Representantes de distintas instituciones de ciencia y tecnología participaron en la “Noche de los Museos” en el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche. Hubo charlas y experimentos, con música de fondo.
Fecha de publicación: 30/11/2023
La plaza principal del Instituto Balseiro se llenó de experimentos, charlas, música y arte el pasado viernes 24 de noviembre, de 17.30 a 20.30. En el marco del programa nacional de actividades de la “Noche de los Museos”, el Balseiro y el Centro Atómico Bariloche abrieron sus puertas, con la participación de otras instituciones de la ciencia y la tecnología.
Así, la plaza Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche (CAB), recibió la visita de alrededor de 400 personas, entre visitantes, participantes y organizadores, que se acercaron a disfrutar del evento. Además de estudiantes y docentes, investigadores e investigadoras del IB y del CAB, en cada stand estuvo presente personal de sede central de CNEA, CAREM, Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (CTP), LAAN (laboratorios de análisis por activación neutrónica CNEA), Neutrografía (CNEA), Mario Moreno (Caracterización de Materiales), RA6, Fundación Intecnus, Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN-CNEA-CONICET) e Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio (IIDyPCa-UNRN-CONICET).
Ciencia para la sociedad
Familias enteras, con infancias y jóvenes con curiosidad, tuvieron la oportunidad de observar experimentos sobre luz, electromagnetismo, telecomunicaciones, química y cristales. Todos fueron testigos de la rotación de la Tierra y jugaron a ser profesionales de distintas ciencias, como la arqueología y la química.
Por su parte, el Director del Instituto, Mariano Cantero, dio una charla institucional sobre la historia del Balseiro y su oferta académica. Hubo música en vivo a cargo de la Banda Atómica, el coro CantAtómico y el grupo Pudu-Pudu.
Al respecto, Cantero afirmó: “La semana pasada fue una semana llena de actividades en el IB, que mostraron un instituto lleno de vida y plenamente activo. En particular, la final del IB50K, la Noche de los museos y la 1er Jornada de Innovación, llevadas adelante por las Secretarías de Extensión y Cultura Científica y de Vinculación e Innovación, que fueron un éxito total”.
El “Rinconcito de arte y ciencia”, resguardado bajo la sombra del Manzano de Newton, fue el lugar más elegido por los pequeños y las pequeñas, donde dejaron volar su creatividad. El público joven se acercó sobre todo a charlar con docentes, estudiantes, científicos, científicas, tecnólogos y tecnólogas del Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO) y el Centro Atómico Bariloche (CNEA) interiorizándose en la oferta académica y en las investigaciones que se llevan adelante en este lugar.
“La Noche de los Museos se sintió como un día ideal en el parque: familias y personas de todas las edades, disfrutando y compartiendo, en total armonía y goce, espacios de ciencia y arte cohesionados bajo un cielo celeste y un clima cálido tan apacible que se sentía en todos los rincones una sensación de paz y alegría”, comentó una integrante de la SEyCC, Jimena Lamela.
La noche de los museos es una actividad anual que brinda la posibilidad de poder conocer a diversas instituciones del arte, la cultura y la ciencia desde adentro. Busca acercar el conocimiento a un público diverso, proponiendo actividades didácticas y participativas. Patricia Mateos, secretaria de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro, cuyo equipo estuvo a cargo de la organización del evento, concluyó: “Para este Instituto fue un placer haber participado en el año 2023 y espera volver a hacerlo en los siguientes años”.
--
Si te gustó esta noticia, podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa (ACIyP)
Crédito foto: Prensa MUTEC (Genaro Virues)
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 30/11/2023
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
En la jornada final del IB50K cada equipo finalista tuvo la oportunidad de recibir también alguno de los 21 premios especiales de distintos patrocinantes.
Fecha de publicación: 24/11/2023
Además de los tres premios principales, que sumaron un monto de 50 mil dólares (ver nota principal “Un proyecto sobre Inteligencia Artificial…), la edición nro. 13 del concurso IB50K otorgó 21 premios especiales.
“El objetivo de los premios especiales es promover la colaboración imprescindible en el proceso de ‘hacer negocios’ tecnológicos y fortalecer el sistema tecno-emprendedor, respetando y garantizando la visibilización de los más diversos actores para que las empresas de base tecnológica puedan nacer y crecer en Argentina y competir a escala global”, informaron desde la comisión organizadora del IB50K.
Gran parte de los patrocinadores del concurso IB50K participan en el “Programa Padrinos del Balseiro”. Ese programa fue creado en 2018 por la Fundación Balseiro con el objetivo de promocionar y gestionar aportes de actores públicos y privados, así colaborando “en el fortalecimiento de la oferta académica, de investigación y de extensión del Instituto Balseiro”.
Todos los equipos seleccionados como proyectos finalistas de la edición nro. 13 del Concurso IB50K recibieron el premio especial de becas para asistir al taller “Mentoría sobre Fundraising”, aportado por EMPREAR, y al taller “Desarrollo del Comportamiento Emprendedor”, aportado por Fundación Empretec.
