicación del Instituto Balseiro". ¡Muchas gracias!

 

*Links a publicaciones que surgieron a partir del trabajo del Dr. Martín Pérez:

Thermal neutron detector based on COTS CMOS imagers and a conversion layer containing Gadolinium: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168900218303681?via%3Dihub

High spatial resolution neutron detection technique based on Commercial Off-The-ShelfCMOS image sensors covered with NaGdF_4 nanoparticles: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-0221/16/08/P08008

*Links a artículos vinculados:

Un estudiante de la Maestría en Ingeniería del Balseiro fue premiado por la IEEE (12/05/2016)

El Balseiro anunció quiénes son los ganadores del concurso IB50K 2016 (25/11/2016)

---

Por Renzo Cuello

Edición: Laura García Oviedo

Área de Comunicación Institucional del 
Instituto Balseiro. 


San Carlos de Bariloche, 09/09/2021
Facebook.com/InstitutoBalseiro   -   Twitter.com/IBalseiro
Instagram.com/institutobalseiro   /   YouTube + Instituto Balseiro
Contacto:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más noticias:   www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html

TITULO: Los proyectos y la actividad aeroespacial en la UNLP

EXPOSITOR: Dr. Ing. Marcos D. Actis, Vicepresidente Institucional de la UNLP, Director del Centro Tecnológico Aeroespacial y del Instituto Malvinas de la UNLP.

Fecha y hora: Viernes 10 de septiembre de 2021, 14.30 hs

E-lugar: Virtual

ZOOM

ID de reunión: 845 1601 3898

Código de acceso: 390028

https://ib-edu-ar.zoom.us/j/84516013898?pwd=N3BIUlJsV2JBVGFuaFMyT3NsQllSZz09

El evento también se transmitirá en el canal de YouTube "Instituto Balseiro Coloquios": https://www.youtube.com/channel/UCNn3HlP5oZJCxBJKLo2asbA

Resumen:

En esta exposición se hará un recorrido sobre los desarrollos realizados sobre temas aeroespaciales tanto en la Facultad de Ingeniería como en el ámbito de la UNLP.

Se hará una descripción de la participación de la institución en los distintos satélites desarrollados por la CONAE. Se presentará acerca de la construcción de cuatro de los cinco instrumentos del SAC D, los cuales se desarrollaron en la UNLP, y la participación en los satélites SAOCOM 1A y 1B.

A continuación, se presentarán las actividades desarrolladas en el proyecto Inyector Satelital de Cargas Útiles Livianas, también conocido como Tronador, y cómo se llevó adelante la construcción de la serie de Vehículos Experimentales (VEx) y toda su infraestructura.

Finalmente, se presentarán los proyectos que se están llevando adelante por el Centro Tecnológico Aeroespacial por iniciativa propia del Instituto.

Mini Bio:

El Dr. Ing. Marcos Actis posee una vasta trayectoria en el desarrollo tecnológico de componentes y vehículos aeroespaciales que comenzó a principio de la década del 90 y continua hasta la fecha. Este desarrollo incluyó tareas de diseño, análisis, ensayos, construcción e integración de componentes, y fue acompañado por un fuerte perfil formador de recursos humanos y de gestión, tanto en el ámbito de la Universidad como fuera de ella.

Fue uno de los responsables de la creación del Laboratorio GEMA (Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados) y del recientemente fundado CTA (Centro Tecnológico Aeroespacial). En su carrera ha formado a más de 100 personas entre alumnos, becarios, pasantes, jóvenes profesionales y alumnos de postgrado. Sus actividades han sido acompañadas de una fuerte difusión tanto en ámbitos científicos como en medios masivos de comunicación.

Marcos Actis es Ingeniero y Doctor en Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es Profesor Titular Ordinario con Dedicación Exclusiva en las Cátedra Estructuras IV y V.

Es Vicepresidente del Área Institucional de la UNLP desde 2018 y Miembro del Directorio de la CONAE desde 2020. Además, fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP entre 2010 y 2018.

Ver listado previo de coloquios, en este link.

TITULO: Los proyectos y la actividad aeroespacial en la UNLP

EXPOSITOR: Dr. Ing. Marcos D. Actis, Vicepresidente Institucional de la UNLP, Director del Centro Tecnológico Aeroespacial y del Instituto Malvinas de la UNLP.

Fecha y hora: Viernes 10 de septiembre de 2021, 14.30 hs

E-lugar: Virtual

ZOOM

ID de reunión: 845 1601 3898

Código de acceso: 390028

https://ib-edu-ar.zoom.us/j/84516013898?pwd=N3BIUlJsV2JBVGFuaFMyT3NsQllSZz09

El evento también se transmitirá en el canal de YouTube "Instituto Balseiro Coloquios": https://www.youtube.com/channel/UCNn3HlP5oZJCxBJKLo2asbA

Resumen:

En esta exposición se hará un recorrido sobre los desarrollos realizados sobre temas aeroespaciales tanto en la Facultad de Ingeniería como en el ámbito de la UNLP.

Se hará una descripción de la participación de la institución en los distintos satélites desarrollados por la CONAE. Se presentará acerca de la construcción de cuatro de los cinco instrumentos del SAC D, los cuales se desarrollaron en la UNLP, y la participación en los satélites SAOCOM 1A y 1B.

A continuación, se presentarán las actividades desarrolladas en el proyecto Inyector Satelital de Cargas Útiles Livianas, también conocido como Tronador, y cómo se llevó adelante la construcción de la serie de Vehículos Experimentales (VEx) y toda su infraestructura.

Finalmente, se presentarán los proyectos que se están llevando adelante por el Centro Tecnológico Aeroespacial por iniciativa propia del Instituto.

Mini Bio:

El Dr. Ing. Marcos Actis posee una vasta trayectoria en el desarrollo tecnológico de componentes y vehículos aeroespaciales que comenzó a principio de la década del 90 y continua hasta la fecha. Este desarrollo incluyó tareas de diseño, análisis, ensayos, construcción e integración de componentes, y fue acompañado por un fuerte perfil formador de recursos humanos y de gestión, tanto en el ámbito de la Universidad como fuera de ella.

Fue uno de los responsables de la creación del Laboratorio GEMA (Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados) y del recientemente fundado CTA (Centro Tecnológico Aeroespacial). En su carrera ha formado a más de 100 personas entre alumnos, becarios, pasantes, jóvenes profesionales y alumnos de postgrado. Sus actividades han sido acompañadas de una fuerte difusión tanto en ámbitos científicos como en medios masivos de comunicación.

Marcos Actis es Ingeniero y Doctor en Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es Profesor Titular Ordinario con Dedicación Exclusiva en las Cátedra Estructuras IV y V.

Es Vicepresidente del Área Institucional de la UNLP desde 2018 y Miembro del Directorio de la CONAE desde 2020. Además, fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP entre 2010 y 2018.

Ver listado previo de coloquios, en este link.

Viernes, 27 Agosto 2021 11:08

Noticias breves del mes de agosto-- 2021

En esta sección, compartimos algunas de las novedades del último mes, vinculadas con la vida académica y de las distintas áreas de actividades del Instituto Balseiro, en breves pastillas de información.

Fecha de publicación: 27/08/2021

Más de 120K en premios otorgados por el Concurso IB50K en esta 11ª edición 

El Concurso IB50K premiará a los mejores proyectos de jóvenes emprendedores tecnológicos con más de 50 mil dólares y 21 premios especiales. El monto total reúne por primera vez más de 120 mil dólares en aportes monetarios, capacitaciones, servicios tecnológicos, mentoreo y/o acceso directo a la final de otros concursos de similares características. El anuncio de finalistas será el 4 de octubre y la jornada de premiación se realizará el 26 de noviembre. Para más información y ver el detalle de los premios especiales: ib.edu.ar/ib50k

Mil "suscriptores" en el canal de Coloquios del IB

A fines de agosto se alcanzó la cifra de los mil suscriptones en el canal de YouYube del Instituto Balseiro que está dedicado exclusivamente a publicar los coloquios de esta institución, llamado "Instituto Balseiro Coloquios". El canal principal del instituto (llamado "Instituto Balseiro") tiene a la fecha 3.330 suscriptores, mientras que el canal dedicado a transmitir determinados cursos ("Instituto Balseiro académico") cuenta con 4.760 suscriptones. 

Para leer todas las noticias del Instituto Balseiro, ingresar a: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html

---

Área de Comunicación Institucional del 
Instituto Balseiro. 
San Carlos de Bariloche, 27/08/2021
Facebook.com/InstitutoBalseiro - Twitter.com/IBalseiro
Instagram.com/institutobalseiro / YouTube +Instituto Balseiro
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html

En su presentación titulada “Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear en el RA6”, la docente del Balseiro Lourdes Torres habló, entre otros temas, sobre energía nuclear y reactores nucleares. La charla estuvo dirigida a estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis, aunque fue abierta a todo el público interesado vía YouTube.