Aquí están los detalles de todos los Proyectos y qué Premios Especiales recibieron en detalle los diez proyectos finalistas de la edición nro. 13 del IB50K:
• “3DFarmic”, de la categoría “Tecnología Farmacéutica”, recibió:
-el premio especial otorgado por CONICET, que es de 3 mil dólares y está dedicado al “mejor proyecto liderado por mujeres que cuente con al menos un integrante de CONICET”.
-el premio especial otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, que consiste en 500 mil pesos y está dedicado al “mejor proyecto a desarrollarse en Córdoba y que tenga por objetivo potenciar y agregar valor a la cadena del Hidrógeno, Litio, Bioinformática o Inteligencia Artificial”.
-el premio especial otorgado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, que consiste en dos becas de formación en la Diplomatura Universitaria en DevOps y que tenía como condición seleccionar “equipos finalistas compuestos por jóvenes de Córdoba”.
Breve descripción: El proyecto “3DFarmic” consiste en el Desarrollo de parches adherentes, con principios activos para el tratamiento de afecciones dermocosméticas, con tecnología de microagujas autoaplicables. Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en la Universidad Tecnológica Nacional. Fac. Reg. Mar del Plata y la Universidad Nacional de Córdoba.
• “Agro PaperSens”, de la categoría “Tecnología agraria”, recibió:
-el premio especial otorgado por Fundación INVAP consiste en tres becas para realizar talleres, mentoría, difusión y obtener una membresía en la comunidad emprendedora de Fundación INVAP por ser “un proyecto que aporta una solución a una problemática social o ambiental que apunte a achicar la brecha de desigualdad y/o a mitigar el cambio climático”.
Breve descripción: El proyecto “Agro PaperSens” Ofrece una plataforma analítica, simple y automática que permite determinar los niveles reales de nutrientes en el suelo y generar mapas para realizar agricultura de precisión. Permite realizar determinaciones con igual precisión y sensibilidad que el tradicional análisis químico de laboratorio. Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.
• “BioSpi”, de la categoría “Biotecnología”, recibió:
-el premio especial otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos que consiste en mentoría y networking relacionados a servicios especializados por diez mil dólares.
-el premio especial otorgado por SF500 que consiste en una beca completa para SF Build (Programa de Desarrollo de Capacidades Emprendedoras para Startups de base científica) por ser “la startup biotecnológica, con ciencia sólida y altura inventiva, que brinde soluciones a problemas relevantes y de alcance global”.
Breve descripción: El proyecto “BioSpi” se basa en el desarrollo de vacunas contra una bacteria mortal que afecta a niños y es transmitida principalmente por aves, a través de una plataforma de bioterapéuticos carbono negativo. Combina la expresión de antígenos en microalgas para desarrollar vacunas personalizadas en tiempo real para combatir la campilobacteriosis. Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Tecnológica Nacional Fac. Reg. Mendoza y Fac. Reg. Córdoba.
• "Canopilogger", de la categoría “Tecnologías de la Información y la Comunicación”, recibió:
-el premio especial otorgado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que consiste en 5 mil dólares, por cumplir con el requisito de “proyectos en los verticales estratégicos: salud, alimentos, producción verde sostenible, transición energética y transición digital”.
-el premio otorgado por la Bolsa de Comercio de Rosario consiste en brindarle acceso a BCR Startup Network para el proyecto “vinculado a la cadena de valor del agro dentro de la vertical de Agrifoodtech”.
Breve descripción: El proyecto “Canopilogger” ofrece una tecnología de captura y procesamiento de datos agrometeorológicos para una vitivinicultura climáticamente inteligente, que permite mejorar la calidad y cantidad de producción de las empresas agrícolas y vitivinícolas. Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Buenos Aires.
• "e-santé", de la categoría “Electromedicina / Telemedicina”, recibió:
-el premio especial otorgado por la Universidad Nacional de Quilmes, de 20 horas de mentoría y que tuvo como condición “la definición y ajuste de modelos y fortalecimiento del plan de negocios, para un máximo de 3 (tres) proyectos finalistas que combinen capacidades o conocimientos de las ciencias sociales, ciencias de la vida, las ingenierías y/o las actividades creativas”.
Breve descripción: El proyecto “e-santé” proporciona una solución que permite acercar los cardiólogos a la gente mediante la implementación de una plataforma de electrocardiografía digital remota; la cual además aplica a servicios de medicina prehospitalaria, veterinaria, y emergencias entre otros. Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Tecnológica Nacional (Fac. Reg. Buenos Aires).
• "IMA", de la categoría “Automatización y control”, recibió:
-el premio especial otorgado por la Universidad Nacional de Quilmes, de 20 horas de mentoría y que tuvo como condición “la definición y ajuste de modelos y fortalecimiento del plan de negocios, para un máximo de 3 (tres) proyectos finalistas que combinen capacidades o conocimientos de las ciencias sociales, ciencias de la vida, las ingenierías y/o las actividades creativas”.
-el premio otorgado por Fundación INVAP consiste en tres becas para realizar talleres, mentoría, difusión y obtener una membresía en la comunidad emprendedora de Fundación INVAP por ser “un proyecto que aporta una solución a una problemática social o ambiental que apunte a achicar la brecha de desigualdad y/o a mitigar el cambio climático”.
-el premio otorgado por la Universidad Nacional de San Martín que consiste en asesoramiento estratégico y almuerzos, esta distinción tuvo como requisito a cumplir que al menos uno de los integrantes del equipo sea estudiante, egresado, docente o investigador de la Universidad Nacional de San Martín.
Breve descripción: El proyecto “IMA” Desarrollo de una interfaz mecánica asistida, dirigida a usuarios con motricidad fina afectada, que permite el acceso a dispositivos con pantallas táctiles, y facilita metodologías digitales de aprendizaje, entretenimiento, comunicación e interacción social. Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.
• "InnerLab", de la categoría “Robótica”, recibió:
-el premio especial otorgado por la Agencia Río Negro Innova, que consiste ne 750 mil pesos y que se otorga a “proyectos que fomenten la innovación de alto impacto social en la provincia de Río Negro”.
-el premio especial aportado por ADIMRA, que consiste en mil dólares para servicios tecnológicos en la Red de Centros ADIMRA y vinculaciones comerciales. Se otorga a proyectos del sector metalmecánico y/o desarrollo de materiales.
Breve descripción: El proyecto InnerLab permite la automatización de procesos de laboratorio, combinando robótica y software libre. Su objetivo es resolver cuellos de botella donde las tareas manuales limitan la capacidad de procesamiento de muestras. Su propuesta incluye equipamiento automático de alta velocidad para tareas repetitivas. Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Tecnológica Nacional-Fac. Regional La Plata.
• "NeuralWave", de la categoría “Inteligencia artificial”, además de recibir el primer premio del concurso IB50K, consistente en 30 mil dólares, recibió:
-el premio especial otorgado por la Universidad Nacional de Quilmes, de 20 horas de mentoría y que tuvo como condición “la definición y ajuste de modelos y fortalecimiento del plan de negocios, para un máximo de 3 (tres) proyectos finalistas que combinen capacidades o conocimientos de las ciencias sociales, ciencias de la vida, las ingenierías y/o las actividades creativas”.
-el premio especial otorgado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Aceleradora Litoral, que consiste en servicios especializados brindados por expertos senior de la UNL.
-el premio especial otorgado por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires, de tres becas al 100 por ciento para cursar carreras de posgrado de especialización o maestría dentro de la oferta de la Escuela de Posgrado.
Breve descripción: El proyecto NeuralWave desarrolla técnicas de I.A. que permiten cambiar la voz de una persona por otra real o inventada. La tecnología es capaz de retener la emoción, entonación y énfasis de la voz original, resultando voces sintetizadas naturales que pueden ser un insumo en las producciones de entretenimiento (videojuegos, películas y series, etc.). Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en el Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
• "Protiva bioinks", de la categoría “Biotecnología”, recibió:
-el premio especial otorgado por INTA, que consiste en tres mil dólares y que está dedicado al “mejor proyecto en biotecnología”.
-el premio especial otorgado por Fundación INVAP, que consiste en Mentoría, difusión y membresía en la comunidad emprendedora de Fundación INVAP, “para 3 emprendimientos con una solución a una problemática social o ambiental que apunte a achicar la brecha de desigualdad y/o a mitigar el cambio climático”.
Breve descripción: El proyecto Protiva bioinks utiliza bacterias para transformar residuos de la agroindustria en colorantes textiles biodegradables, que son mejorados con técnicas de bio y nanotecnología para satisfacer las demandas del mercado. Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Tecnológica Nacional (Fac. Reg. Buenos Aires), la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Martín.
• "UpBio SAS/Elevalactea", de la categoría “Biotecnología”, además de recibir el segundo premio, de 15 mil dólares, recibió:
-el premio especial otorgado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, que consiste en 1,25 millones de pesos y que tuvo como requisitos que el proyecto seleccionado se desarrolle en Santa Fe, potencie la innovación para la transformación de la cadena de valor agroalimentaria y agroindustrial y que el equipo esté compuesto por mayoría de participantes santafesinos.
-el premio especial aportado por Fundación YPF, que consiste en mentoreo y asesoría para desarrollar un proyecto cuya propuesta contribuya a la transición energética mediante el uso de tecnología.
Breve descripción: El proyecto “UpBio SAS/Elevalactea” desarrolla tecnología que permite convertir el suero de queso en extractos de levadura y microalgas para medios de cultivo utilizados en soluciones biotecnológicas. Sus integrantes realizaron estudios de educación superior en la Universidad Nacional del Litoral.