Fecha de publicación: 02/09/2021

Lourdes Torres, ingeniera electrónica especializada en Neutrónica, dio inicio a su exposición virtual el jueves 20 de agosto. El encuentro virtual de Torres con estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis duró poco más de una hora y media. La charla fue organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

Si bien Torres realizó recorrido por una gran variedad de temáticas a lo largo de su charla, centró el eje de su presentación en el reactor de investigación RA6 . “El RA6 está en el Centro Atómico Bariloche y pertenece a la CNEA (…) Empezó a funcionar en 1982, para la carrera de Ingeniería Nuclear que se abría en el Instituto Balseiro, como uno de los laboratorios que utilizarían los ingenieros nucleares en su formación”, comentó la ingeniera.

Torres, que es investigadora de la CNEA y docente del Instituto Balseiro y de la Universidad Nacional de Río Negro, también mencionó las diferentes líneas de investigación y aplicaciones de la energía nuclear que tienen lugar en el Reactor RA6. Las mismas son: Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica (LAAN), División de Protección Radiológica, Análisis de Activación Neutrónica por Gammas instantáneos (PGNAA), Radiografías y Tomografías de Neutrones, Terapia Oncológica por Captura Neutrónica en Boro (BNCT) y el Reactor como Escuela.

Esta charla contó con una buena cantidad de material visual durante su desarrollo. Además, Torres hizo un recorrido por otros temas, tales como la naturaleza de los neutrones y su aplicación en energía nuclear, el proceso de fisión en un reactor nuclear, los distintos tipos de reactores nucleares y sus características, entre otros.

Se puede acceder al video completo de la charla en el siguiente enlace.

---

Por Renzo Cuello

Área de Comunicación Institucional y Prensa 

del Instituto Balseiro. 

San Carlos de Bariloche, 02/09/2021
Facebook.com/InstitutoBalseiro  -  Twitter.com/IBalseiro
Instagram.com/institutobalseiro  /  YouTube + Instituto Balseiro
Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más noticias:  www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html

Yanina Fasano recibió el Premio de Investigación Georg Forster de la Fundación Alexander von Humboldt. Antes de su viaje a Alemania, la docente del Instituto Balseiro investigadora del CONICET en el Centro Atómico Bariloche, cuenta en esta entrevista cómo decidió estudiar en Bariloche, qué investiga, por qué le apasiona la física y qué investigará durante su estadía en Alemania.

Fecha de publicación: 01/09/2021

Alguna vez, fue una estudiante recién salida del colegio San Carlos, una escuela de la ciudad santafesina de San Lorenzo fundada por los Franciscanos que alojaron a San Martín en la batalla homónima, que se tomaba el colectivo para irse a estudiar a la Universidad Nacional de Rosario. Su elección había sido la carrera de física y desde entonces no cambió su rumbo. “Tuve que mudarme a Rosario porque hacer el trayecto en bus desde San Lorenzo a Rosario en ese momento llevaba tres horas por día y eso me restaba mucho tiempo para estudiar”, cuenta la doctora en Física Yanina Fasano.

Más adelante escucharía sobre la posibilidad de estudiar, con una beca, en el Instituto Balseiro, una institución de educación universitaria pública, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Esto implicaba mudarse a Bariloche. Se presentó al examen e ingresó. En la actualidad, egresada de la Licenciatura en Física y el Doctorado en Física del Instituto Balseiro, trabaja como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Laboratorio de Bajas Temperaturas del Centro Atómico Bariloche. Es además Magíster en Filosofía e Historia de las Ciencias por la Universidad Nacional del Comahue. Da clases y ayuda a formar a estudiantes de posgrados en el Balseiro. Junto con su esposo, también físico, tiene tres hijos, de entre 5 y 15 años.