Asimismo, la comisión organizadora del IB50K informó que quedaron dos premios especiales vacantes. “Considerando que para ciertos premios especiales no hubo proyectos que cumplieran la totalidad de las condiciones para su asignación, quedan desiertos el premio aportado por Smartport Lab - Puerto de Bahía Blanca y el aportado por Nucleoeléctrica Argentina S.A.”. Más información: linktr.ee/IB50K. El acto se transmitió y quedó registrado en el canal de YouTube del IB50K: bit.ly/ConcursoIB50K-YouTube
Noticias Vinculadas:
Un proyecto sobre inteligencia artificial recibió el primer premio del concurso IB50K 2023 - 24/11/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2651-inteligencia-artificial-premio-ib50k-2023.html
Se acerca la gran final del concurso IB50K - 13/11/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2642-se-acerca-la-gran-final-del-concurso-ib50k.html
El Balseiro anunció los proyectos finalistas del IB50K 2023 - 02/10/2023 / www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2599-finalistas-ib50k-2023.html
El Instituto Balseiro invita a participar de las jornadas de mentoreo, networking y financiamiento del IB50K 2023 - 25/10/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2612-ib50k-mentoreo-balseiro-2023.html
Se anunciarán los finalistas del concurso IB50K 2023 - 27/09/23 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2594-se-anunciaran-los-finalistas-del-concurso-ib50k-2023.html
La edición 2023 del concurso IB50K avanza “a todo vapor”: ¿cuáles son las próximas etapas? - 05/09/23 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2574-ib50k-septiembre-2023.html
El IB50K en las voces de finalistas 2022 - 31/07/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2507-concurso-ib50k-balseiro.html
Se realizará la segunda jornada virtual de preguntas y respuestas del concurso IB50K 2023 - 27/07/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2505-jornadas-ib50k-balseiro.html
Últimos días para inscribirse en el concurso de tecnoemprendedores IB50K 2023 - 26/07/2017 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2504-inscripciones-ib50k-balseiro.html
Se realizó la primera jornada virtual de preguntas y respuestas del concurso IB50K 2023 - 07/07/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2499-concurso-ib50k-balseiro.html
El concurso IB50K del Instituto Balseiro realiza una gira de charlas por distintas ciudades - 05/06/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2482-balseiro-ib50k-charlas.html
Están abiertas las inscripciones del concurso IB50K 2023 - 02/06/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2481-balseiro-ib50k-inscripciones.html
En el Balseiro convocan a jóvenes tecnoemprendedores a participar en el concurso IB50K de 2023 - 28/04/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2461-lanzamiento-concurso-ib50k-balseiro-2023.html
El Balseiro presentará la nueva edición del concurso IB50K desde Bariloche - 24/04/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2452-prelanzamiento-concurso-ib50k-balseiro-2023.html
--
Si te gustó esta noticia, podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa (ACIyP)
Crédito foto: El Repollo /IB50K
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 24/11/2023
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
El primer premio del IB50K 2023 fue otorgado a “NeuralWave”, un proyecto del área de inteligencia artificial. El segundo premio fue para “Upbio SAS -Elevalactea”, del área de biotecnología, y el tercer premio fue para “Canopilogger”, del campo de las tecnologías de la información y la comunicación. Se repartió en total una suma de 50 mil dólares, además de 21 premios especiales, para alentar a jóvenes tecnoemprendedores.
Fecha de publicación: 24/11/2023
Alentar a jóvenes a crear sus propias empresas que aporten al desarrollo económico y social de Argentina y del mundo. De eso se trata el concurso IB50K que organiza cada año el Instituto Balseiro. Este viernes, luego de varias etapas de optimización y mucho aprendizaje, se anunció qué proyectos resultaron ganadores. El primer premio de 30 mil dólares fue otorgado al proyecto “NeuralWave: Inteligencia artificial”, que desarrolla técnicas de Inteligencia Artificial (IA) que permiten cambiar la voz de una persona por otra real o inventada.
“La tecnología es capaz de retener la emoción, entonación y énfasis de la voz original, resultando voces sintetizadas naturales que pueden ser un insumo en las producciones de entretenimiento”, describieron los integrantes del equipo ganador de esta nueva edición del concurso IB50K, que se graduaron del Instituto Balseiro.
El segundo premio de 15 mil dólares fue otorgado a “UpBio SAS/Elevalactea”, del área de biotecnología. Se trata de un proyecto basado en una tecnología que convierte el suero del queso en extractos de levadura y microalgas “para medios de cultivo utilizados en soluciones biotecnológicas”. Sus integrantes son estudiantes y graduados de la Universidad Nacional del Litoral.
A su vez, el tercer premio, de cinco mil dólares, fue para el proyecto Canopilogger, de la categoría “Tecnologías de la Información y la Comunicación”. El proyecto ofrece una tecnología de captura y procesamiento de datos agrometeorológicos para una vitivinicultura climáticamente inteligente, que permite “mejorar la calidad y cantidad de producción de las empresas agrícolas y vitivinícolas”. Sus integrantes realizaron sus estudios de educación superior en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Cuyo.
La decisión estuvo a cargo de un jurado compuesto por prestigiosos referentes de la academia y del mundo de los negocios. Estuvo compuesto por Lorena Nuñez, co-fundadora de PAPA y Daravi Fábrica; Carlos Tassaroli, presidente de Tassaroli SA; Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires; Natalia Torres, directora de Comunicaciones de Microsoft Sudamérica Hispana; Daniel Efkhanian, socio fundador de Senior Capital; y Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro.
También se entregó 21 premios especiales (ver Subnota: “21 Premios Especiales…) provenientes de distintas empresas e instituciones, que reunieron un monto de 12 mil dólares y alrededor de un millón y medio de pesos en efectivo, además de servicios tecnológicos, mentoreos y capacitaciones (ver en ib.edu.ar/ib50k). Hasta hubo también un premio especial otorgado por el público, que votó su proyecto favorito en las redes sociales.
Una jornada con clave emprendedora
El salón de actos del Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), fue el escenario de la ceremonia de premiación de la edición nro. 13 de este certamen de planes de negocios de empresas de base tecnológica. Empezó a las 11 de la mañana en la ciudad de Bariloche, y allí estuvieron presentes autoridades de estas instituciones y también de distintas empresas y otras organizaciones. El acto se transmitió y quedó registrado en el canal de YouTube del IB50K: bit.ly/ConcursoIB50K-YouTube
“El IB50K es un gran aporte en la misión del Instituto Balseiro porque desde su primera edición los objetivos de este concurso han sido fomentar la creación o desarrollo de empresas de base tecnológica, promover la capacidad emprendedora de estudiantes y jóvenes profesionales e impulsar el desarrollo tecnológico-industrial del país”, dijo el director del Balseiro, Mariano Cantero. A su vez, destacó que esta institución tiene como misión principal formar recursos humanos y generar conocimientos que impactan en el desarrollo del país y en mejorar la vida de los ciudadanos. Entre el público, estuvo presente Adriana Serquis, presidenta de la CNEA.
La jornada final del IB50K comenzó a las 9 de la mañana con la realización de la “XIII Jornada: Claves para la generación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) en Argentina”. Comenzó con la ronda de exposiciones de negocios tecnológicos. Participaron integrantes del jurado bajo la moderación de Jorge Barón, ex-vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo y subsecretario de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro.
Al finalizar la ronda de ponencias, y luego de un café, comenzó la ceremonia de premiación bajo la conducción del docente e ingeniero nuclear Aníbal Blanco. Primero se mostró un mensaje en video del equipo Sylvarum, ganador de la edición de 2022, sobre la experiencia IB50K y cómo impactó este concurso en el crecimiento de su proyecto.
A continuación, los representantes de los diez equipos finalistas de la presente edición realizaron breves exposiciones para dar detalles de sus planes de negocios. Y luego se anunció qué proyectos finalistas recibieron los premios especiales, en un ambiente de mucha emoción.
La edición 2023 del IB50K se realizó gracias al aporte económico de las siguientes empresas e instituciones patrocinantes: Pan American Energy, Grupo Techint - Ternium, Siemens Energy, Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), SF500, Fundación YPF, INVAP, Aluar, Conuar, Calden Consultora, Fundación Balseiro, Asociación de Exalumnos del Instituto Balseiro, Javier Kreiner, Energe S.A. y Alma Global. Además, la organización del certamen contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
Como es tradición, el canal de YouTube del IB50K publicará pronto entrevistas a integrantes de los proyectos premiados en esta edición, y también a integrantes del jurado, además de más contenidos vinculados con el mundo tecno-emprendedor. También se puede ver contenidos de este acto en Instagram/institutobalseiro. Quienes quieran ya prepararse para participar en la edición 2024, pueden averiguar más información en linktr.ee/IB50K.
Sobre el concurso IB50K
Desde el lanzamiento de la edición 2023, en abril pasado, la comisión organizadora del IB50K, perteneciente a la Secretaría de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro, realizó diversas actividades. Charlas destinadas a emprendedores en distintas universidades de todo el país, jornadas virtuales de preguntas y respuestas con consultas de potenciales participantes y jornadas de mentoreo, networking y financiamiento formaron parte de la iniciativa.
El Concurso IB50K convoca cada año a tecnoemprendedores de todo el país interesados en presentar planes de negocio de empresas de base tecnológica. Los ganadores reciben no sólo premios en dinero sino también capacitaciones y acompañamiento para potenciar sus capacidades.
Se puede participar con proyectos de diversas áreas temáticas. En la edición de 2023, fueron 11 pero esto puede variar en futuras ediciones: nano y micro-tecnología, biotecnología, tecnología nuclear, tecnología de materiales, tecnología aeronáutica, tecnología aeroespacial, robótica, mecánica, automatización y control, telecomunicaciones o inteligencia artificial. También se invita a presentar proyectos vinculados con seis campos: energía, cambio climático, salud, arte y música, educación, agroindustria y agrodesarrollos. Más información: linktr.ee/IB50K.