Hace poco tiempo, Fasano recibió el “Premio de Investigación Georg Forster” de la Fundación Alexander von Humboldt. El mismo consiste en un reconocimiento a su trayectoria científica, dedicada al estudio experimental de propiedades físicas de materiales superconductores, y además le permitirá realizar una estadía de investigación en Dresden, Alemania. “En mi perfil de redes sociales tengo una foto con los pelos parados por estática y la frase ‘la ciencia despeina’. Creo que eso produce la ciencia: no te deja inmutable, no pasa por tu vida sin que lo notes, pasa y te despeina, te fascina, te divierte, te apasiona, y te da enormes satisfacciones”, dijo Fasano en una nota previa. En esta oportunidad, el Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro (IB) le pregunta sobre su formación, su vocación y su presente.

-¿Cómo te enteraste de la posibilidad de estudiar en el Balseiro? ¿Fue muy difícil la decisión? ¿Viniste sola o con alguien que ya conocías?

-Recuerdo que en segundo año de la carrera en la Universidad Nacional de Rosario, el Prof. Barrachina fue a dar una charla sobre el IB a la Universidad y me pareció fantástico poder ir a estudiar a un lugar con el aura académica del Balseiro y además hacerlo becada. En esos tiempos mis profesores me comentaban que los laboratorios del Balseiro eran muy completos y que las materias experimentales tenían un peso importante en la currícula. Esto último y la beca fue lo que me motivó a tomar la decisión de rendir el examen de ingreso. No me resultó una decisión difícil porque sabía que estaba haciendo un cambio para dedicarme con mayor tranquilidad a lo que más me gustaba. Ninguno de mis compañeros cercanos de Rosario rindió el examen así que aquí vine sola.

-Investigás en el campo experimental de la materia de vórtices superconductores. ¿Qué son los vórtices superconductores y por qué es tan interesante estudiarlos?

-Los vórtices en superconductores son interesantes porque son un sistema modelo para estudiar experimentalmente cómo cambian las propiedades físicas de sistemas de partículas interactuantes con la energía térmica, la densidad y el desorden presente en el medio que las aloja. En particular yo estudio las propiedades estructurales y magnéticas a escala local de la materia de vórtices que se nuclea en una variedad de muestras superconductoras. En algunas de ellas, dependiendo del tipo de desorden cristalino que presentan, se nuclean fases con propiedades estructurales exóticas.

-¿Y últimamente que han estado estudiando?

-En el último tiempo hemos estado estudiando las fases hiperuniformes. Estas fases presentan una supresión de las fluctuaciones de densidad de las partículas a grandes distancias, como ocurre en el caso de los cristales, pero estructuralmente el sistema puede ser desordenado. Es decir, a simple vista la fase es desordenada, pero tiene un “orden escondido” que consiste en que la densidad del sistema es homogénea a grandes distancias. Estas fases exóticas se encuentran en muchos sistemas materiales y biológicos, y lo que nosotros estudiamos es cómo distintos tipos de desorden pueden suprimir ese orden escondido.

-¿Qué más investigás?

-También estudio las propiedades espectroscópicas de los superconductores, es decir, la densidad de estados, a escala atómica. Con tal fin utilizamos la microscopía túnel de barrido que nos permite tener acceso a la densidad de estados electrónica a escala local. Cuando los vórtices se nuclean en un superconductor al aplicar un campo magnético, la densidad de estados local se modifica dramáticamente y en el interior del núcleo de los vórtices se observan estados localizados a determinados valores de energía.

team2021b

HAY EQUIPO. Uno de los hobbies de Yanina Fasano (izq.) es caminar por la montaña; aquí con Gonzalo Rumi, Joaquín Puig y Jazmín Aragón Sánchez. Crédito: Gentileza Y. Fasano.

-¿Y para qué estudian estas propiedades?

-El estudio de las características espectrales de estos estados permitiría discernir si algunos materiales superconductores muy particulares presentan los que se conocen como estados ligados de Majorana. Si los presentaran, estos materiales serían candidatos con gran potencialidad para ser aplicados en dispositivos de computación cuántica. Este tema es el que estaré estudiando en mi estadía en Dresden, Alemania.

- ¿En qué medida la formación que brinda el Instituto Balseiro contribuyó a lograr este reconocimiento de la Fundación Alexander von Humboldt?