Noticias Vinculadas:
21 premios especiales del IB50K 2023, al detalle - 24/11/2023 www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2652-21-premios-especiales-del-ib50k-2023-al-detalle.html
Se acerca la gran final del concurso IB50K - 13/11/2023 / www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2642-se-acerca-la-gran-final-del-concurso-ib50k.html
El Balseiro anunció los proyectos finalistas del IB50K 2023 - 02/10/2023 / www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2599-finalistas-ib50k-2023.html
El Instituto Balseiro invita a participar de las jornadas de mentoreo, networking y financiamiento del IB50K 2023 - 25/10/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2612-ib50k-mentoreo-balseiro-2023.html
Se anunciarán los finalistas del concurso IB50K 2023 - 27/09/23 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2594-se-anunciaran-los-finalistas-del-concurso-ib50k-2023.html
La edición 2023 del concurso IB50K avanza “a todo vapor”: ¿cuáles son las próximas etapas? - 05/09/23 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2574-ib50k-septiembre-2023.html
El IB50K en las voces de finalistas 2022 - 31/07/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2507-concurso-ib50k-balseiro.html
Se realizará la segunda jornada virtual de preguntas y respuestas del concurso IB50K 2023 - 27/07/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2505-jornadas-ib50k-balseiro.html
Últimos días para inscribirse en el concurso de tecnoemprendedores IB50K 2023 - 26/07/2017 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2504-inscripciones-ib50k-balseiro.html
Se realizó la primera jornada virtual de preguntas y respuestas del concurso IB50K 2023 - 07/07/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2499-concurso-ib50k-balseiro.html
El concurso IB50K del Instituto Balseiro realiza una gira de charlas por distintas ciudades - 05/06/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2482-balseiro-ib50k-charlas.html
Están abiertas las inscripciones del concurso IB50K 2023 - 02/06/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2481-balseiro-ib50k-inscripciones.html
En el Balseiro convocan a jóvenes tecnoemprendedores a participar en el concurso IB50K de 2023 - 28/04/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2461-lanzamiento-concurso-ib50k-balseiro-2023.html
El Balseiro presentará la nueva edición del concurso IB50K desde Bariloche - 24/04/2023 / https://www.ib.edu.ar/comunicacion-y-prensa/noticias/item/2452-prelanzamiento-concurso-ib50k-balseiro-2023.html
--
Si te gustó esta noticia, podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa (ACIyP)
Epígrafe: Representantes de los equipos de los tres primeros premios.
Crédito foto: El Repollo /IB50K
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 24/11/2023
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
El Instituto Balseiro invita a participar de la “Noche de los Museos” en el Centro Atómico Bariloche. Se ofrecerán diversas actividades de distintas instituciones, como CONICET, INVAP, Instituto de Nanociencia y Nanotecnología y Fundación Intecnus.
Fecha de publicación: 15/11/2023
A lo largo y a lo ancho del país se realiza cada año la “Noche de los Museos”, y en Bariloche el próximo viernes 24 de noviembre se tendrá la oportunidad de participar en este gran evento con entrada gratuita abierta a todo público. El link para anotarse es: bit.ly/balseiro24
En esta iniciativa local organizada por el Instituto Balseiro junto a otras instituciones, “La Noche de los Museos”, incluirá un recorrido para realizar experimentos, ser testigos de la rotación de la Tierra, dejar volar la creatividad en un espacio sobre arte y ciencia, y charlar con docentes, estudiantes, científicos, científicas, tecnólogos y tecnólogas del Balseiro y de otras instituciones.
La cita será en las instalaciones del Instituto Balseiro (IB) y del Centro Atómico Bariloche (CAB), en Av. Bustillo 9500, el próximo viernes 24 de noviembre de 17.30 hs a 20.30 hs. Allí se podrá hacer un recorrido libre por diversas experiencias que también incluyen una charla sobre la historia del Instituto Balseiro a cargo de su director, Mariano Cantero. Habrá información sobre la oferta académica y música en vivo con la Banda Atómica y el grupo “Pudú, Pudú”.
En la propuesta participarán estudiantes, docentes e investigadores del CAB/IB que estarán en diferentes stands proponiendo diversas actividades: experimentos, charlas científicas, brindando información sobre las carreras de grado y la vida estudiantil. También participarán representantes de varias instituciones, como por ejemplo INVAP, CONICET CCT Patagonia Norte, Fundación Intecnus e Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, que presentarán sus stands institucionales y hasta propuestas musicales y de podcast.
También se podrá visitar el “Rincón de arte y ciencia”, que estará abierto para todo público pero estará enfocado en las infancias en particular, según comentaron desde la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro. Habrá diferentes materiales para realizar obras artísticas sobre preguntas relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Además, se exhibirá un “Rincón de cristalografía y agua”, y espacios referidos a los siguientes temas: neutrografía, análisis de activación neutrónica, radiaciones en la vida cotidiana, experimento de luz, experimentos de magnetismo, cristalografía y péndulo de Foucault.
Un equipo del proyecto CAREM presentará las principales características, instalaciones y estado de avance de ese proyecto de la CNEA, la primera central nuclear de potencia diseñada en Argentina que se encuentra en construcción en Lima, provincia de Buenos Aires.
La Noche de los Museos es una actividad gratuita y para todo público. Para participar de la propuesta organizada por el Instituto Balseiro el próximo 24 de noviembre, se requiere inscripción previa (bit.ly/balseiro24) y la presentación de DNI al ingresar.
--
Si te gustó esta noticia, podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa (ACIyP)
Crédito foto: Archivo ACIyP
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 15/11/2023
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
Ocho clubes de ciencia de siete se reunieron en el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche para intercambiar experiencias.
Fecha de publicación: 16/11/2023
Este año el “34 Encuentro de la Red de Clubes de Ciencias”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, se realizó en el Instituto Balseiro (CNEA - UNCUYO). En esta oportunidad, se invitó al Instituto Balseiro a formar parte de su organización. Las actividades se llevaron a cabo entre el 13 y 15 de noviembre, en el campus del Centro Atómico Bariloche. Participaron ocho clubes de siete provincias: Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja y Río Negro.
Durante tres días de convivencia, los clubes mostraron sus proyectos. Además se llevaron a cabo talleres de ciencia y tecnología, cursos y charlas de divulgación para las y los estudiantes y docentes participantes. Muchas de las propuestas fueron llevadas adelante por docentes, estudiantes e investigadores del CAB-IB.
“El objetivo principal de la actividad fue generar un espacio de encuentro e intercambio entre los grupos que integran la red de clubes de ciencia del MinCyT y compartir con estos grupos las experiencias de estudio e investigación que se llevan a cabo en el Balseiro”, comentó Patricia Mateos, titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Balseiro. Esta Secretaría estuvo a cargo por primera vez de la organización del encuentro junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Red de Clubes de Ciencia y Fundación Balseiro.
“Estas reuniones se desarrollan una o dos veces por año en distintos puntos del país. Este año el IB fue invitado a ser sede de la reunión y a organizar algunas de las actividades. Entre las propuestas del Balseiro, se incluyó una actividad interactiva vinculada con la temática ‘Radiaciones en la vida cotidiana’, un taller sobre nanotecnología, una visita al Laboratorio de Telecomunicaciones y al proyecto CAREM e, inclusive, un encuentro con docentes que conforman el grupo de educación secundaria y superior, sobre los cursos-taller que ofrece la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro. También visitaron INVAP”; informaron desde la citada Secretaría.
La Red de Clubes de Ciencia que hoy nuclea a más de mil clubes de Argentina fue creada hace diez años por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Con frecuencia los clubes, de los que participan jóvenes de variada edad desde la niñez, vuelcan la mirada sobre su comunidad, identifican problemáticas relacionadas con la misma y a través de sus proyectos intentan intervenir sobre su realidad para mejorarla”, se informó.
“Los clubes de ciencias están constituidos por grupos de personas que se reúnen de modo regular alrededor de un interés común en temas de ciencia o tecnología. En ellos una o más personas adultas guían el trabajo de cada club del que participan personas de variada edad y nivel educativo”, se destaca en http://clubes.mincyt.gob.ar
"Estos encuentros siempre resultan muy enriquecedores, tanto para los jóvenes, como para los investigadores, talleristas y organizadores. El hecho de que se haya realizado en el CAB IB tuvo un plus, ya que las actividades ocurrieron en un entorno donde la ciencia y la tecnología están presentes en cada rincón”, concluyó Mateos.
Los clubes de ciencia que se reunieron en el Instituto Balseiro son: Robotec, Misterios de la ciencia, Punilla Valley, Club de Ciencias “Federico Leloir”, Eureka, Galileo Galilei, Maravillas de la ciencia y Osiris.
Robótica e inteligencia artificial, cohetería y satélites, astronomía y hasta empatía fueron algunos de los temas de proyectos que se presentaron durante una mañana en el edificio de Telecomunicaciones del Instituto Balseiro.
Para ver algunas entrevistas breves a jóvenes y también a la coordinadora en MINCyT de la red de Clubes, Paula Cramer, realizadas durante esa exhibición, visitar: Instagram/institutobalseiro
Videos en Instagram:
-Kiara, de Catamarca: -Kiara, de Catamarca: https://www.instagram.com/reel/CzrFyaSu01o/
-Tatiana, de La Pampa:https://www.instagram.com/reel/CzrLxl2Oyc8/
-Melina, de La Rioja:https://www.instagram.com/reel/CzrOh9ROwgs/
-Paula Cramer, coordinadora en MINCyT de la red de clubes de ciencia en Argentina: https://www.instagram.com/reel/CzrbWl0uwBl/
--
Si te gustó esta noticia, podés navegar por www.ib.edu.ar para leer nuestras notas y noticias, y encontrar toda la información sobre el Balseiro.
Además, podés enviarnos tus comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También tenemos un canal de YouTube.
Para estar al día con las novedades del Balseiro, podés suscribirte a nuestro newsletter.
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa (ACIyP)
Crédito foto: Archivo ACIyP
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 16/11/2023
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
La Dirección del Instituto Balseiro emitió un comunicado a través de redes sociales y también envió el siguiente mensaje vía correo electrónico a la comunidad del IB.
Fecha de publicación: 17/11/2023
"Estimada comunidad del IB:
Las autoridades del Instituto Balseiro repudian las pintadas con manifestaciones de odio que se realizaron en los muros de la Facultad de la Universidad Nacional de Cuyo y diversos espacios del campus central de esta Universidad.
En el marco de los 40 años de democracia desde esta institución se propone la búsqueda de consensos desde el respeto mutuo hacia el pluralismo de ideas, el diálogo y la convivencia. No se puede ser indiferente a las manifestaciones de intolerancia que están por fuera de los marcos democráticos de nuestro país.
Saludos atentos,
Autoridades Instituto Balseiro"
---
Área de Comunicación Institucional
y Prensa del Instituto Balseiro.