-Mi formación de grado y doctoral en el IB ha sido fundamental para todo el desarrollo de mi carrera y por lo tanto para el logro de este reconocimiento. Estudiar en el Balseiro, con la ventaja de tener una beca y dedicarme exclusivamente al estudio y la investigación, me dio las herramientas iniciales y el espíritu de trabajo crítico que luego me ha acompañado en el resto de mi carrera. Tuve la chance de compartir las aulas del IB con compañeras y compañeros que además de ser mentes inquietas con una motivación genuina por comprender los problemas de la física, son personas de gran calidad y sensibilidad humanas, algunos de los cuales actualmente son mis colaboradores, mis amigos y mis familiares. Una de estas amigas es Silvia Seiro, camada IB97, con quien colaboré en mi postdoctorado en Ginebra y quien ha sido fundamental para que me nominaran a este premio. Tuve además la increíble suerte de tener un director de tesis, Paco de la Cruz, que me enseñó la importancia de ser generoso con el conocimiento y el tiempo dedicado a los estudiantes que nos eligen para acompañarlos en su proceso de formación profesional.

-¿En el laboratorio de Bajas Temperaturas, no? 

-Sí, allí también tuve la fortuna de aprender que una construcción colectiva y que perdura en el tiempo como el Laboratorio de Bajas Temperaturas se hace con el aporte de cada uno de los miembros que con distinto grado de compromiso y diferentes tareas se dedican a actividades de funcionamiento común. Aprendí esto de mis profesores y ahora colegas de laboratorio, pero sobretodo de María Elena de la Cruz, una pionera de la Física de Bajas Temperaturas en Argentina. Quiero mencionar además que hay otra institución que ha contribuido fuertemente para que este premio me fuera otorgado que es la Universidad de Ginebra. Durante los cinco años de estadía postdoctoral allí, del Prof. Oystein Fischer aprendí muchísimo de física, de los beneficios de armar grupos de trabajo con diversidad cultural, y de lo importante de mantenerse conectado con la comunidad internacional de investigadores para difundir resultados propios y estar al tanto de los avances de otros grupos.

-¿Qué más destacás de lo aprendido con tu director de tesis, Francisco “Paco” De la Cruz? 

-De mi mentor, Paco de la Cruz, aprendí además muchos de los principios que siguen guiando mi forma de investigar, como el trabajo constante, a conciencia y con honestidad intelectual, y el elegir temáticas de investigación originales que nos permitan, desde la Patagonia, hacer aportes con impacto en la comunidad global. Mis días de estudiante doctoral en el Laboratorio de Bajas Temperaturas en compañía de Paco y el resto de los investigadores y estudiantes del grupo son para mí recuerdos muy gratos ya que disfruté mucho de pasar largas horas midiendo y discutiendo de física. Son también mi fuente de inspiración para tratar de generar un clima de trabajo motivante con los estudiantes que trabajan bajo mi dirección en este momento.

-Luego continuaste como docente en el Balseiro…

-Sí, la formación del IB no se terminó en mis días de estudiante sino que continúa en mis días de docente, donde he tenido la posibilidad de seguir aprendiendo de física y de cómo enseñarla a la par de profesores muy carismáticos y que saben transmitir la pasión por la Física a los más jóvenes. De esta posibilidad de formación también le estoy muy agradecida al instituto, porque en la interacción con los estudiantes y otros colegas nos da la oportunidad de estar en formación permanente.

Team2021

BARILOCHE. La Dra. Yanina Fasano (con anteojos) con estudiantes que se forman en el Instituto Balseiro, disfrutando de caminar en la  montaña. Crédito Gentileza Y. Fasano.

-¿Qué fue lo que más te gustó de estudiar en el Balseiro?

-Lo que más me gustó fue dedicarme primero a estudiar y luego a desarrollar una tesis doctoral de forma exclusiva gracias a la beca. Reconozco que he sido una privilegiada por poder dedicarme a estas actividades sin preocupaciones económicas y por esto al IB, a la CNEA y al CONICET les estoy muy agradecida. También me gustó mucho poder interactuar con compañeros y docentes muy motivados por entender diversos problemas de la física.

-¿Y más allá de esto que mencionaste? 

-Lo que definitivamente más me cautivó fue poder tener la capacidad de hacerme una pregunta concreta y concisa sobre un problema físico discutiendo con mi profesor, poder ir al laboratorio a pelearme con los instrumentos y las muestras para hacer experimentos que me permitieran tener un atisbo de respuesta a esa pregunta, y continuar el proceso discutiendo con colegas teóricos sobre las implicancias a nivel microscópico de las manifestaciones fenomenológicas que observaba en el laboratorio. Esa forma de trabajo que aprendí en el Instituto, que tiene los recursos humanos y materiales para hacer todo ese circuito una y mil veces hasta avanzar en la comprensión de un problema, es algo que aún hoy en día puedo seguir practicando como docente del IB e investigadora del CAB.

-¿Qué es lo que más te gusta de la física y de ser física? 

-Me gustan muchos aspectos de la Física y de ser física, y por lo tanto me da mucha alegría poder dedicarme de forma profesional a esta actividad cognitiva y sociocultural también. Lo que más me gusta de la Física sigue siendo lo que me acercó a la Física: hacer experimentos, es decir, hacer alguna acción controlada sobre la naturaleza y observar sus efectos. Con el tiempo, mi perspectiva sobre el significado de “hacer experimentos” ha cambiado, pero el placer de hacerlos sigue intacto.

-¿Qué es para vos hacer experimentos hoy? 

-Actualmente, para mí “hacer experimentos” es definir primero una pregunta concreta que quiero responder, que en el caso de mi línea de investigación tiene que ser además una pregunta relevante para entender los procesos microscópicos que ocurren en los materiales que manifiestan propiedades interesantes y exóticas a escala macroscópica. Además de ser relevante, es fundamental que la pregunta pueda tener una respuesta clara y verosímil a partir de la evidencia experimental con la que me puedo hacer en el laboratorio con las técnicas, equipamiento disponible, y mi creatividad y pericia.

-¿Cómo es ese proceso? 

-Cuando comenzamos a estudiar un tema que nos interesa, nos surgen muchas preguntas. El metier del físico experimental creo que es quedarse con la pregunta que puede tener una respuesta concreta. Además, siempre hago el ejercicio intelectual de tratar de que la pregunta sea relevante y tenga el impacto de aportar información desconocida hasta el momento. En muchos casos, a los investigadores que trabajamos en países en vías de desarrollo con recursos limitados, combinar esas dos características de la pregunta nos lleva a identificar nichos temáticos y técnicos en los que podamos hacer un aporte significativo. Esa parte es la que más me gusta ahora de “hacer experimentos”.

-¿Y qué es lo que más te gusta de la profesión, de ser física? 

-Lo que más me gusta de ser física, el aspecto más sociocultural de la actividad, es poder intercambiar ideas con colegas con experiencia en un tema, y con estudiantes con ideas frescas y disruptivas sobre el mismo tema. Los dos ejercicios son muy motivantes y mejoran la profundidad de entedimiento de un problema en particular. En esos intercambios, me gusta en particular el ejercicio de tratar de comunicar de forma precisa, interesante y con una perspectiva general, las ideas de todas las partes en un trabajo científico. Me gusta consolidar grupos de trabajo en los que los integrantes puedan realizar aportes científicos con respeto y en los que además se logre una dinámica respetuosa y afable a nivel humano.

-Estudiaste una carrera de ciencia, sos mamá de tres hijos y a la vez te dedicás a investigar, dar clases y formar a nuevos profesionales de la ciencia. ¿Cómo vivís el hecho de ser científica?

-Lo vivo con mucha naturalidad porque me estoy formando para ser científica desde los 18 años, y lo vivo con gran alegría porque es la profesión que quería ejercer desde pequeña y a lo largo de los años de estudio y formación profesional he tenido muchas satisfacciones. Las satisfacciones son poder dedicarme todos los días a hacer experimentos, tratar de entender ciertos fenómenos físicos de la naturaleza, intercambiar ideas con estudiantes y colegas, y enseñar en el Balseiro. Respecto a tener una familia numerosa y además hacer investigación, creo que en general me siento como cualquier colega varón que tiene una familia numerosa: siempre teniendo que hacer malabares para aprovechar el tiempo, pero además hacer investigación y docencia en ese tiempo disponible de la forma más relajada posible, sin estresarse por pensar que en breve hay que ocuparse de alguna cuestión de logística familiar. Debo aclarar además que en mi caso particular tengo un gran compañero a mi lado con quien compartimos las tareas familiares, y sin su apoyo incondicional e igualitario no me sería posible dedicarme a todas las actividades que llevo adelante. En ese sentido debo decir que soy una afortunada, porque seguro no es el caso de todas las mujeres científicas.

-Una clave es formar equipo y repartir tareas…

-Sí, igualmente quisiera destacar que, por más que las mujeres científicas tengamos un proyecto de familia en el que la distribución de responsabilidades y tareas sea igualitaria entre mamá y papá, en ciertos momentos específicos la mujer “le pone el cuerpo” al proyecto. En particular, no sólo durante el proceso de los embarazos sino los meses posteriores, en los que es común que en algún caso la mujer sufra alguna alteración de su estado de salud que le impida realizar con normalidad ciertas tareas. Adicionalmente, durante el período de postparto es natural que las mamás estemos más alertas que los papás a las necesidades de nuestro hijo recién nacido, y esto nos impide a veces ser tan eficientes como en otros períodos en la utilización del tiempo y en la duración de los períodos de concentración. Esto produce que luego de cada embarazo las mujeres tengamos naturalmente un desempeño de la profesión a un ritmo más tranquilo. Es bueno que el sistema reconozca esta realidad y lo tenga en cuenta a la hora de evaluar nuestras actividades. Es un tema que muchas instituciones científicas han reconocido y han tomado políticas al respecto.

-¿Qué les dirías a las chicas que están pensando si vale la pena estudiar física?

-¡Les diría que vale la pena una y mil veces! Estudiar física nos permite comprender muchos de los fenómenos que observamos a diario; nos interpela para tratar de entender el principio de funcionamiento de dispositivos tecnológicos; nos da ciertas herramientas cognitivas y metacognitivas para desplegar nuestra creatividad y desarrollar técnicas, dispositivos e invenciones que tienen la potencialidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Pero independientemente de la tarea específica que hagamos luego de habernos recibido, estudiar física nos enseña a mantener de forma permanente una gimnasia intelectual que nos hace dudar cada día de las explicaciones con las que nos sentíamos satisfechos el día anterior. Esa dinámica es muy virtuosa ya que de las dudas y de saber plantear bien la duda, surge la necesidad de dar una respuesta concreta que nos acerque cada vez más a entender un fenómeno o problema de cualquier índole.

-La ciencia es un proyecto colectivo. Por último, ¿cómo ha sido hasta ahora trabajar en equipo con tus colegas? 

-He tenido la suerte de colaborar con colegas y estudiantes muy motivados y con personalidades muy ricas y diversas que han hecho muchísimos aportes a mi forma de “hacer ciencia”. Me gusta mucho cuando alguno de los estudiantes termina su trabajo porque siento que ha sido un gran placer poder acompañarlos en el camino, pero los días siguientes al fin de la tesis me siento un poco triste y extraño no poder seguir trabajando día a día con ellos. Me gusta de mi profesión poder decir que mi forma de ejercerla se ha visto beneficiada por la interacción con muchas personas que aprecio por su motivación, honestidad intelectual, capacidad ejecutiva y afabilidad y respeto en las relaciones humanas.

 *Aviso para medios de comunicación o canales de comunicación institucionales: Por favor, citar la autoría y la fuente de esta nota. // "Por Laura García Oviedo / Área de Comunicación del Instituto Balseiro". ¡Muchas gracias!

 

*Epígrafe de la foto de Apertura, en el encabezado de esta nota: En la foto se ve, de izq. a der., a: Gonzalo Rumi, Gladys Nieva, René Cejas Bolecek, Yanina Fasano, Jazmín Aragón Sánchez, Alejandro Kolton y Pablo Pedrazzini, en el Laboratorio de Bajas Temperaturas.

*Links a artículos vinculados:

*Una docente y egresada del Balseiro recibió un premio de la Fundación Alexander Von Humboldt (30/08/2021)

*Diseñan un método estadístico para dilucidar la naturaleza del desorden en sistemas interactuantes (05-03/2021)

*Ser mujeres y científicas: reflexiones de tres docentes del Balseiro (12/03/2020) 

*Video "Día Internacional de la Mujer" en el canal de IGTV del Instituto Balseiro (06/03/2020)

*Avanzan en develar los misterios de los “vórtices” en un tipo de superconductores (16/12/2019)

*Papers en primera persona: estudio de “vórtices” en superconductores (11/12/2019 )

*VIDEO: Estudiar en el Instituto Balseiro Lic. en Física (30/03/2017) 

 

---

Por Laura García Oviedo

Área de Comunicación Institucional del 
Instituto Balseiro. 

Crédito foto: Gentileza
San Carlos de Bariloche, 01/09/2021
Facebook.com/InstitutoBalseiro  -  Twitter.com/IBalseiro
Instagram.com/institutobalseiro  /  YouTube + Instituto Balseiro
Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más noticias:  www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html