San Carlos de Bariloche, 17/11/2023
Facebook.com/InstitutoBalseiro - Twitter.com/IBalseiro
Instagram.com/institutobalseiro / YouTube +Instituto Balseiro
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
El Instituto Balseiro organizó un encuentro de capacitación de profesionales de distintos países de la región, y una de sus etapas tuvo lugar en el Centro Atómico Bariloche.
Fecha de publicación: 17/11/2023
La Primera Escuela Latinoamericana de Reactores de Investigación concretó su primera etapa realizada en el reactor escuela RA-6 del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche (Comisión Nacional de Energía Atómica- CNEA).
Esta Escuela, de dos semanas de duración, fue organizada por el Instituto Balseiro, dependiente de la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Forma parte de un convenio de colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La siguiente etapa fue realizada en Lima, provincia de Buenos Aires, donde los y las participantes visitaron el complejo nuclear Atucha y el sitio de construcción del reactor CAREM. Posteriormente visitaron el Centro Atómico Ezeiza para conocer el reactor de investigación y producción RA-3 y el sitio de construcción del Reactor Argentino Multipropósito RA-10.
En Bariloche, el acto de apertura fue realizado el 6 de noviembre en la Biblioteca Leo Falicov del Instituto Balseiro. Contó con la participación de autoridades de las citadas instituciones: Adriana Serquis, presidenta de la CNEA; Mikhail Chudakov, director general adjunto y jefe del Departamento de Energía Nuclear del OIEA; Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro, y Pablo Cantero, director de la Escuela Latinoamericana de Reactores de Investigación.
Se contó con la participación de jóvenes profesionales con formación técnica en ingeniería nuclear, física nuclear o áreas vinculadas. “Buscamos brindar herramientas técnicas vinculadas al procedimiento seguro y la utilización de reactores de investigación”, destacó Pablo Cantero, que es también docente en el Instituto Balseiro.
Pablo Cantero también informó que la Escuela tuvo como objetivos asistir a los países de América Latina y el Caribe en el desarrollo de capacidades en el área nuclear, proveer capacitación teórica y experimental en física de reactores y brindar un acercamiento a los aspectos básicos del diseño y requerimiento de las estructuras, sistemas y componentes de los reactores nucleares de investigación.
Las actividades académicas abordaron temas relacionados a la física de reactores y sus aplicaciones, interacción de radiación con la materia y protección radiológica, instrumentación nuclear en reactores de investigación, operación del reactor y calibración de las barras de control, coeficientes de realimentación de reactividad, entre otros.
Fuente: Con información de Prensa CNEA (ver aquí).
--
Área de Comunicación Institucional y Prensa (ACIyP)
Crédito foto: Prensa IB
Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, 17/11/2023
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más noticias: www.ib.edu.ar/index.php/comunicacion-y-prensa/noticias.html
En 2024 se abrirá una nueva oportunidad para ingresar a las cuatro carreras de grado y las tres maestrías que dicta el Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO) con becas completas para estudiar sin preocupaciones económicas. Si querés recibir informaciòn vìa e-mail, anotate en este formulario.
En esta noticia podrás encontrar la información básica.
Carreras de grado
Si querés conocer más sobre las carreras de grado, que son Licenciatura en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones, podés visitar esta página.
La página con información sobre requisitos, becas, fechas de carreras de grado está en este link.
Maestrías
Si querés conocer más sobre las tres maestrías, podés visitar sus páginas específicas, que informan sobre la Maestría en Ciencias Físicas, la Maestría en Ingeniería y la Maestría en Física Médica.
Para quienes tengan interés en estudiar en el Balseiro pueden encontar entrevistas, notas y más información sobre el ingreso en esta página.
Piezas descargables
Poster ingreso 2024 (descargar en archivo JPG o archivo en PDF)
El Ingreso Balseiro en Redes Sociales
Carrusel en Instagram (próximamente)
Spot en YouTube (próximamente)
*SOBRE ESTUDIAR EN EL BALSEIRO Y SUS CARRERAS
-Mitos y verdades sobre estudiar en el Balseiro
-Estudiar en el Balseiro: el mito de la genialidad
-Ingeniería en telecomunicaciones, mirando al futuro
*ENTREVISTAS
-Profesores de la comisión de ingreso del IB
-Egresados del Balseiro
*VIDEOS CON ENTREVISTAS A ESTUDIANTES Y DOCENTES SOBRE LAS CARRERAS DE GRADO:
**Ingeniería Mecánica: Link a la lista de videos en YouTube.
**Ingeniería en Telecomunicaciones: Link a la lista de videos en YouTube.
**Ingeniería Nuclear: Link a la lista de videos en YouTube.
**Licenciatura en Física: Link a la lista de videos en YouTube.
Los/as invitamos a acceder a más videos, a través de nuestra página de VIDEOS (ingresar en este link).
Se presentan a continuación las propuestas de Tesis de Maestría para el período 2023-2024 correspondientes a la Carrera de Maestría en Ingeniería.
(*) Las propuestas de trabajos finales señaladas con un asterisco han sido aprobadas para el otorgamiento de un incremento del 20% en la beca CNEA.
Se presentan a continuación los temas para Proyectos Integradores para el período 2023-2024 correspondientes a la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones.